

Soy Gil Hellín Arzobispo de Burgos y vengo por la COPE: ¿Cuando tiene pensado convocar otra manifestación?. ¿Cuando cree que tendrá cerradas todas las clínicas abortistas de Madrid?. ¿No cree que habría que cargarse a Rajoy y ponerse usted o Jiménez Los Santos en su lugar?. ¿Cuando tendremos los arzobispos el sueldo de Capitán General y los 400 euros que nos prometió Zapatero si ganaba estas elecciones?. Y por último: las misas de difuntos deberían subir un 50% dado el precio que han alcanzado las hostias.
Espe.- Eminencia Reverendísima: Referente a las manifestaciones estaban programadas 480 en esta legislatura. Después del Congreso de nuestro partido empezaremos,- a no ser que el cagao de Rajoy se raje, que no las tengo todas conmigo. En cuanto a las clínicas abortistas para la próxima navidad esperamos tener cerradas el 90% de Madrid y el 80% de Londres. Dejaremos abiertas un 10% para las hijas de familia bien. En cuanto a que yo o Jiménez Los Santos sustituyamos a Rajoy todo dependerá del próximo congreso. Si Rajoy sigue dando la espalda a los liberales, que somos mayoría y pretende rodearse de masones y rojos no quedará más remedio que repartir hostias por muy caras que estén. Lo de subir las misas de difuntos es mejor dejarlo para más adelante, no vaya a ser que el gobierno diga que la crisis es por culpa de las misas de difunto.
Espe.-¿ Queda alguien más por preguntar algo?.
Si: El Perdigón: Si alguna vez (Dios no lo quiera) deja la política. ¿A que la gustaría dedicarse?
Espe.- Me gustaría trabajar con Almodóvar. Hacer una película de las mujeres que hemos hecho historia como la Tacher, la Clinton y yo misma, donde se ponga de manifiesto el cambio tan radical que ha experimentado el mundo bajo nuestro mandato. Donde se vea como con 6000 euros hemos sacado la familia adelante y también como no, se vea a nuestros sufridos esposos con que esmero y dedicación se dedicaban a las labores de la casa.
Espe.- Vamos a dar por terminada esta rueda de prensa, que me esperan los Reyes para inaugurar el monumento que la ciudad de Madrid dedica a Ana Obregón por su contribución al alzamiento del 2 de Mayo y del Darek ese. Un abrazo al pueblo burgalés. Oiga Gil Hellín ¿me trajo las morcillas que le encargue?.
Esta rueda de prensa se llevó a cabo en la sede de la Comunidad de Madrid el 8 de Mayo festividad de la Beata Dominga. No alcanzó el grado de Santa por haber salido en la revista Interviú enseñando las domingas. Cosa esta muy de moda en la Roma de Nerón
----------------------------
POEMA
EL VINO
"Sí señor... el vino puede sacar
cosas que el hombre se calla;
que deberían salir
cuando el hombre bebe agua.
Va buscando, pecho adentro,
por los silencios del alma
y les va poniendo voces
y los va haciendo palabras.
A veces saca una pena,
que por ser pena, es amarga;
sobre su palco de fuego,
la pone a bailar descalza.
Baila y bailando se crece,
hasta que el vino se acaba
y entonces, vuelve la pena
a ser silencio del alma.
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.
Cosas que queman por dentro,

cosas que pudren el alma
de los que bajan los ojos,
de los que esconden la cara.
El vino entonces, libera
la valentía encerrada
y los disfraza de machos,
como por arte de magia...
Y entonces, son bravucones,
hasta que el vino se acaba
pues del matón al cobarde,
solo media, la resaca.
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.
Cambia el prisma de las cosas
cuando más les hace falta
a los que llevan sus culpas
como una cruz a la espalda.
La puta se piensa pura,
como cuando era muchacha
y el cornudo regatea
la medida de sus astas.
Y todo tiene colores
de castidad, simulada,
pues siempre acaban el vino
los dos, en la misma cama.
El vino puede sacar
cosas que el hombre se calla.
Pero... ¡qué lindo es el vino!.
El que se bebe en la casa
del que está limpío por dentro
y tiene brillando el alma.
Que nunca le tiembla el pulso,
cuando pulsa una guitarra.
Que no le falta un amigo
ni noches para gastarlas.
Que cuando tiene un pecado,
siempre se nota en su cara...
Que bebe el vino por vino
y bebe el agua, por agua."
Alberto Cortéz
-------------------------
EL NEGOCIO DE LAS ARMAS
España ocupa el octavo lugar en el ranking mundial de exportaciones armamentísticas.
España solía situarse entre el 12º y el 16º lugar del ranking mundial de los exportadores de armas, pero en 2006 escaló hasta alcanzar la octava posición; ello ha comportado que el 3% del comercio armamentístico sea español. Las ventas en 2006 han subido a 845 millones de euros, el 0,5% del total de la balanza comercial española.
Se calcula que un 49% de las exportaciones armamentísticas españolas se destinan a países de la UE, y un 43% a países en vías de desarrollo y otros están en conflicto armado como: Colombia, Israel, Filipinas, Indonesia, o Sri Lanka también se exportan a países que no respetan los derechos humanos como: Indonesia, Kenia, Singapur o Tailandia. En definitiva, las armas españolas llegan a lugares donde casi seguro serán utilizadas contra la integridad física de las personas; principalmente serán utilizadas contra la población civil.
El código de conducta de la UE establece que no se debe vender armas a países sancionados, inestables, en conflicto armado, que vulneren los derechos humanos, que no condenen el terrorismo o que tengan un nivel de bienestar delicado. Este código ha sido intro

Pero no solo España sino que de manera similar se comportan los demás países productores de armas. Los principales exportadores de armas son: Rusia, con un 31% del total de las exportaciones mundiales; Estados Unidos, con un 30%; y la Unión Europea; con un 27%. Como se puede ver las armas se producen principalmente en los países ricos y se exportan al resto del mundo. Entre Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea controlan el 87% del mercado mundial de armas. La diferencia de estos con España es que en algunos de estos países productores de armas, como Estados Unidos, las exportaciones son aprobadas por el Congreso de Diputados, y por lo tanto, datos como el tipo de armas o los países demandantes son conocidos, lo que hace que esta información sea de dominio público.
Intentar que el Gobierno Español haga trasparente la venta de armas y que pueda existir un control efectivo del Parlamento, debe ser el primer paso para que este negocio deje de mirarse desde un prisma economicista y pase a situarse como un deber moral la prohibición de la venta de armas.
Extracto sacado del cuaderno nº 153 de CIJ.
--------------
LA EXTREMA SE MUEVE
Todos sabíamos que si el Partido Popular perdía las elecciones, la estrategia que había seguido en estos cuatros años tendría que cambiar. Otros cuatros años de oposición como los cuatro anteriores, ni lo aguantaban ellos, ni los aguantaba España. Estamos viendo cómo los intentos de Rajoy de ofrecer otra cara está asustando a la línea de extrema derecha. Querer apartar a los leales de Aznar, cuando uno ha sido parte de ellos, se puede llamar traición. Intentar hacer otra política donde tengan cabida los partidos nacionalistas, intentar que María San Gil, Mayor Oreja o que Esperanza Aguirre hablen y dialoguen con los partidos nacionalistas es ir en contra de unos principios, -hoy por hoy- muy asumidos por la inmensa mayoría de los varones de ese partido. Te va a ser muy difícil amigo Rajoy encontrar apoyos fieles que te aúpen para conseguir que el Partido Popular tenga otro proyecto. Tú eso no lo puedes conseguir. Ayer fuiste uno de ellos. Hoy eres para ellos un traidor.
Para poder gobernar este país hay que tener en cuenta el nacionalismo y los partidos moderados que lo integran y que por otra parte tanto tenéis en común. Demonizarles y estar en permanente enfrentamiento con ellos es algo que sabéis hacer de maravilla, ni antes, ni ahora habéis sabido integrar esa realidad que para bien o para mal ahí está. Aznar diseñó un partido al estilo Gil Robles pensando que la España de hoy era la misma que la del año 34. Aglutinó a la Extrema Derecha, a los sectores conservadores de la Iglesia, creó fundaciones, editoriales y resucitó el mito del nacionalismo centralista y tú amigo Rajoy fuiste un pilar importante dentro de este proyecto. Querer ahora enseñar una cara liberal es algo que te va a ser muy difícil; tienes una historia, un recorrido que no vas a poder borrar tan fácilmente. Sólo una cosa deberías hacer por tu propia dignidad: intentar desmontar lo que ayer ayudaste a montar y dar paso a algo que no lleve ni correajes ni camisa azul. Ni la CEDA en el 34, ni UCD en el 76, ni vosotros en el periodo 96-04 habéis conseguido implantar una derecha con un mínimo ideario liberal que pueda desarrollarse dentro de una España plural. Y lo peor de todo es que los tímidos intentos que ha habido siempre fueron abortados desde dentro de sus propias entrañas. Que te vaya bonito… yo como dice el refrán: me sentare a ver pasar el cadáver.
El abuelo libertario

-------------------
Su + 88
Colombia: agrocombustibles destruyen comunidades y biodiversidad en Curvaradó y Jiguamiandó
La líder comunitaria que se vio desplazada del lugar donde vivía, resume así la situación: “Nuestro territorio lo están entregando a los palmicultores. Necesitamos detener todos los monocultivos y los proyectos que tienen los ojos puestos en nuestra Colombia. Esto nos afectará a todo el continente. Si se da esta explotación se perderá todo: la tierra, el agua, el aire, los animales, la gente. Nos están destruyendo lo nuestro. En Colombia, el que reclama y habla se muere. Aquí estimulan a los que se dejan comprar, y a los que no, nos llaman guerrilleros”.

Cotinúan dándose serias amenazas y violaciones de los derechos humanos contra las comunidades del Curvaradó y el Jiguamiandó en el Chocó. Los líderes comunitarios que se oponen a las plantaciones de palma y los que apoyan a comunidades desplazadas en posesión de títulos legales sobre sus tierras a regresar a los lugares de donde fueron desplazados, han estado recibiendo amenazas de muerte. Otras personas de la zona, han sido atacadas por miembros de fuerzas paramilitares y militares.
El pasado septiembre, dos personas fueron heridas de bala por hombres que se cree que eran miembros de un grupo paramilitar. También continúan las amenazas a las comunidades que ya han regresado a sus tierras. Desde 2001, se han producido 113 asesinatos, 13 desplazamientos forzosos, y se ha sabido de muchas amenazas de muerte y ocupaciones ilegales de tierras. El pasado diciembre, el Fiscal General de la Nación, elevó un caso en contra de 23 representantes de compañías de palma de aceite, aunque esto no ha llevado a esfuerzos reales de detener la expansión de la palma ni de la ganadería en tierras comunitarias.
Para garantizar las vidas y la seguridad de miembros de la comunidad, y para garantizar la reparación de la destrucción ambiental y las violaciones de los derechos humanos que han sucedido, se necesita acción urgente y decisiva de parte del gobierno.
El Consejo Nacional de Politica Económica y Social (CONPES), ha anunciado recientemente nuevas políticas que incrementarán el apoyo gubernamental a la expansión de agrocombustibles, con la intención de convertir a Colombia en una potencia exportadora de agrocombustibles. Las violaciones de los derechos humanos en el Chocó y otras partes, y la destrucción acelerada de bosques tropicales y otros sistemas vitales y biodiversos, son el resultado directo de estas políticias del gobierno.
Les invitamos a participar hoy mismo de una acción de protesta por email, apoyando a las comunidades y la biodiversidad en Colombia.
La expansión de las plantaciones para la producción de agrocombustibles continúa siendo una gran amenaza al modo de vida y el medio ambiente de las comunidades afrocolombianas y otras poblaciones campesinas en el Chocó, en Colombia. Esta es una de las regiones más biodiversas del mundo, con extensas áreas de selvas tropicales que ahora se enfrentan a la destrucción. Los bosques tropicales del Chocó, son el hábitat de entre 7 y 8 mil especies animales, 2 mill plantas endémicas y 100 especies de aves endémicas. Incluso antes del boom actual de la palma de aceite y de los agrocombustibles, el 66% de estas selvas ya han sido destruidos. Las comunidades y los bosques están amenazados no sólo por la palma, sino también por la expansión de la caña de azúcar en otras partes de Colombia.
Si los agrocombustibles -plantaciones de alimentos para ser usados para combustible- continúan expandiéndose en Colombia, los precios de los alimentos continuarán subiendo, y la seguridad alimentaria del país se verá amenazada, como está sucediendo por todo el mundo.
Por favor, pida al gobierno colombiano que detenga y revierta sus políticas y que proteja a las comunidades colombianas y al valioso medio ambiente de más destrucción para agrocombustibles.
Encontrará un modelo de carta para firmar, que será enviado automáticamente a las autoridades en nuestra página web:
http://www.salvalaselva.org/protestaktion.php?id=255
----------
POLÍTICA Y NATURALEZA
La política es la acción consciente de tejer el tejido social. Por lo tanto, dicha acción debe ser - y no puede ser- un proceso en el que las personas, las clases sociales, las mujeres y los pueblos, convertidos en actores, se autodeterminan y construyen las condiciones de su propia existencia material y social. La política es el resultado de la deliberación. En rigor, no puede hablarse de política como algo que precede al diálogo sino como el resultado de dicho diálogo.
La acción política supone una búsqueda permanente de las formas adecuadas de participación, delegación y mediación social. Esta búsqueda tiene como finalidad construir una sociabilidad segura para tod@as. Las virtudes para lograr la convivencia ordenada son la prudencia, la justicia, la amistad, la deliberación, los limites compartidos, el bien común. Históricamente, dichas han sido objeto de controversias entre los filósofos morales y resultan del punto medio entre aspectos contradictorios: la libertad y necesidad, lo individual y lo social, lo material y lo imaginario, naturaleza y sociedad, hombre y mujer, pasado, presente y futuro.
Sin embargo, ésta c

La modernidad mercantil disuelve las virtudes comunitarias en la objetividad despiadada del dinero. El desorden económico, ecológico y moral está sostenido por la fuerza del Estado y se legitima, como la única posible, por los intelectuales apologistas del mercado. Las virtudes que proclama son la satisfacción de los deseo, s individuales ilimitados y el relativismo moral. Estos principios son compartidos, no solo, por los beneficiados, sino también por los perjudicados. La fingida superación del debate sobre las formas políticas, facilita el dominio de la economía sobre el conjunto de las relaciones sociales. La modernización económica y tecnológica promete la libertad política respecto de la naturaleza, la servidumbre y la arbitrariedad. Pero impone un sufrimiento general "inevitable". Ante las leyes económicas, son tan impotentes las mayorías excluidas como las minorías beneficiadas.
La globalización de este modelo acentúa su totalitarismo y su impunidad. Crece la riqueza y con ella la desigualdad. Las cien empresas más grandes controlan recursos equivalentes a 1/3del producto interior anual de todos los países del mundo. En EEUU, el 1% más rico de la población ha pasado de poseer el 5% de toda la riqueza en 1975 a poseer el 20% en 2005. La globalización económica y el libre comercio se presentan como el mejor de los mundos pero, para la mayoría, construyen el peor de los infiernos.
Al banalizar la desigualdad, la explotación y el desamparo, la civilización capitalista extiende por doquier la inseguridad y la violencia. Las catástrofes de la economía global aparecen como "naturales" y por lo tanto como inevitables. Tal como hace el criminal con el rastro de su crimen, la naturalización de la economía de mercado necesita borrar las huellas de su propia constitución. Aunque la lógica de mercado es producto de nuestras acciones y omisiones, parece tener su origen en el "más allá". Perteneciendo a la esfera de lo ideológico, es como si estos comportamientos obedecieran a leyes naturales. Las ciencias sociales modernas, constituidas en una ortopedia de la economía, se limitan a constatar lo que hay. El ajuste entre la noción de "orden" y el desorden realmente existente, equipara el ser y el deber ser. Con ello, las ciencias sociales se transforman en una mera apología de la realidad. De esta manera se produce un cierre sistemático entre la realidad práctica y la realidad teórica que teoriza dicha práctica.
Las consecuencias políticas de este cierre están a la vista. La compasión globalizada nos llama a movilizarnos contra la pobreza sin enfrentarnos con sus causas y nos convoca a campañas y manifestaciones subvencionadas y encabezadas por los causantes de dicha pobreza. Las ONGs ecologistas nos movilizan a favor de la sostenibilidad del capitalismo. El sindicalismo mayoritario se preocupa antes de la buena marcha de la economía que de las necesidades de l@s trabajador@s.
Para el liberalismo, el principio de realidad lo marca el mundo de la economía. Esta, a su vez, se presenta como dependiente de las leyes mercantiles cuyo origen parece estar en las leyes de la naturaleza. Para la antropología y la sociología capitalista, el afán de posesión y la competitividad de los individuos son el origen de la riqueza y constituyen datos inmodificables.
Poster central

No hay comentarios:
Publicar un comentario