
Keep calm & carry on
(Mantén la calma y sigue adelante)
por Fernando Ortega
por Fernando Ortega
Este eslogan, que se hizo famoso
hace un tiempo, creo que viene al pelo para valorar la situación actual, en
todos los aspectos de la vida: cultural, tecnológico, social, político… Estamos
inmersos en una vida superacelerada, en la que el último cacharro tecnológico
se convierte al poco tiempo en algo obsoleto, y donde la dinámica social hace
envejecer ideas y postulados del tipo ‘asalto a los cielos’ y otras
parafernalias. El actual momento recuerda la clásica frase de Dickens de
“Historia de dos ciudades” (publicada en 1859): “…era la edad de la sabiduría y
también de la locura…”. Por ello, a veces conviene hacer una pausa y poner los
pies en el suelo.
He ojeado con placer el último
libro de El Roto y a uno la entra la comezón de qué pinta escribiendo este
texto cuando cualquiera de sus viñetas es un editorial y un profundo análisis
de la situación actual. Por ejemplo, una que parece pensada para estos días:
“Estamos en campaña, disculpen las molestias”. Pero, en fin, uno tiene que
ganarse el sueldo y pergeñar algunas frases para conseguirlo.
“Estamos en campaña” dice El
Roto. Además de eso, estamos
ante una situación interesante en la que una amplia mayoría de la ciudadanía podemos conseguir una mayor capacidad de gestionar nuestro presente y nuestro futuro. Las confluencias, las mareas, los diversos partidos políticos alternativos pueden llegar a hacer que se visualice la amplia mayoría social que reclamamos un profundo cambio en todos los aspectos de la sociedad actual, sin –por ello- confundir que con ello se ha conseguido casi nada.
ante una situación interesante en la que una amplia mayoría de la ciudadanía podemos conseguir una mayor capacidad de gestionar nuestro presente y nuestro futuro. Las confluencias, las mareas, los diversos partidos políticos alternativos pueden llegar a hacer que se visualice la amplia mayoría social que reclamamos un profundo cambio en todos los aspectos de la sociedad actual, sin –por ello- confundir que con ello se ha conseguido casi nada.
Tanto desde la abstención como
desde el voto podemos hacer presente los postulados queridos por muchos de un
cambio radical (= de raíz). (Recordemos algunas de las banderas del 15-M:
“Error del sistema. Reinicie, por favor” o “Cuando los de abajo se mueven, los
de arriba se tambalean”). Conseguir un cierto poder institucional no significa
que haya que renunciar a reforzar y consolidar esa red de resistencia y de
lucha que esté ojo avizor para poner freno a tantos desmanes e injusticias y
que pugne por alumbrar una nueva sociedad libre e igualitaria. Como dice El
Roto en otro de sus dibujos, “El problema de los muros es que pierdes
perspectiva”. Si cada uno nos encerramos en nuestra cápsula ideológica
perderemos la visión global, la fuerza y la capacidad de transformación global
y nos limitaremos a una política doméstica, de grupo, ineficaz.
Tiempos de adhesiones para unos,
tiempos de creación y de participación crítica para otros. Momentos de pensar,
guardar calma y actuar con los pies en el suelo, sabiendo distinguir –como dijo
el poeta- “las voces de los ecos”.
Letra
pequeña.-El llamado “caso Gómez” por
Diario de Burgos (ojo, que no dan puntada sin hilo) ha provocado que se ponga
en cuestión la misma existencia del IMC. ¿A quién interesa su disolución? ¿No
sería más positivo reforzar su autonomía con un consejo asesor, ampliando su
personal, presupuesto, participación popular?
Me
impresiona la ‘huella digital’ que dejamos en el mundo informático en el que
vivimos. Hasta los más poderosos son pillados por los nuevos guerrilleros, como
Snowden o Assange, o los que han aireado los “papeles de Panamá”, o Greenpace
y el TTIP, etc. Los antiguos Robin Hood,
tipo Ascaso o Lucio Urtubia se han transformado en modernos analistas
informáticos. Hay que pensar que si eso es como es, al resto de los mortales se
nos controla hasta los pensamientos. “1984”, Orwell.
Gozada
contemplar el éxito de la exposición “Monte de Estépar” -¡bravo!- y las
Jornadas de homenaje sobre las víctimas de la represión franquista. El Teatro
Principal abarrotado. Una delicia. Se impone seguir adelante.
Homenaje
a Cervantes: “Me moriré de viejo y no acabaré de comprender al animal bípedo
que llaman hombre, cada individuo es una variedad de su especie”.
OBSEQUIO
RELIQUIA
Este número el souvenir del Perdigón
viene con las bendiciones de PodIUemos. Con cada ejemplar incluimos una SANTA
RELIQUIA del cabello del mismísimo Pablo Iglesias Turrión. Sí, damas y
caballeros, un pelo con unas propiedades que aún desconocemos. Este Sansón del
socialismo nos ha regalado un manojo de su preciado cabello para repartirlo
entre nuestros asiduos lectores. El obsequio que adjuntamos se puede
incluir dentro de la papeleta electoral el
próximo día 25 de Julio con el seguro efecto de que el voto se multiplicará por
diez o por mil.
Pero no acaba
ahí la cosa, Pablo Iglesias dobla la apuesta. En su magnánima generosidad el
Sr. Iglesias Turrión ha incluido en el paquete que nos ha remitido un bello
público que se incluirá en uno de los Perdigones aleatoriamente y ante notario.
Aquella dama o caballero que sea agraciado con tan íntimo presente será
obsequiado con una experiencia única e inigualable: compartir cena y alcoba con
el mismísimo Pablo Iglesias la noche electoral.
Ya sabéis como se las gasta el Don
Pablo en público donde no duda en derrochar amor y acercamientos en sus
saludos… pues imaginad toda una noche de excitación electoral, de erótica del
poder. Por cada voto un beso, por cada escaño un abrazo, por cada ministerio un
arreo y por la presidencia… que no hará
este hombre por la presidencia.
INTERREGNO
por BISCUTER
por BISCUTER
La raíz.
Una manera creativa de definir lo
que nos pasa, la podemos encontrar en una viñeta de El Roto, cuando dice que la
devaluación de la conciencia, disminuye los costes de producción. Son
muchos los ejemplos que demuestran esta afirmación. Los trabajadores británicos
han perdido con la crisis 36.000 millones de libras, procedentes de las horas
extras realizadas en sus tajos, pero no cobradas. UNICEF también nos ha
recordado que, tras la crisis, el 36% de los menores en España se encuentran en
riesgo de exclusión social. Una sociedad cuya economía se basa exclusivamente
en el crecimiento, es insostenible y está irremisiblemente abocada al colapso y
al autoritarismo. Nuestro mundo es como un helado de sabores, nos dice El Roto,
donde la masa madre la compone una dictadura financiera, recubierta por una
deliciosa capa de democracia liberal.
El espejo cóncavo.
El espejo que refleja nuestra
realidad social está deformado. Este año nos levantábamos con una noticia
sorprendente. En varias ciudades alemanas se produjeron, en el día de noche vieja, decenas de agresiones
sexuales a mujeres, perpetradas al parecer por emigrantes. Perplejos
inicialmente por la noticia, tuvimos que esperar a que transcurrieran varios
meses del suceso, para enterarnos de que entre las 60 personas detenidas por
tales altercados, únicamente dos estaban presuntamente relacionadas con los
refugiados. Alguien se había encargado de crucificar a todo un colectivo y de
paso poner a la opinión pública en contra de la inmigración, para justificar el
impresentable comportamiento de las autoridades europeas con las miles de
víctimas que huyen del horror.
En esta posmodernidad hay quien
cree, como reza un dicho británico, que la cola mueve al perro. El TTIP, que se
presenta ante los ciudadanos como el acuerdo comercial que hará triunfar la
libertad en el mundo, en realidad amenaza con enterrar los derechos sociales
conquistados por las generaciones que nos precedieron, que lucharon siempre
para que la libertad fuera una aliada inseparable de la igualdad y la
fraternidad.

Los intelectuales orgánicos de la
llamada Segunda Restauración, se
están viendo obligados a retratarse, como no lo habían hecho desde tiempos de
Pilatos. Lo más molesto y sorprendente para mí de este asunto, es que el
necesario debate de ideas, consustancial a una sociedad que se quiere
democrática, se dirima actualmente mediante consignas, falsedades e insultos,
al estilo de Félix de Azua o Carmen Iglesias. Esta señora, preceptora que fue
del actual rey y presidenta de la Real
Academia de la
Historia, utiliza como todo argumento contra Podemos, la idea de que es un partido
peligroso porque está financiado por potencias
extranjeras totalitarias. ¿Con su curriculum, no es capaz de elaborar una
crítica mejor armada, que dé pie a un debate enriquecedor y serio, que sirva a
la ciudadanía para estar mejor informada?
El momento.
Gramsci llamó interregno a esas
situaciones históricas en las que lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no
acaba de nacer. Este es el momento en que nos encontramos. Para andar este
camino, cabe recordar una reflexión sobre el viejo asunto de los fines y los
medios. Al respecto, me hago eco de unas lúcidas palabras del militante
pacifista Pere Ortega. Los fines deben
ser subalternos a los medios, pues los fines pertenecen siempre al futuro,
supuestamente mejor, pero desconocido. En cambio, los medios pertenecen al
presente y los podemos modelar, controlar y ajustar a las necesidades del
momento. Sacrificar el presente, real y conocido, en busca de un hipotético
mejor futuro, que por definición no controlamos, ni conocemos, ni tenemos
certeza de alcanzar, es poner en riesgo la propia democracia.
Se han convocado nuevas
elecciones y parece que estamos en un bucle, al estilo de la película El día de la marmota. Pero más allá de
las apariencias y de las estrategias para que cunda el desánimo, en esta
segunda vuelta se presenta una oportunidad para abrir una brecha en el statu quo. Es evidente que los
adversarios son muchos y poderosos, dispuestos a todo, ¡a todo!, con tal de
apuntalar el chiringuito. Su nerviosismo les delata y nos advierte de lo
singular de la situación; sólo por ello, creo que tenemos que darnos un
homenaje y hacer de nuestro deseo de cambio una tarea común.
DE ELECCIONES A ELECCIONES. LA FARSA CONTINÚA
Por Andrés Sorel
De nuevo con Stanislav Lec, escritor
naturalmente casi desconocido.
Y escribe Stanislav Lec: el reconocimiento de que el mundo es
bello me lo suelen exigir los que han hecho que me de asco.
Y
esa frase tan acertada, me lleva a pensar estos días: los que nos hablan de lo
excelsa que es la democracia, la grandeza de la política, y la necesidad de
participar en las elecciones, son los mismos que emporcaron, apenas nacida, la
democracia, sometiéndola a los intereses de los poderosos, siempre en nuestros
días la banca, las oligarquías, instituciones como la Iglesia, la Monarquía, la
Ley, el imperialismo norteamericano o las cúpulas del poder alemán y del
Mercado Común europeo.
Sobre
gran parte de la llamada clase política, basta seguir las informaciones sobre
la corrupción, escuchar a los dirigentes en sus melopeas verborreícas y
repetitivas, ayunas de ideas, pensamientos y sinceridad, y en cuanto a las
elecciones se han convertido en una farsa de espectáculos más o menos groseros
o inocuos, más propios de las barracas de feria, o representaciones públicas de
ínfima categoría, eso sí, confeccionados con el mal gusto de la llamada cultura
de masas.
Cuando
en las protestas revolucionarias del 15-M numerosas personas clamaban contra
este escenario que apuntamos, se cumplían otras palabras de Stanislav Lec: ¡Aullad!
Os sentiríais millones de años más jóvenes.
Lo
malo es que existen demasiadas fuerzas del orden, no solo policiales o
jurídicas sino del mundo conservador y alienado que se ha ido creando en las
últimas décadas, e impera lo políticamente correcto para evitar los
aullidos que debieran extenderse. No miremos el día después. Hablemos del
presente del futuro. S. Lec.
No
tengamos miedo a las palabras. Ellos, los estetas, los aristócratas, las
duquesas que exhiben los interiores de sus palacios, las baronesas que
administran museos del arte, los banqueros de inmensas fortunas que exigen
gobiernos fieles a sus intereses, los escritores que renuncian a pensar por
cobrar el dinero de otras manos sucias, se han alimentado y alimentan de la
mierda, los vómitos, las enfermedades, las muertes por hambre, los hornos
crematorios, las guerras genocidas, el día a día cotidiano de los desahuciados
de los pueblos del mundo. Mas para cambiar la misma política, ahora se habla de
hombres o mujeres guapos. Visten sus galas para ocultar sus fétidos interiores.
Y eso es lo que van a mostrarnos quienes los exhiben en los grandes medios de
comunicación. Hienas de las que parece prohibido hablar, que el brazo de la
censura para el lenguaje y la crítica sigue siendo demasiado alargado. Censuras
y autocensuras habitan en los cráneos huecos de gran parte de los triunfadores
del mundo de la cultura para no ser incorrectos. Y a los que se revuelven
contra ella, en la música, el cine, la literatura, se busca despreciarlos
cuando no insultarlos y lo más corriente, silenciarlos. Y el lenguaje, que
debiera seguir sendas como las marcadas por Artaud, Vallejo, Kafka, Benjamín,
Canetti, Karl Kraus, Thomas Bernhard, por citar unos nombres, se ha tornado
blando, zafio, mercancía, mercancía tan inconsistente como repugnante que llena
los escaparates de las no librerías. ¡Qué tristeza que en un mundo como el que
vivimos, pocos sean los que muestran su asco, sea solo con palabras!
El
hombre fue inventando los instrumentos uno tras otro. Pero ya desde la
prehistoria el hombre era un instrumento para el hombre. S.L
Mientras
el circo mantiene encendidas todas sus lentejuelas, en ,los medios de
comunicación no se olvida relatar, día tras día relatos sobre paraísos
fiscales, personajes que gracias a la política o los negocios obtienen
cuantiosas ganancias, detenciones de algunos de ellos casi siempre más para
alimentar el sensacionalismo que con graves consecuencias penales: entretienen
así a los espectadores lectores, con otra farsa, la de que la justicia es igual
para todos. Y nuevamente nos encontramos ahí a Stanislav Lec:
Y
sin embargo, la humanidad progresa. Cada vez se juzga a los genocidas de un
modo más humanos.
A
los que se juzga. Porque el genocidio actual, que ya no gusta de las cámaras de
gas pero si de bombardeos, alambradas, exterminio lento -a veces rápido-
modernos campos de concentración, no puede ser juzgado. ¿Cómo y dónde los
auténticos culpables van a juzgarse a sí mismos?
Se
agrandan cada vez más las diferencias entre los pueblos, y entre sus
habitantes; se disparan las fortunas de los poderosos y sus formas de vida
mientras se reducen los medios de vida, empeora la situación social de la
mayoría.
Lec:
El sueño de los esclavos: un mundo en el que puedan comprar a los amos.
Mucho
me temo que con los conceptos ideológicos y la praxis política de nuestros días
no se consiga sino aumentar más la diferencia y seguridad que separa a amos de
esclavos, y agostar los sueños de estos acercándolos cada vez más a los tiempos
de la vieja esclavitud, incluso satisfecha con el mundo en technicolor y
virtual gracias a las nuevas tecnologías, y sin pensamiento, en que viven. Y
dentro de estos sueños, otro del escritor polaco en esta otra farsa cervantina:
¡Dichosos
tiempos aquellos en que eran los banqueros y no los desahuciados quienes se
arrojaban por los balcones.
Pero
claro, estos temas y palabras qué pueden decir a los catecúmenos del circo...
Refugiémonos una vez más en Stanislav Lec: También el analfabetismo de los
demás hace más difícil escribir.
Sonó
la campana. Se dispara la presencia de los candidatos de uno a otro rincón de
las Españas. Se multiplican las tertulias de los idénticos personajes que las
alimentan y que también ocupan las páginas de los periódicos. Un puñado de los
verdaderos poderosos que no necesitan de elecciones para gobernar, observan el
espectáculo con ironía y desdén, porque serán ellos, desde bancos y
empresas, ganen quienes ganen, los verdaderos amos del gobierno. Porque ellos,
como escribe Lec:
No
hace falta que tengan mucho que decir los que puedan dar órdenes con un gesto.
LA CRAN COALICIÓN YA FUNCIONA EN EL AYUNTAMIENTO DE BURGOS
Por Rufino Hernández
La mañana era placentera.
Habían desaparecido los nubarrones y el Arlanzón seguía con su cauce alto, con
sus aguas marrones, fruto de las intensas lluvias y el consiguiente arrastre de
lodos. Los chopos nacidos en el cauce del río, tímidamente exhibían sus
primeras hojas, mientras los plataneros del paseo seguían estoicamente mostrando
sus enormes puños. Todos estos elementos, que expendía esta mañana primaveral,
invitaban al paseante a perderse en sueños y reflexiones.
Había quedado con Víctor para dar, en esta
mañana soleada, un paseo por la
Isla y el Espolón, para luego tomar el aperitivo en alguna
terraza.
Le vi cruzar el puente, traía en la mano
algún periódico, un libro y un semblante un tanto serio; últimamente observo en
él, un estado de excesiva preocupación, un talante que me inquieta.
Nos miramos a lo lejos, le puse mi mejor
sonrisa; Víctor me contestó con el mismo gesto, nos miramos, el saludo fue como
siempre, afectivo: un tremendo, abrazo lejos de toda clase de formulismos.
-¡Ya tenía ganas de verte! ¿Cómo estás?
Le sometí a una retahíla de
preguntas, de esta manera intentaba estimularle y avivar su ánimo.
-¡Cómo quieres que esté! ¡Con lo que está
cayendo! Está bien que me hayas llamado, necesitaba pasear, tomar el sol y
desahogarme un poco, perdóname, hoy serás el muro de mis lamentaciones.
-Bueno, tomaremos algo más que el sol. ¿Qué
te parece unas cañas fresquitas y unas bravas picantes?
-Bueno, la cosa no va de lamentos, sino
de impotencia, sí, de impotencia, por que ves que te están tomando el pelo, se
están riendo de ti, en tu cara, y no puedes hacer nada para solucionarlo, ni
siquiera contestar. En estos últimos cuatro meses los dos grandes se han
retratado bien. Ya sabíamos que estos dos partidos se habían convertido en
empresas de colocación, de ellos y de sus amiguetes, y que eran correveidiles
al servicio del gran capital; el asunto es que ahora lo han dejado tan claro,
tan claro, que uno se llena de rabia.
- O sea, que ya no solamente estás
indignado, si no que has dado un paso más, ahora también tienes rabia.
- Rabia y otras muchas cosas más que se
definen con palabras mucho más gruesas. Han dejado claro que ambos son empresas
multinacionales, sucursales del Banco Europeo, del Mundial, de la Mérkel, del Obama, de su
puta madre. Lo que más me jode, es que intenten disimularlo con posturas de
angélicos monaguillos que están jugando a tula.
-Pues sí que estás cabreado.
- No lo sabes tú bien. Comprendo que el PP
sea la expresión política del gran capital, de esa Mérkel, de ese Obama, de la
gran banca, o sea, del liberalismo nacional e internacional. Lo que me
revienta, es que se cubran de piel de cordero, extiendan sus redes por el campo
electoral, y caigan infinidad de incautos en sus caladeros, otorgándoles el
voto.
- Lo del PSOE, me… da… asco. A nivel
internacional, coinciden, van de la mano y apoyan las mismas políticas que el
PP (TTIP, OTAN, nucleares, paraísos fiscales, política monetaria, etc) y aquí,
dentro de nuestras fronteras, también coinciden en las más importantes
políticas: escuela concertada, con la Iglesia, con la privatización de la sanidad
pública (ley 15/97), de vergüenza.
La moraleja de estos sainetes que han
representado durante estos últimos cuatro meses, es evidente: No han pactado
estas dos empresas por que compiten por adueñarse de los mimos clientes.
La
PSOE, como dice Cañamero, tampoco ha podido pactar con los
emergentes de PODEMOS, y es que la actual situación en que se ha colocado el
tablero político, ha dejado a estos pesoístas con las entrañas, con su doble
moral, con el culo al aire: Los actuales dirigentes, controlados por la caterva
de los antiguos dirigentes, y estos últimos, apoyados por otros aspirantes
dispuestos a realizar las mismas políticas y, todos ellos, enfrentados a la
mayoría de sus votantes, que pensando en izquierda, se sienten atrapados por el
icono de unas siglas.
- Y de PODEMOS, ¿qué me cuentas?
-Si son lo suficiente hábiles para abrir
sus puertas a las confluencias, a IU-UP, y son capaces de crear un coro
polifónico, donde las distintas voces tengan su sitio, su forma y su lugar de
expresión, conseguirán dar un paso importante como partido, como izquierda y
como país, claro está, si todo esto va acompañado de un fortalecimiento de las
bases populares y mundo del trabajo.
- Parece ser que, a pesar de tu cabreo, lo
tienes bastante claro, pero ¿qué piensas de lo que está ocurriendo en el
Ayuntamiento de Burgos?
- El alcalde está amortizado, sigue siendo
aquel bisoño de Nuevas Generaciones que, con mayoría absoluta, fue aupado a la
Concejalía de Fomento, donde quiso ser el Rey de la Baldosa. En la legislatura
siguiente, también subido a la mayoría absoluta, pretendió pasar a la Historia
a través de sus megalomanías, sentado con el cetro de Faraón Lacayo. Hoy, en
minoría, y después de lo de Gamonal, se ha caído de su alado burro, volviendo a
ser aquel barbilampiño y advenedizo de Nuevas Generaciones.
Tiene a su grupo dividido y enfrentado
entre sí, fíjate, que estoy convencido, que si fuera capaz de reintroducirse a
través de sus amiguetes en alguna candidatura en las próximas elecciones,
estaría dispuesto a dimitir y ahuyentarse de la alcaldía.
- Y a los de la oposición, ¿cómo les ves?
- No hay un liderazgo en la oposición. A
Dani, el de la rosa marchita, le viene grande el puesto, lo tiene que compartir
con Fernández Santos, que, con sus voces, sus salidas de tono, tanto en el
pleno como en las tertulias, ensucia las ya turbias aguas del PSOE.
Con estas mediocridades, junto a la señora
Bañares, siempre sin espacio y pidiendo comprensión, en Burgos ya se ha
conformado, ya funciona la gran coalición. La PP, la
PESOE, junto a los confusos de CIUDADANOS, hacen coincidir
sus votos en los asuntos más importantes del Ayuntamiento de Burgos,
(presupuestos, distritos, caso Gómez), eso sí, cuando los pesoístas salen a la
calle, se enmascaran, se introducen en su disfraz izquierdista, diciendo que
ellos son la izquierda responsable, yo pondría otros adjetivos.
-¿Y los de IMAGINA?
-Han aprendido mucho. Han conseguido hacer
equipo, son trabajadores, encuentro a
los seis concejales excesivamente saturados. Están saliendo a los barrios, a
los pueblos, han hecho jornadas unitarias a nivel provincial, la verdad, es que
no paran, pero tienen un problema que no han sabido atajar: Su política de
comunicación.
Son enormes las energías que gastan para
preparar los plenos, y los resultados no
salen a la calle, no son conocidos por los vecinos burgaleses, quedan perdidos
entre las cuatro paredes del salón de plenos; lo mismo ocurre con el resto de
actividades que están llevando a cabo.
-Parece que esta última pregunta te ha
relajado un poco. ¿A ver si has perdido la independencia de la que tanto
presumes?
Nos echamos unas risas, acompañé a Víctor
hasta la parada de autobús, y allí nos despedimos, dándonos unas palmaditas en
la espalda.
Arboricidios
Por Ecologistas en Acción
Desde hace algún invierno
cada vez menos flores rompen
el asfalto en primavera[1]
Cuando los
días se alargan y el sol empieza a calentar un poquito más empezamos a sentir
que la naturaleza brota a nuestro alrededor. Se nos alegra la vista y quizá el
corazón cuando descubrimos que el árbol que hemos visto sin mirar todas las
mañanas de invierno, vuelve a estar en flor. Atesoramos esa imagen en nuestra
retina y puede que la compartamos con el resto de la humanidad (o nuestros
seguidores) en las redes sociales. Entre coches y prisas la naturaleza brota,
en pequeñito, en lo que el asfalto, los humos y el glifosato le permite; para
recordarnos que hay más que gris en nuestro mundo.
Lo tiene
difícil.
Habrá muchos
árboles que este año no podrán ver la primavera, ni alegrarnos la vista, porque
murieron este invierno. Los talaron porque estorbaban y se unen a la larga
lista que año a año el Servicio Municipal de Parques y Jardines va
incrementando. Otros, aunque no talados, han sufrido unas podas tan abusivas
que a duras penas sobrevivirán y no podrán ofrecernos su sombra en verano.
Los arboles
en la ciudad no solo ofrecen bellas fotografías para Twitter. Reducen la
contaminación atmosférica al absorber el CO2 y atrapar partículas suspendidas
en el aire, además de ayudar a combatir el cambio climático.
Amortiguan buena parte del ruido que nos rodea, regulan el clima, nos dan
sombra en verano y su sola presencia permite que nos sintamos en un entorno más
habitable. Por citar solo algunas de sus ventajas.
Aun así,
ante el mínimo conflicto de intereses con nuestra presencia abusiva en este
planeta, los árboles son talados. Sin miramientos, ni búsqueda de alternativas.
La falta de presupuesto hace que no se repongan los que por edad o daños
sufridos han perecido. La planificación se hace, como no, pensando en los
ejemplares más baratos del mercado, sin importar que no sean adecuados para una
ciudad, o que no lo sean para esta. Cuando se piensa en el árbol simplemente
como objeto decorativo, dentro de una lógica consumista, da lo mismo que se
quite o que se ponga. Si lo importante en una ciudad es pensar las mejores
formas para que se muevan los coches y la calidad de vida de quienes la habitan
es solo una frase bonita con la que rellenar discursos, ¿cómo podemos esperar
una mayor sensibilidad en la gestión del arbolado urbano?
De seguir
por esta senda, los arboles en nuestra ciudad se verán reducidos en un
importante número durante los próximos a ños. Bien
por que son talados; bien porque no sobreviven a las podas abusivas que han
sufrido y que les ha convertido en postes con muñones de madera. Muchas son las
veces que se ha reclamado en el ayuntamiento un cambio de criterio y de modelo
de gestión. Y muchas son las veces que nos han ignorado. No perdemos la
esperanza, pero en el entretanto se nos apena el alma.
#Nomasarboricidios
en Twitter
Conrado Santamaría, poeta y
amigo:
Del libro: CANCIONERO DE
ESCOMBROS CON HOGUERA
Y no cejar
En todo tiempo y lugar
frente a un poder,
la mirada sostener
y no cejar.
Si el preceptor de la escuela,
a su sabor,
te impone regla y candela
y sin razón,
piensa que no hay que aguantar
y, puesto en pie,
La mirada sostener
Y no cejar.
Si te escupe un comisario
“los papeles”
y te azuza su bestiario
de lebreles,
sabes que no hay vuelta a atrás,
y sin carné:
La mirada sostener
Y no
cejar
Si el jefe explica en la empresa,
con detalle,
que la crisis está espesa
y a la calle,
di que tú eres capataz
de tu taller:
La mirada sostener
y no cejar.
En todo tiempo y lugar
frente a un poder,
la mirada sostener
y no cejar.
ENTREVISTA:
Una vez más nos dirigimos a la sede del Partido Popular para entrevistar
a D. Mariano Rajoy, natural de Galicia, líder del partido popular, jefe de
Gobierno sin funciones y con funciones, líder de más de 500 corruptos, amigo de
Aparicio, de D. Méndez, de Ángela Merkel
y muy amigo de la revista El Perdigón de la que colecciona todos sus
números.
Una joven sonriente, rubia, de ojos verdes y de esbelta figura se dirige
a nosotros anunciándonos que D. Mariano nos recibirá en breves momentos.
Nuestro presidente se queda embobado viendo desfilar aquellas piernas que
llevan a cuesta con una elegancia, digna de la mejor modelo, el cuerpo moldeado
de una belleza sin par –Despierta Rubén que ya podemos pasar.
P.- Buenos días, D. Mariano. ¡Qué
gusto poder entrevistarle de nuevo!
D.M.- Buenos días, majetes. Ya sabéis que soy fan de vuestra revista.
Siempre que me habéis entrevistado antes de las elecciones he ganado. Así que
espero que también ahora se cumplan los augurios. ¿Qué tal por Burgos,
Aparicio, Méndez y camarilla? ¿Están
todos bien? El que me está saliendo algo
rana es el Juanvi.
P.- La camarilla o la CASTA que
se dice ahora, están todos bien. No vea el Aparicio lo que ha mejorado desde
que está en la empresa privada, crecer no ha crecido nada pero ha engordado un
montón y tiene un color de pueblo sanísimo. De D. Méndez poco le podemos decir.
En algunos mentideros comentan que desde los sucesos de Gamonal ha adelgazado
un poco su cuenta corriente, pero como la tiene tan gorda apenas se nota. De
Juanvi, qué le vamos a decir, ya sabe
usted cómo son los solterones, son rancios como ellos solos tan pronto están
con unos como con otros. Oiga, D. Mariano, ¿y esa secretaria dónde la apañado?
D.M.- Era la secretaria de Bárcenas. Cuando Bárcenas cogió vacaciones,
los ministros echamos a suerte a ver con quien se quedaba y me toco a mí. Estoy
muy contento con ella. Me está enseñando muchos truquillos que no sabía.
P.- Pero es becaria.
D. M.- No. Es fija, con salario y dietas de ministro.
P.- ¿Y no tendrá alguna hermana para nuestro tesorero?
D.M.- Imposible. Es hija sola.
P.- ¡Qué pena! Si le parece hablamos un poco de política. Cómo ve el
panorama. Después de las elecciones de junio habrá Gobierno y será usted
presidente o tendremos que ir a Argentina a buscar uno.
D.M.- Les puedo asegurar que habrá Gobierno, por las buenas o por las
malas. Y yo seré su presidente, por las buenas o por las malas. Ya está bien de
tanto mamoneo.
P.- Diga que sí, D. Mariano, con dos cullones.
D.M.- Además, no podemos dejar que los ciudadanos vean que pueden vivir
y ser felices sin Gobierno que los guíe. Pueden llegar a pensar que no somos
necesarios y eso sería terrible, GOBERNARSE POR ELLOS MISMOS, al estilo
anarquista implantando la autogestión, el apoyo mutuo, la asamblea popular y
todos esos rollos. Estoy seguro de que esto no pasará. La gente quiere
seguridad, sentirse arropado. Quieren un gobierno que les dé esperanza y una
oposición que les diga lo jodidos que están…
P.- Oiga, D. Mariano. Me viene a la memoria ese cantar… y así pasan las
horas, los días y los y los años y el pueblo desesperado va votando y votando.
Y así, elección tras elección, ustedes cabalgando y el pueblo tirando del
carro, sin querer saber a dónde les lleva el carro.
D.M.- La vida es así. El deber del gobernante es marcar el camino por
donde debe caminar el pueblo. ¿Qué pasaría si el camino lo marcase el pueblo?
Sería un desastre, un desgobierno total.
P.- Oiga, D. Mariano. Que sus cuatro años de Gobierno han sido de órdago
a la grande. No ha dejado títere con cabeza. Hasta el Sr. Sánchez le llamo
MISERABLE.
D. M.- Por favor no me recuerde eso. Decirme eso a mí, cuando ellos
dejaron a España en la ruina y nosotros en estos cuatro años hemos creado más
de dos millones de puestos de trabajo, las exportaciones de chupachús han
crecido más de un doscientos por cien. Cuando la Prima de Riesgo ha dejado de
ser prima y ahora es una cualquiera que nadie la hace caso. Todo eso lo ha
hecho este Gobierno. Por algo el Sr. Sánchez ha pedido perdón por esas
palabras.
P.- La verdad, D. Mariano, que estuvo muy feo. Decir la verdad y
llamarle miserable a la cara por televisión para que lo oiga toda España, no
estuvo bien. Eso se dice en privado como hacemos en El Perdigón. Si hay que
llamar a alguien miserable y canalla, se le llama, pero de puertas para
adentro. Que la mierda no hay que sacarla a fuera.
D. M.- Ahí me habéis gustado. Pero yo no me callé. Le llamé ruin,
calzonazos, mentiroso, atontado, mediocre, hipócrita, falso y no sé cuantas
cosas más. Pero lo hice fuera de cámara. Al estilo Esperanza Aguirre y Rita
Barberá, que hicieron un curso en FAE basado en las experiencias del Banco
Ambrosiano y por las familias Calabresas en la Italia del siglo XIX y XX. Ahora
están poniendo en práctica todo lo aprendido.
P.- Vamos a ver, D. Mariano. Si usted el 26 de junio vuelve a gobernar,
lo hará al estilo MISERABLE o será un poco más moderado.
D. M.- ¿Estilo Miserable? ¡Ustedes son gilipollas o qué! Yo soy un
pragmático, no un utópico que cree que el maná baja del cielo. Que creéis que
no me ha dolido tener que recortar en educación, en sanidad. En hacer la
reforma laboral. Todo se hizo para arreglar el descalabro que nos dejaron los
socialistas.
P.- Pero no nos ha contestado a la pregunta.
D.M.- Perdonad es que cuando oigo la palabra miserable, se me revuelve el estomago. ¿De iba la cosa?
P.- Preguntábamos si en caso de volver a gobernar seguirá usted con los
recortes.
D. M.- Si somos capaces de suprimir las Comunidades Autónomas gobernadas
por la izquierda el recorte será menor. Con rebajar el salario mínimo un 20%,
las pensiones un 30%, quitar la pagas extras de funcionarios y personal
subalterno y aumentar solamente un 20% en vez del 30% como se hace ahora a
directivos, senadores y parlamentarios sería suficiente para cumplir las
órdenes de Merkel.
P.- ¡Joder! Con ese programa le van a llamar miserable hasta sus propios
votantes. ¿Cree usted, D. Mariano, en la posibilidad de que gobernando la
izquierda-izquierda de Pablo Iglesias estos hachazos no se llevarían a cabo?
D. M.- Pero en qué mundo viven ustedes. Sería mucho peor. No han visto
lo que ha pasado en Grecia. Pensaron que con llegar los izquierdosos al
gobierno las cosas se arreglarían y nada de nada, ahora están peor.


P.- Pero ustedes hacen lo posible para que esto suceda.
D.M. Hay que tener clara una cosa: Si nosotros, la derecha de toda la
vida, dejamos que momentáneamente la izquierda llegue a nuestras estructuras de
poder, no es para que las cosas cambien, es para apaciguar esas ansías de
cambio existentes que todo pueblo tiene. La aspiración del pobre es llegar a
rico y esas ansias tienen que ser reprimidas. Por eso es bueno que de vez en
cuando la izquierda-izquierda llegue al poder y haga al pobre más pobre con
nuestra ayuda, he dicho.
P.- Por lo que vemos ustedes, la derechona de toda la vida, no tiene
miedo a que Pablo Iglesias y su camarilla lleguen a gobernar.
D.M.- Se lo voy a decir bien claro: Hace 30 años si la
izquierda-izquierda llegaba al poder la CIA junto a las multinacionales
montaban una noche de cuchillos largos y los mandaba al paredón. Hoy se hace de
forma más fina, sin matar a nadie, se le hace un bloqueo económico para que el
pueblo se joda de hambre y al final acabe diciendo: Volvamos a la explotación,
por lo menos con los miserables comíamos.
P.- Oiga, D. Mariano, y eso de que Venezuela llena de dinero las arcas
de Podemos, ¿es verdad?
D.M.- Si es verdad, yo no lo sé. Lo que sí sé, es que hay que poner
ejemplos de cómo puede quedar España si gobiernan los izquierdosos. Las
mentiras piadosas cuyo fin es buscar el bienestar de los pueblo no son pecados.
Otra cosa sería, que a parte de la mentira, usásemos la violencia -como hace 30
años- para convencer al pueblo. Eso ya no estaría bien, sería condenable.
P.- Leches, D. Mariano, nos deja asombrados. Ustedes tan cristianos, de
misa y comunión diaria, amigos de obispos y cardenales, que pasan por el
Vaticano a besar el anillo al Papa en señal de sumisión para después hacer lo
que se les ponga en los cataplines.
D.M. Y vuelta a darle con la demagogia
y la moralina, coño. Nosotros hacemos eso por exigencias del protocolo. Que
quieren ustedes que vayamos allí y a este Papa rojo y masón le digamos: Como
sigas así vas a recibir hostias por un tubo.
P.- Leches D. Mariano. En el
momento que alguien toca al sistema salen las hostias a relucir, sea Papa o
peón especialista. Un par de preguntas para ir acabando ¿No tienen
remordimientos de pisotear la dignidad de tantos hombres y mujeres a los que
ustedes someten a vivir sin esperanza?
¿No sienten piedad por esos refugiados, por esos emigrantes que huyen
del hambre y del terror de la guerra? ¿No sienten nada? Ustedes son algo más
que miserables.
D.M.- Otra vez faltando al respeto, coño.
P.- No es faltar al respeto. El respeto para tenerlo hay que ganárselo
con los actos, no con palabras huecas. Los gobernantes como usted pasarán a la
historia no por lo que hicieron, sino por lo mucho que dejaron de hacer.
D. M.- ¡Me duelen las narices de tanta panfletada! Son igualitos que el
Pablo Iglesias. A mi la historia me la trae floja, yo lo que quiero, lo quiero
en esta vida. ¿Se creen ustedes que es fácil gobernar? Contentar a todos es
imposible. Hay que priorizar, si apostamos por la riqueza, por la competividad
entre empresas y naciones, por la libertad del mercado, es por crear una
sociedad dinámica, donde la ciencia y la tecnología puedan hacer la vida más
fácil. Todo esto hace sociedades más libres, más humanas…
P.- Sobre todo más consumistas, que es lo que importa. No quiera
vendernos la moto, D. Mariano. La ciencia, la tecnología, la cultura, la
poesía, la belleza, todo esto que en sí es noble y bueno, puesto al servicio
del mercado pierde su esencia, se convierte en caca de la vaca.
D.M.- Joder, qué mañana me están dando. No están conformes con nada.
Pues les voy a decir una cosa, yo como gobernante y gallego de pro, voy a
seguir gobernando como se ha hecho toda la vida. Como lo hicieron nuestros
antepasados de derechas y como lo siguen haciendo hombres y mujeres de la talla
60-90-60 las mujeres y de la talla 120-180-160 para los hombres. Y a tomar por
el saco, que no he concedido esta entrevista para que me llamen miserable y
canalla, ya está bien de tanto insulto.
P.- No se enfade, D. Mariano. Que lo único que pretendemos como buenos
periodistas es llegar a lo más profundo de su corazón y de su mente. Bueno, de
su mente es fácil llegar.
D. M.- Ya están insultando otra vez. Váyanse a Burgos o donde se les
ponga en las pelotas, pero a mi no joden más. -Dudo que estos sean de Burgos
ciudad, serán del Gamonal ese-.
P.- Oiga, D. Marianito. Espere, no se marche, que el Sr. Aparicio y D.
Méndez y el Alcalde Sr. La calle nos han dado un presente para usted.
D.M.- Hombre, eso está bien. Veis hay que tener amigos en todo el mundo.
Vamos a abrir la caja. Leches cómo pesa, ayudadme, leches. Son morcillas de
Sotopalacios y unas botellas de Ribera. Y el sobre ¿dónde está?
P.- A nosotros sólo nos han dado la caja.
D.M.- Si, pero el sobre debería estar dentro. Estos mandamases de Burgos
han cogido miedo.
P.- Bueno D. Mariano, ya nos vamos. En caso de que llegue (Dios no lo
quiera) a presidir el próximo Gobierno, acuérdese de nosotros.
D. M.- Ale, largo por ahí. Voy a llamar a
Burgos a ver qué ha pasado con el sobre.
Esta entrevista se realizó el día 12 de mayo festividad de San
Pancracio, mártir. Murió en Roma a los 14 años por su fe en Cristo. El Papa san
Simaco levantó una basílica sobre su tumba. Cuenta la tradición que los romanos
ponían una hoja de perejil y rezaban un Padrenuestro y cataplúm, les caía el
gordo. El Presidente de la Diputación de Castellón Sr. Fabra, listo como un
conejo, se presentó en la tumba del santo con un saco de perejil y todos los
años le toca el gordo 5 o 6 veces. Santo Varón que a los altares llegó y a
Fabra a la cárcel envió.
Violencias
patriarcales
en
las instituciones
LA MORADA
LA MORADA
Podríamos pensar que las instituciones están
para defender los intereses del conjunto de la ciudadanía. Podríamos pensarlo
si tuviéramos la ingenuidad de no saber lo que ocurre cada día en ellas y por
ellas.
En una
semana, en una sola semana, he asistido con estupefacción a lamentables
ejemplos de cómo funcionan las cosas de los dineros públicos cuando de mujeres
se trata.
El caso
de Susana Guerrero es muy conocido pero no por ello queda invalidado como
ejemplo de este tipo de violencias. Susana esconde a su hija para no
entregársela a su padre que está condenado por violencia machista e imputado
por abusos sexuales. Aún así desde la Audiencia de Toledo, y a sabiendas que
este energúmeno va a perjudicar a una niña de diez años, no atiende a la
petición de la madre de no entregar a su hija.
No soy
jurista, ni entiendo demasiado de leyes, pero lo que sí entiendo es la
interpretación patriarcal que se está haciendo de esas leyes sin tener en
cuenta el bien de esta menor. Y por mucho que me lo expliquen no le encuentro
ningún sentido a nada que no sea dejar a la niña que crezca segura. Algo que al
lado de este tipo maltratador seguramente no va a ocurrir. La institución, una
vez más, se pone de parte del patriarcado más feroz que sin duda acabará
dañando a la niña que tiene derecho a vivir segura y crecer en paz. Pero, al
menos de momento, la están obligando a vivir su particular calvario junto a su
madre coraje, Susana.
Otro
ejemplo de cómo van las cosas fue la respuesta de Gabriela Bravo, Consellera de
Justicia, Administración Pública y Reformas Democráticas de la Generalitat
Valenciana a esta pregunta parlamentaria:
” ¿Por
qué no ha incluido a ninguna mujer en la Comisión para el Estudio de la Reforma
de la Función Pública Valenciana, que ya se ha constituido bajo su
presidencia?”
La
respuesta de la Consellera a algunas nos dejó ojipláticas porqué se quedó tan
ancha al responder literalmente lo siguiente:
“Soy la
primera en lamentar la nula presencia de mujeres en la comisión técnica que nos
asesora en la reforma de la ley de gestión de ordenación de la función pública
valenciana.El motivo es que el derecho administrativo es un campo científico en
el que la presencia de la mujer es escasa y poco relevante. A la hora de
diseñar esta comisión hemos valorado el currículum de todos los candidatos, la
calidad de su formación, sus conocimientos, su experiencia, y todo ello ha sido
materia de estudio y ha sido, en fin…, en base a ello hemos concluido que las
personas elegidas eran las más apropiadas para esa comisión técnica
específica.”
Y se
quedó tan a gusto. Y es que por lo visto para esta señora que fue presidenta de
la Unión Progresista de Fiscales y vocal y portavoz del Consejo General del
Poder Judicial antes de formar parte del Govern Valencià, las mujeres como científicas
de derecho administrativo no sabemos, no estamos, ni se nos espera ya no solo
en territorio autonómico, sino tampoco en el ámbito estatal. Como dije,
ojipláticas nos quedamos muchas al enterarnos de la respuesta.
Y
sabemos que tenemos derecho a tener días malos y respuestas inadecuadas en
algún momento de nuestras vidas pero, creo que en este caso a la consellera le
falló el subconsciente y en su respuesta afloró la tan temida idea del “estoy
aquí por mis propios méritos” sin valorar el esfuerzo de tantas y tantas
mujeres, en este caso juristas que lucharon y lo siguen haciendo para que unas
cuantas estén donde están. Pero, por lo visto a algunas se les olvida que se
deben no sólo a la ciudadanía sino al esfuerzo de muchas otras que actúan a
veces en silencio y otras veces alzando la voz.
Dos
claros ejemplos de cómo la violencia patriarcal se nos cuela en las
instituciones sean del signo político que sean. Y es que como ya he dicho en
algunas ocasiones el patriarcado sabe mutarse y sabe camuflarse para mantener
sus privilegios.
Y para
ello se aprovecha de las propias mujeres para retroalimentarse haciéndonos
creer que estamos en los espacios de poder por nosotras mismas, que hemos sido
“elegidas” y por ellos le debemos pleitesía. Debemos acatar sus imposiciones
que, a su vez, imponen un determinado orden simbólico de la sociedad que
implica un espacio de violencia institucional para las mujeres y las niñas como
acabamos de ver.
Y si
para subsistir ha de “colar” en sus filas y en sus espacios a algunas mujeres,
pues lo hace pero las alecciona para que le sigan sirviendo a sus propios
intereses. Pero eso sí, en su actual y feroz ofensiva neoliberal, no va a dejar
de sembrar diferencias entre nosotras para que nos mantengamos “entretenidas”
entre nosotras en si somos de este u otro color, en si hemos de estar o no en
algunos espacios, es si somos homo u heterosexuales y cuáles son las
prioridades en cada caso, en si hemos de militar en organizaciones mixtas o
sólo de mujeres, en cuáles son o han de ser los objetivos del o de los
feminismos, en si existe una o varias corrientes, en si… bla, bla, bla, bla.
Y en
esto andamos mientras, nos siguen asesinando, violando, recortando derechos y
dineros para prevenir estas agresiones. Pero eso sí, cada vez que denunciamos
estas cosas resulta que somos feministas radicales o feminazis o exigentes por
demandar una democracia paritaria e igualitaria.

El
grado de violencias patriarcales es de tal envergadura y lo tenemos tan
interiorizado que a veces cuando me pongo a analizarlo me saltan todas las
alarmas. Pero están ahí. Forman parte de la estructura social e institucional y
el patriarcado lo sabe y se sabe seguro en ese orden de cosas porque se
retroalimenta de él.
Pero en
esos momentos me vienen a la mente muchos nombres de mujeres que forman parte
de organizaciones e instituciones que no dudan en anteponer su condición de
luchadoras y feministas a su condición de parte de esas organizaciones e
instituciones. Y eso me reconforta. Ellas saben quiénes son y los jirones de
piel que se dejan cada día por ser coherentes.
Para
ellas, para todas ellas que afortunadamente son muchas, mi admiración y mi
respeto. Y mis ánimos para las que vienen detrás, puesto que algunas vienen con
paso firme y seguro. Estoy segura que juntas y sóricas podremos plantarle cara
al patriarcado asesino.
Camino de la involución humana
por Susana Rioseras
Me colocaron en un precioso paseo, paseo de Atapuerca lo llamaron, los primeros días del año 2010, mi creador me hizo con la mejor intención pero se le olvido un pequeño detalle…
Bueno, perdón por no presentarme, antes que nada, soy el hombre de bronce, tengo la carga simbólica de ser el supuesto padre del niño que llevo de la mano y por ende de toda la “evolución humana”, nada más y nada menos. Me llamaron exactamente : Conjunto escultórico “Camino de la Evolución humana”, y me anclaron justo enfrente del entonces incipiente Museo burgalés del mismo nombre, en un momento de afán inusitado por poblar la ciudad de múltiples seres de bronce como yo , que según comentaba la gente que me veía, llegaron con cierta polémica. Gentes de la llamada oposición de entonces (en mis tiempos aún no andábamos tan “evolucionados” y no se muy bien a qué se referían con eso de “ser oposición”, harto teníamos con ir siendo, progresiva y lentamente, “erectus”...), criticaban que parte de mi supuesta familia política artística de aquellos días, pertenecían a esculturas que se habían abonado con cargo a los 30,8 millones de euros concedidos por el Estado en el I Plan E., denunciaban que fueron incorporadas al expediente denominado “Obras de peatonalización de las calles San Lorenzo, San Carlos, San Gil, Arco del Pilar, Sombrerería, Diego Porcelos y Oviedo” y representaban: un herrero en la calle San Lorenzo (34.700 euros), un señor leyendo un periódico (34.700 euros); dos ancianos sentados en un banco en la calle Laín Calvo (88.300); un policía municipal regulando el tráfico (36.008 euros; en plaza Vega); un dulzainero y un redoblante en la calle San Lesmes (126.103 euros). Comentaban ofendidoxs que «en algunos casos, se habían colocado en calles donde se no se hicieron obras en ningún momento, lo que suponía una auténtica artimaña y engaño». Desvío de fondos públicos decían…
Yo no entendía muy bien, luego algo me llegó de que a pesar de las quejas de quienes veían bastantes más urgentes otras prioridades sociales, los gestores se emocionaron y acabaron colocándonos más seres por toda la ciudad, algunas mascotas: un búho, un perro perdiguero, un toro…y muchas más de las que ya ni me acuerdo, pues llevo en el mismo sitio ya unos cuantos años y no he podido visitarlas, aunque mi postura sea andante. Pero realmente, aparte de polémicas, este no era exactamente mi problema de fondo, el que quería contarnos, y eso yo tuve mucha suerte, porque al margen de financiaciones turbias e independientemente de valoraciones estéticas, tuve, al menos, un padre artista, un autor que me dibujó, diseñó y me modeló, para luego vaciarme en bronce, por lo tanto soy único (y mi hijo también) y hecho a mano, pues no nos hicieron de catálogo de moldes de fabricación en serie, como a muchos de mis compañeros de entonces, que nisiquiera son de autor y tienen replicas por medio mundo a pesar de su sobrecoste. Mi problema real es que desde que me pusieron aquí, me dejaron completamente solo con el niño, pues recuerdo que según comentaba mi creador, en esos dibujos y diseños preparatorios, en un principio, si que estábamos representados con nuestra compañera, la madre del susodicho; puesto que al fin y al cabo por mucho que hayáis evolucionado, nosotros en esas primeras épocas, que habéis datado en base a la aparición de vestigios humanos, ya teníamos claro que salíamos del vientre materno como buenos mamíferos. Pues no sé, pero según argumentaron debió ser por también, de nuevo, por una cuestión de presupuesto, por lo que a pesar de ser la pieza clave de la evolución humana, nos privaron de la compañía de nuestra compañera y nisiquiera tuvimos la suerte de aquel que contaban ciertas leyendas que fue el primer hombre: Adán, que gracias a su costilla tuvo una vida algo más plena, aunque más tarde a la sufrida Eva le acabasen estigmatizando y culpabilizando de todos los pecados y los males de la humanidad hasta el día de hoy… El caso es que, resignado a mi suerte , aquí me quedé desnudo, años y años, solo con el niño, que no se suelta de mi mano ni para orinar, mira que le digo que como todos los niñxs, se de una vuelta hasta el cráneo del homo antecesor a jugar un rato que está aquí al lado y le sigo con la mirada, pues nada!,…no hay manera!.
Y es que realmente he tenido muy pocas satisfacciones en mi interacción social, en estos duros años. Aparte de esporádicos bromistas, que se reían de nosotros, especialmente por el hecho de nuestra desnudez, (pues no corren buenos tiempos para ser un hombre desnudo e ir agarrado de la mano con un niño igualmente despojado hasta de la prenda masculina más básica, por el mundo..), y algún que otro “chascarrillo” desagradable, tan solo recuerdo varias ocasiones de inmensa felicidad, en las que una grupo de mujeres, me entendieron , me completaron e incidieron en mi reivindicación eterna.
Un día al poco tiempo de instalarnos aquí, una chica se agachó casi de rodillas, frente a nosotros, yo ya no sabia lo que nos podía deparar esa situación tan comprometida, (por ese pequeño detalle que mencionaba de la desnudez), sacó un metro, y ante los gritos, risas y bromas incomprensibles para mi, pero algo soeces, por la cara de su receptora, de los trabajadores de la construcción que acababan su jornada de tarde en el ya, casi acabado, Museo que me pusieron enfrente, se inclinó y me midió los pies…Después lo apuntó y se fue algo abochornada, y yo pensé ilusionado que me confeccionarían unos zapatos o botas de agua a medida que para el húmedo clima burgalés de marzo nunca va mal.
Cual fue mi sorpresa cuando una semana después, una fría y soleada mañana de domingo, volvió la misma chica con algo oscuro enrollado bajo el brazo y acompañada de gran algarabía y bastantes gentes más. Desplegó ante mi y desde mis pies una sombra de tela negra con forma de mujer, grandes pechos y largos cabellos al viento. Que belleza...!
Desplegaron también grandes carteles de plástico con frases escritas, y con enorme alegría y tras hacerme muchas fotos junto a ellas, leyeron varios textos. Denunciaban precisamente mi máxima preocupación ¿dónde esta mi compañera, mi madre, mi hija, mi hermana...donde están esas mujeres madres de la evolución humana , y lo más urgente para mi, dónde está la madre de mi hijo que me releve un rato de su mano? Fue inolvidable, creo que aquel grupo de mujeres, “Hypatia”, decían que se llamaban, oyeron mis frustrados deseos más inconscientes y al año siguiente volvieron de nuevo con sus risas, sus pancartas y su sombra, mi sombra, mi compañera... Otro rato de plenitud.
Aunque fuese una ilusión, yo presentía que sí insistían en el ritual y les escuchasen, a lo mejor tenía alguna esperanza futura de sentir por fin a mi lado a mi compañera.
Pero nada, todo siguió igual. Este año, hace muy poco tiempo, ya en el presente 2016, sobre el 14 de Abril, una tarde lluviosa, volvieron. Esta vez me vistieron con túnica blanca, una banda cruzada sobre el pecho y una gran bandera como telón de fondo por detrás, ambas tricolores, rojas, amarillas y violetas. Al niño me lo disfrazaron de León, mi pequeño León..,jamás vi a mi hijo tan contento...!. Me adornaron con una peluca larga de rizos y un bonete rojo, nunca me había visto tan guapa y elegante! . He dicho guapa? ...Empece a confundirme, por un momento dude de mi virilidad, me feminicé, pero me encantó, de una forma inmensamente liberadora, la sensación que experimenté...no sabía si era la lluvia o eran mis lágrimas de emoción, que maravilla, por un momento hasta creí ser yo la madre!
Esta vez mostraron unos carteles que decían: - Por que fueron ,somos. Y -Por la visibilización de las mujeres-, y leyeron algo del recuerdo y homenaje a todas y especialmente a las Mujeres Republicanas. Yo ya intuía que esto me pillaba muy lejos de mi época y pertenecía a ese lejano futuro mío y a la vez a ese cercano pasado de desmemoria vuestro, pero realmente me emocionó por la dignidad y justicia que se extraía de la lectura de su recuerdo.
Y tras las fotos como siempre, se marcharon con la lluvia, dejándome solo y desnudo con mi niño, de nuevo. Como las otras veces. Pero ahora ya me consta que sí, que ellas me escuchan y me entienden, pues su causa es la mía, la nuestra, y aunque tarden, sé que volverán todos los años, con aperos e ideas nuevas para ponernos, risas, pancartas, lecturas, besos y flashes que nos alegrarán a mi y al niño para mucho tiempo.
Nuestra esperanza y causa común es la eterna reividincación de que se reconozca, se visibilice y se ponga a mi tamaño, de mi mismo material, a mi altura y de mi mano, a la mujer, a la madre junto al padre de la evolución humana histórica. De una vez ya, que llevamos esperando demasiados siglos.
Cuantas más veces vengan, cuantas más gentes las acompañen y las apoyen, más me aliviarán y con más fuerza me recordarán que no estoy sólo, que no estamos solos, y también me consta, a ciencia cierta, que podré continuar manteniendo viva mi esperanza, y por ende la esperanza de la evolución de toda mi humanidad.
Ya estoy deseando su próxima visita...
Hasta pronto.

ANTIMEMORIAS DE UN COMUNISTA
INCÓMODO
Por Don Gregorio Espiritrompa

En el libro, Sorel recorre su
vida política y literaria, lo que permite al lector vivir pasajes históricos
esenciales de los siglos XX y XXI en Europa y en Latinoamérica. Este recorrido
se desarrolla a caballo de las dos ideas fundamentales de este comunista incómodo: su humanidad y su
compromiso intelectual crítico.
La humanidad y el compromiso en
el programa de La Pirenaica denominado ‘Antena de Burgos’. En este programa,
emitido desde 1963 a 1966, los presos hacían salir de la cárcel de Burgos,
valiéndose de las formas más inverosímiles, mensajes que se leían en antena
cuando Andrés trabajaba allí.
En la Primavera de Praga Sorel
muestra las dos caras de una misma moneda. Dos militares republicanos y
comunistas que participaron en la Guerra Civil se encuentran en la ciudad en
aquellos días de revuelta y esperanza. El primero es Juan Modesto, un hombre
que duda, vacío de certezas, un hombre destruido por ver cómo las ideas de
justicia social con las que soñó no son capaces de abrirse paso en el mundo
real. El otro es Enrique Líster, comunista de una pieza, asume las directrices
de Moscú de forma inquebrantable, un hombre que no duda, lleno de certezas.
Sorel se siente mucho más cercano a Modesto, el hombre destrozado que alerta a
Sorel de los peligros que acechan dentro de sus propias filas. Con Líster,
revestido de ese carácter incólume, Andrés no empatiza. De nuevo el factor
humano le sirve a Sorel de brújula para moverse en aquel terreno.
Esa humanidad que Andrés palpa en
una Pasionaria que se encuentra muy sola en Moscú pasando una enfermedad, que
ha sufrido embates vitales muy duros como la muerte de varios hijos y que ha
sufrido un revés amoroso. Esa mujer a la que describe Huidobro en un poema
precioso recogido en el libro como “Mujer con la garganta llena de paisajes
doloridos”. Esa humanidad es la que Sorel no encuentra en Carrillo. Un Carrillo
que no perdona la infidelidad del joven Francisco Antón a Pasionaria. En ese
momento Carrillo degrada al joven comunista porque, como señala Sorel en el
libro “para Carrillo la mayor equivocación que podía cometer un comunista era
ser humano”. Otra vez los sentimientos humanos enfrentados a la militancia
política.
Sorel celebra la vida con una
cerveza en la mano. Por la forma en que describe su espuma, su color, su aroma,
ama la cerveza. La cerveza aparece en muchos puntos del relato. Hasta cuando
está escondido en la sierra de Madrid dispuesto a salir al exilio, sus
camaradas le proporcionan unas latas de cerveza que él disfruta con deleite.
Cerveza, hombre y mujeres en
busca de un mundo más justo, poetas, personas revolucionarias, comunistas
humanos e inhumanos, fascistas irrefrenables, versos de Marcos Ana escritos en
el penal de Burgos, amigos, familiares, intelectuales, redacciones de prensa y
de radio, migrantes que sienten, que te miran a los ojos y están llenos de
vida. Todo eso está en el libro. Todo eso con el trasfondo eterno del
sentimiento humano del autor y de su compromiso intelectual crítico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario