Burgos siempre ha esperado al mañana con la fe
de un auto abandonado pero por fin estamos de suerte: el futuro ya está aquí. A
los que se sienten dueños del sensacional porvenir de esta ciudad se les ha
ocurrido algo grande para publicitar con esmero esta parcelita de las galaxias
siderales que se encuentra a las veras del Arlanzón y del Vena. Un quintal de
ideas en rama excretadas por la sapiencia y el buen juicio de la agencia
denominada “Anuncian Tormenta”. La prensa, que en estos tiempos de majestuosa
escasez ha de guardar religiosamente el régimen, llevaba varias jornadas
amagando el anuncio del diluvio universal, esa tormenta colorista de buen rollo
que empaparía y cambiaría la cara a los tejados donde se jiñan las palomas, a
los edificios a medio acabar que muestran sus heridas abiertas al sol del
mediodía, así como a los paseos espolones por los que desfilan los políticos
cheverones, las desportilladas federaciones de comercio, las mestizas
asociaciones empresariales y otras funestas cosas aún más extrañas de pasear.
Y
resultó que la tormenta, el chaparrón de imaginación, era una B tullida, sin
agujeros, y más fea que el portero del infierno. Como queriendo arreglar el
desaguisado, le han puesto una sonrisa de muñeca bobalicona y nos dicen,
ordenan, “Sonríe. Es Burgos”. Como si los burgaleses, todos, todos,
estuviéramos enfermos de los ojos.

Pues
por lo visto, los de “Anuncian Tormenta” se han encontrado el infame logotipo
por entre la intimidad del ridículo, escarbando entre los intestinos de la
vergüenza ajena y haciendo de esas tripas una B con el corazón de melón. Y el
jurado, compuesto por representantes de toditos los ámbitos de esta estupefacta
refrigeradora en la que nos pastorean, se pusieron sonrisores, unánimemente
estólidos, y dictaminaron que la B
de buevazos era lo que prestaba para marcarnos la frente. Hasta camisetas
serigrafiadas con el engendro quieren que nos pongamos para que vayamos por el
mundo y por las fiestas de San Pedro presumiendo de tamaño baldón.
¿En
qué estarán pensando, de dónde sacan la risa aquéllos que son contentos?
Uno
está convencido que estas campañas no sirven más que para que los amigos de los
amigos reciban su parte del pastel. Si le preguntáramos a uno de Palencia, o de
Pucela, o de Madrid, por la insigne campaña mediática, seguro que les sonará a
chino. Lo mismo que nos sonaría a nosotros si nos preguntaran por parecidas
campañas que seguro están llevando a cabo en otras ciudades. Pero lo malo, o lo
peor, es el fundamento inspirador de esa
B sarcástica y laxante. Una inspiración que proviene de las fuentes clásicas en
las que beben a morro estos culturetas de los cojones y en las que antes han
trasegado sus filósofos de cabecera, esa Pantoja sonriendo a su Cachuli y
diciéndole por lo bajo: “Dientes, dientes, que es lo que más les jode”.
Kuachan
Sobre la rigurosidad de los ecologistas
“Sabemos
plantar, sabemos criar y con mucho cuidado. Sabemos también preservar la
naturaleza. La tierra para nosotros es nuestra madre. Nunca murió aquí un indio
de hambre”.
Orlando
Pérez, dirigente indígena
Siento
que en muchas ocasiones se utilizan la ciencia y la tecnología para justificar
propuestas que, en realidad, solo pueden ser defendidas por sus beneficios
económicos. Hasta tal punto, que se tacha de poco rigurosos a quienes defienden
posiciones contrarias a proyectos que tienen riesgos potenciales para el medio
ambiente y la salud. Tenemos que escuchar, y creer en un acto de fe que poco
tiene de científico, que la técnica resolverá todos los problemas que
planteamos (como la gestión de las toneladas de residuos radioactivos
acumuladas durante años por nuestras centrales nucleares) o que nuestras
opiniones son meramente emocionales, basadas en la oposición a todo y nunca
sustentadas en análisis realistas y serios.
Es
curioso porque las organizaciones ecologistas (y valdría para otras
organizaciones sociales) trabajamos por lo que consideramos el bien común y no,
a diferencia de los técnicos de las
empresas, con la intención de que éstas hagan un poquito más de dinero. Lo
lógico sería que les cuestionáramos a ellos porque son quienes intereses
monetarios en el asunto. Pero está muy asentada la creencia en la sociedad de
que la tecnología es imparcial, ignorando el hecho de que normalmente está al
servicio de grandes organizaciones y controlada por pocas personas.
Desde
la perspectiva empresarial la opinión pública es un problema a superar y
lo hacen invirtiendo en estrategias de
comunicación y marketing. Se trata de campañas de descrédito basada en la
afirmación de quienes alegan razones para oponerse a sus proyectos son
ignorantes y egoístas. Cuentan además, con los medios de comunicación
mayoritarios, que les hacen parte del trabajo. Cuántas veces hemos podido leer
acerca de lo segura y beneficiosa que es la obsoleta central nuclear de Garoña…
Voy
a poner un ejemplo. El día 21 la UBU organiza una jornada técnica para explicar
en qué consiste la fractura hidráulica y convencer a quienes acudan a ella de
sus beneficios. Han excluido toda participación de personas contrarias al
fracking, alegando, como no, que no hay base técnica y científica en lo que
dicen. Pues bien, si echamos un vistazo al curriculum de los ponentes podemos
ver que todos los presentes tienen claros intereses en perforar el subsuelo y
ganar dinerito. De hecho, uno de los organizadores de la jornada, profesor de
la UBU, Enrique Aracil, que defiende su programa por imparcial, es el señor que
firma el plan de labores del permiso Arquetu en Cantabria. Porque además de su
trabajo en la universidad tiene otro en una empresa que se llama Análisis y gestión del subsuelo. Para
que decir más.
No
tener los suficientes conocimientos técnicos o científicos se utiliza para
desacreditar toda postura diferente. Aunque muchas personas con amplios
conocimientos técnicos, científicos, sociales, rurales, vitales,… están
gritando que este modelo no es compatible con el futuro del planeta. La verdad
es que nuestra visión es mucho más completa y amplia que la de quienes solo ven
el dinero. Pero aun así pretenden convencernos de que son propuestas
beneficiosas para toda la sociedad y que si no somos capaces de verlo es debido
a nuestra falta de conocimiento.
.
Ecologistas en Acción
La
ventana al mundo se la puede cubrir con un periódico.
Hoy los periódicos dicen que se abren ventanas al mundo entero, que no hubo nunca tanta información. Y es cierto. Gracias a los periódicos, y no digamos a las radios y televisiones, se cierra a los ciudadanos cualquier reflexión, exposición, que no esté manipulada, puesta al servicio de los poderes económicos y políticos que se han propuesto destruir el pensamiento y la libertad.
María
Dolores de Cospedal aparece día a día
en ellos. Es la voz de la mentira, de la hipocresía. Ya se sabe: una mentira, a
fuer de repetida, acaba convirtiéndose en una "verdad". De eso saben
mucho las religiones y sus dogmas y los populismos fascistas. María Dolores
Cospedal es discípula de aquel gran maestro Goebels, que con sus
campañas propagandísticas consiguió una mayoría absoluta para dar el poder a
los nazis y llevar al abismo a la Humanidad. También existían, entre los
dirigentes de las SS, ángeles rubios, hombres y mujeres de raza pura, elegantes
y de rostros aparentemente dulces, de apariencias humanas, capaces de llorar
tocando el violín -aquí puede hacerse ante los pies de una Virgen- o
enternecerse abrazando a sus criaturas o a sus perros.
Afortunadamente
Rajoy y los suyos, pese a los denonados esfuerzos de los medios de
comunicación que día a día nos martirizan con sus presencias, nunca alcanzarán
un poder semejante al que, con la generosa ayuda de bancos y empresas alemanas,
se dotó a Hitler. Solo los españoles serán sus víctimas. Víctimas a las que la
reflexión, el pensamiento, y la verdad, se las cubre un periódico.
-------------------------
Escuchamos
a nuestros gobernantes como día a día nos demandan más sacrificios, gritan
afirmando que es preciso "apretarse el cinturón" -malhadada expresión
que indica su repugnante lenguaje-, incluso no dudan en decir que ellos son el
partido de o los representantes de los trabajadores. Y la libertad, gracias al
trabajo cuyas condiciones ellos imponen, va agonizando lentamente, en busca de
convertirnos a todos en esclavos de quienes gobiernan no solo a nosotros,
también a ellos. Que los poderes auténticos no hablan de trabajo: ellos, en
silencio, amasan fortunas incontables para gozar de sus miserables placeres en
lugares inaccesibles y bien custodiados por miles y miles de subhombres que
llaman guardaespaldas. No, no demos ideas, simplemente denunciemos, combatamos
a los que quieren imponernos las suyas. Sin buenos modos. Con un lenguaje
diferente, revolucionario.
Andres Sorel
Este poema dedicado a un abuelo minero
quiere ser también un recuerdo y un reconocimiento a los mineros de hoy. Cantar
a esos hombres que dieron lo mejor de sus vidas y a veces la vida misma por una
idea, por una utopía, es una obligación que tenemos los que hoy disfrutamos de
unas condiciones de vida que sin la lucha de aquellos hombres y mujeres no
sería posible. Recordarles es llenarles de vida. Perder lo conquistado es
traicionarles. Seguir luchando es la lección que pretende este poema.
A LA MEMORIA DEL ABUELO
MINERO
El
abuelo Heliodoro
fue
minero, picador y socialista
Un
día cualquiera
los
negros pulmones cerraron sus ojos
El
viento del norte escribió en el aire
fue
un buen hombre como tantos otros
vivió
luchando y murió tosiendo
Solo
mi memoria recuerda sus dilatados carraspeos
Su
larga agonía y el llanto de mi madre.
Con
los primeros amores
bajé
a la mina
recorrí galerías, rampas y testeros
y
buscando en el negro agujero
algún
recuerdo del abuelo
encontré
la dignidad.
Me
hice hombre, unido a los mineros de la cuenca
junto
a ellos emprendí la carrera de la vida
continué
la lucha inacabada
bajo
la atenta mirada
de
la lámpara apagada.
Después
de larga ausencia
he retornado a mi pueblo
pero
ya no queda nada
de
aquellos tiempos lejos
No
está el pozo minero
ni los compañeros de infancia
ni
los amigos del abuelo.
Sólo
los viejos caminos
de
amores escondidos
siguen
esperando la vida que se ha ido
Con
la alborada
subo
la dura cuesta
Una
cruz de hierro oxidado
una
lápida rota
y
un nombre oculto
bajo
la tierra sagrada
Vuelven
los recuerdos
los
puños cerrados
los gritos de angustia
la
muerte en los ojos
la
utopía derrotada
1934
el carbón se hace fuego
el
monte es morada
el
poder saca las armas, la revolución es abatida.
Sigue
la negra tormenta agitando las nubes
cruzando
la mar llega el tirano
con pistola y biblia
al
pueblo aniquila
al
poeta extermina
al
minero encadena
al
abuelo persigue.
a
la patria humilla.
Es
la España
grande y libre
del
Nacional-Catolicismo
de
curas y militares serviles
que
someten su alma y su vida
a los
mandados del pequeño dictador.
El
abuelo agotado presiente el final
El
mundo que quiso tendrá que esperar
Que
dura fue su existencia
Que
pobre la recompensa
Sobre
la cruz oxidada, sobre una rosa perdida
Quedó
colgado un poema, un susurro
El
abuelo vive
La
lucha sigue
La
historia avanza.
El
abuelo libertario.
Basta ya !!!
Estoy
muy enfadada y triste. Ha vuelto a ocurrir. Han asesinado a otra mujer. Esta
vez ha sido en Salt (Girona). He leído la noticia en una red social y he ido a
contrastarla en dos diarios de diferente tendencia editorial y los dos dicen lo
mismo.
Hoy
escribo desde la rabia, la desolación, las lágrimas y la profunda tristeza que
me producen estos asesinatos. No puedo evitarlo. Es superior a mis fuerzas.
Sencillamente no puedo entenderlo. Sigo sin entender que se siga matando a
mujeres por el simple hecho de ser mujeres y de pretender su posesión absoluta
sin dejarles a ellas margen para ser personas.
No
quiero imaginar el calvario de todas ellas. Me duele el alma con sólo pensarlo.
Y son muchas las que llevamos enterradas en este año. Según la Red Estatal de
Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género son ya veintinueve las
mujeres asesinadas en lo que llevamos de año. Y de ellas hasta ayer, veintidós,
las asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Hoy, ambas cifras deben ser
aumentadas con este nuevo caso.
Desde
la rabia y la militancia activa en formación para la prevención de este tipo de
terrorismo, así como en otros espacios, me sigo haciendo las mismas preguntas
desde hace muchos, muchos años. Y, desgraciadamente para mí, siguen sin
respuesta.
No
entiendo los silencios cómplices. Silencios que escandalizan a quienes tenemos
un compromiso vital con este tipo de terrorismo. Silencios que, soterradamente
y con estudiados consejos y/o cambiando palabras siguen permitiendo y
desvirtuando la lucha, pero sobretodo el sufrimiento de tantas y tantas mujeres
y niñas. Silencios que llegan desde el gobierno, desde los gobiernos que
intentan restar importancia a este tipo de terrorismo eliminando partidas
presupuestarias para la prevención. Ministras que, deliberadamente, cambian el
nombre para restar importancia al tema, Ministros que nos quieren sumisas y
pariendo para quitarnos libertad para elegir ser nosotras quienes decidamos si
queremos ser madres o no, si queremos ser rebeldes o no. ¿Dónde están hoy las
voces de estos ministros? Seguro que si hubiera sido una víctima de un
asesinato de origen político estarían ya sus voces en todos los medios de
comunicación, condenando el asesinato y prometiendo justicia para quienes la
lloran. Pero no es así. Es “sólo” una mujer más asesinada por su pareja. Cuánto
dolor…
Dolor
por estos silencios. Dolor porque, con ellos y sin una condena contundente por
quienes nos gobiernan, no se hace patente el rechazo de esa clase social que
nos pretende “rescatar” de no sé cuántas miserias, pero que olvida que la vida
de las personas es importante. Y que debería valer lo mismo la de alguien
muerto como consecuencia del terrorismo político, que la de una mujer asesinada
por su pareja o expareja y que habitualmente habrá sufrido lo indecible antes
de ser asesinada. Dolor porque nadie de los que claman por la defensa de la
vida abre la boca cuando la vida arrebata es la de una mujer a manos de su
pareja o expareja. Dolor porque esas mismas personas que abogan por la dignidad
de la vida siguen calladas cuando salen a la luz estas noticias. Dolor porque
hablan de vida, pero nunca de libertades para elegir cómo vivir. Dolor porque
les preocupa por encima de todo que se nazca, pero no cómo se vive después.
Y
mucha rabia. Rabia por aquellos de faldas largas y negras que siguen lanzando
desde sus púlpitos mensajes misóginos y aunque aparentemente neutros, siguen
conteniendo violencia hacia las mujeres. Rabia ya no sólo por sus silencios,
sino también por su desfachatez e incoherencia. Rabia por ver cómo ahora están
gobernando nuestras vidas a través de un gobierno postrado a sus pies y
entregado a sus creencias. Rabia porque con su hipocresía oculta debajo de sus
faldas largas y negras siguen condenando a millones de mujeres de toda clase y
condición a lo largo del mundo a un sufrimiento sin fin y, en demasiadas
ocasiones producido por ellos mismos.
Llevamos
años comprometidas con la prevención. La hacemos desde todos los ámbitos,
intentando formar a profesionales de todos los campos y a la ciudadanía en
general. Militamos desde lo más personal hasta los espacios público que podemos
ocupar en cada momento. Denunciamos en todos los espacios que podemos y nos
postulamos como defensoras a ultranza de las víctimas desmontando mitos que
cotidianamente se repiten en nuestros espacios laborales o sociales. Y cada
muerte es un mazazo, una especie de derrota que, aparte de reforzarnos en
nuestra lucha, nos devuelve al estado transitorio del dolor, la tristeza y la
rabia.
Pero
hoy desde el dolor y la rabia yo acuso a quienes hipócritamente se callan y no
defienden por igual la vida de todas las víctimas de los diversos terrorismos,
y este es terrorismo machista. Acuso a quienes no condenan estas muertes y sus
silencios les hacen cómplices de estas muertes.
Acuso
a los de faldas largas y negras por continuar predicando misoginia, desigualdad
y, por tanto violencia desde los púlpitos.
Acuso
a quienes amparándose en la falta de medios, imponen condenas que saben que no
van a cumplirse a los criminales y asesinos.
Acuso
a gobernantes de toda índole y condición que reducen presupuesto para la
prevención de este tipo de terrorismo.
Acuso
a quienes teniendo en su mano herramientas para la protección y reinserción de
las mujeres víctimas, las dejan en el cajón por cuestiones políticas y
partidistas.
Acuso
a quienes se llaman defensores de la vida pero que en realidad pretenden
controlar la vida de las mujeres, pero se callan cuando nos matan.
Acuso
a quienes pretenden controlar nuestras libertades para elegir cómo queremos
vivir, puesto que, con sus actitudes intentan criminalizar nuestra libertad
como personas.
Acuso
a quienes, con la excusa de la crisis reducen todo tipo de recursos para la
sensibilización, la prevención y la formación.
Somos
muchas las comprometidas y las que alzamos nuestra voz cada día para prevenir
estas muertes. Seguramente mañana seremos más, porque la sensibilización que
estamos realizando ahora, dará sus frutos dentro de un tiempo.
Pero
hoy, desde el más profundo dolor y la rabia quiero, necesito gritar ¡BASTA YA!
Vuestros
silencios e inacciones os hacen cómplices de este tipo de terrorismo que se ha
cobrado la vida de tantas mujeres. Vuestra tolerancia con este terrorismo os
hace culpables por no condenarlo tan abiertamente como el de origen político.
Vuestra defensa de valores tradicionales os asigna el papel de transmisores de
roles desiguales y violentos.
¡BASTA
YA DE MUERTES INÚTILES!
LA
MORADA
¡Sonríe, es Burgos!
Los
jefes ya se saben que siempre tienen razón, pero cómo se le puede ocurrir al
del Perdigón encargar un texto en plena vorágine de la Roja, Nadal, Alonso y demás
adláteres. Porque me hace falta la paga que si no...
Empecemos.
“¡Sonríe, es Burgos!”. Como diría mi padre, esto no se le ocurre ni al que asó
la manteca. Si ya es voluntarismo sacar un rictus agradable al castellano
recio, no digamos nada si esa propuesta se hace en un tiempo de paro in
crescendo, aumento de horarios y bajada de salarios. recorte de plantillas y
subida de tasas, demanda en los comedores colectivos, limitación en los
horarios de los Centros Cívicos, gastos superfluos, concejales que no existen y
oposición desaparecida, y –en fin- un malestar general que va cargando la
atmósfera.
A
más a más, como diría el otro, que el proyecto de imagen y slogan está
pirateado de otro similar: “Smile! You are in Spain” que recorrió tierras y
continentes intentando hacer atractiva esta piel de toro. No es la primera vez
que el Ayuntamiento queda deslumbrado por ocurrencias y fuegos artificiales. El
proyecto 2016 y las Noches Blancas (las sirenas en la Plaza Mayor últimas)
colecciona buena muestra de ellas. Franceses, escoceses, vivales en general
pasan por las oficinas de la
Plaza Mayor y a cambio de unas hojas con deslumbrantes
diseños se llevan unos miles de euros. Todo ello hace recordar a aquellos
entrañables charlatanes que conseguían vender utensilios para pelar huevos...
Como se suele decir vulgarmente, se la meten doblada.
Y
es que eso de disparar con pólvora ajena se ve que es y ha sido un deporte
nacional. Ahora salen a relucir, como (algunas veces) las setas en verano,
despropósitos y ocurrencias que son dignas de figurar en el Libro Guinness de
los Récords. Si ya fueron famosas las cantadas de Peña con su Auditorium en el
Paseo de la Quinta
(y eso que era un hombre amante de los árboles) o su deseo, siguiendo la
gloriosa tradición burgalesa de convertir cualquier solar en pisos -recitando
el mantra de pisos, pisos, pisos…- de edificar en el Solar de Caballería y que
Ángel Olivares, ahora ninguneado en la inauguración, resolvió razonablemente,
no es menor despropósito el del ínclito alcalde Lacalle de querer construir un
Museo de la Historia
en la Estación
de los Ferrocarriles del Norte. Ahora se debate qué hacer con el inmueble,
después de que en los propósitos del 2016 hasta faltaban locales para
actividades culturales. Ya hay gente que habla de instalar pisos... –siguiendo
ese mantra interiorizado por todos- que no es mala idea -vistas otras
alternativas- si son en verdad sociales
y para ciudadanos necesitados. Pero, ¿no se podían reciclar, y amortizar,
algunas de esas brillantes ideas del 2016?
Ideas
no deben de faltar, tal como anda el personal de revuelto. Surgen ideas, y
ocurrencias, de todo tipo. Hay una marejada de fondo que veremos en qué
termina. Panfletos, declaraciones, análisis, actuaciones... Hasta el Premio
Nobel de Economía de 2008, Krugman, declara que “La elite política europea
defiende a los bancos y falla a las personas”. Curiosamente, uno de los libros
más vendidos en la pasada Feria del Libro de Madrid ha sido el “Manifiesto
Comunista”, el de Marx (sic), lo que nos tememos no habrá sucedido con el
manifiesto escrito por José Luis Estrada, antiguo director de Diario 16 Burgos,
titulado “¡A la plaza!”, que fue presentado -con ausencias significativas-
en el entorno de la Feria
del Libro de Burgos y en el que se puede leer “...Durante los tres años que
llevamos de crisis (…) hemos conseguido entender qué ha sucedido, por qué y por
culpa de quiénes...”.
Claro,
ahora queda resolver aquella maldita x que tan a mal traer nos traía en los
problemas escolares. Sabemos casi todo excepto qué hacer ante esa fatídica x.
El clásico qué hacer ante esa situación.. Para no escaquearme, yo propongo
recurrir a una clásica figura social: el ostracismo. Ya que no físico, al
estilo de los griegos, al menos interior: desterrar socialmente,
sentimentalmente, a aquellos personajes -que son un porrón- que no han actuado
con justicia, equidad, sentido común… A los que han abusado del poder, o han
sido unos inútiles ningunearlos, retirarlos el saludo, boicotearlos, mandarles
a hacer gárgaras... En resumidas, y siguiendo el refrán castellano: “Al
enemigo, ni agua”. Porque solo faltaría que encima les riamos las gracias y les
concedamos socialmente el título de Vecinos Insignes (léase Aparicio...).
En
fin, sonreiremos no por estar en Burgos si no porque tenemos la esperanza, la
ilusión, la certeza de que el viaje a Ítaca, a Utopia, concluya
satisfactoriamente. Seguimos buscando, como el título del Diario 16 Burgos en
la época del mencionado J. L. Estrada, el Dorado, un futuro armónico, justo,
culto, libre.
O
“¿Será imposible vivir de pie?”, como cantaba hace años el francés Jacques
Brel.
Fernando
Ortega Barriuso
POLITIKÓS


Guiados
por la certeza de que la inclusión social y la reducción de las desigualdades
son fuente de expansión económica, hemos de ponernos manos a la obra y hacer
posible una alternativa a lo existente. Como en la obra teatral “Esperando a
Godot”, no hay que aguardar a que las soluciones vengan de fuera. De lo
contrario las esperanzas se convierten en quimeras. Hay ejemplos cercanos de
alternativas en fase de construcción, como las expresadas por la coalición
griega Syriza, tildada peyorativamente en los medios de comunicación como
radical por proponer cosas como las siguientes: renegociar la devolución de la
deuda y suspender su pago hasta que se hayan recuperado la economía y el
empleo; subir los impuestos de la renta un 75% a los ingresos superiores a
500.000 euros anuales; hacer una ley electoral verdaderamente proporcional;
prohibir los derivados financieros especulativos; adoptar un impuesto para las
transacciones financieras; rebajar drásticamente el gasto militar; recuperar
los convenios colectivos e incrementar sustancialmente el salario mínimo o
garantizar los derechos humanos en los centros de detención de emigrantes. Al
adjetivo de radical que se lanza contra estas propuestas, habría que aplicar lo
dicho por Oscar Romero hace ya tres décadas “ …siempre me llaman santo cuando
quiero atender a los pobres, pero me llaman radical extremista cuando quiero
eliminar la pobreza”.
Biscuter
Con
B... de bobos

Joer qué cosas tiene esto de la semántica.
Resulta que te sale un tipo por la tele -de los que mandan, eso sí-, te dice
que no es un robo lo de Bankia y todos se cuadran y gritan: sí, señor. Después,
cuelgan un cartelón con una B, dos ojitos y una boca pintada -que a saber de
dónde habrán sacado la idea, sin catedral ni nada- y ya tenemos una ciudad
amable, sonriente, feliz, culta, educada, limpia, transitable, democrática,
participativa, molona, ¡la leche de ciudad, vaya! Fíjate que era fácil y nadie
lo había visto en casi doce siglos que llevamos en este terruño. Pero lo mejor,
lo que casi termina con mi capacidad de asombro, ha sido el rollo este del
fondo de pasta que Europa, FROB mediante, va a soltar a los bancos en apuros,
probrecitos ellos.
Por supuesto, hasta diez segundos antes de
conocerse la noticia -por casualidad con la gente amorrada a las teles con
Nadal, Alonso y los del fútbol- todo el Gobierno en pleno desmentía semejante
posibilidad. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, tan católica ella, tan eficaz
gestora de sus asuntos, ya negociaba con la Virgen del Rocío, creo recordar, un
recorte en las cifras del paro invocando su colaboración. ¡Socorro, que alguien
me eche de este país para siempre! El caso es que, por el mismo truco de magia,
Europa no rescataba a España el sábado 9 de junio sino que, ofrecía un fondo de
100.000 millones de euros a los bancos que lo necesiten, que lo quieran pedir…
Ah, y que no se preocupe nadie, que toda esa pastaza más los intereses los
pagará la “Bankia”, no los clientes, el Estado, la Enseñanza, la Sanidad, los pensionistas
o los curritos del paro. Joer, mira tú que somos mal pensados algunos y hemos
pronunciado el nombre de Mariano en vano -otro, por cierto, que se abraza a un
muñeco implorándole mayor prosperidad para España-.
¿Para
cuándo la nueva entronización en todos los hogares del Sagrado Corazón de
Jesús? Coño, mira por donde quería
hablar de la casilla de la Iglesia en el IRPF, de las inmatriculaciones -una
forma legal de rapiña sonrojante-, de la exención del IBI, de los profesores de
religión… Vaya, se me acaba la columna y no me ha dado tiempo a largar de todo
esto. ¡Seré bobo!
Carlos
de la Sierra
DESDE GREDOS
Estoy
en La Castilla profunda, en el espinazo de España, que dijera Unamuno. Aquí no
llegan los periódicos, ni todas las emisoras de radio, y las ondas televisivas
desaparecen con frecuencia. En esta
despoblada Castilla, a la cultura se llega por observación: viendo crecer las
plantas, contemplando la erosión de la montaña, examinando el cauce del río o
escuchando los conciertos que diariamente y sin coste alguno, ofrecen las aves,
ranas, grillos, y los aires y brisas que, uniéndose a la orquesta, atusan los
campos y avivan el espíritu.
Lejos
de esa ancha Castilla árida y seca, hoy recubierta de amarillento barbecho,
esta zona abulense bañada por el serrano rio Tormes, es una comarca de
exuberante vegetación , donde se conjugan las diferentes tonalidades de verdes:
las del aliso, roble, encina, chopo y pino. En esta primavera tardía, a estos
verdores se suma la blanca flor de la jara y el amarillo intenso de los
floridos piornales.

En
este ambiente bucólico y conservador, las deficiencias mediáticas se convierten
en virtud. Los habitantes de estos lares se encuentran más protegidos ante su
influencia. Aquí es más fácil recordar y mantener la memoria que en las
medianas y grandes ciudades.
En
esta situación de crisis sistemática y financiera en que vivimos, la calma y la memoria son
necesarias para mantener la paz y el equilibrio mental necesario para no caer
en la vorágine de los nervios, confusión y aniquilantes miedos en que quieren
introducirnos los dueños del capital, llámense mercados , y sus representantes
políticos residentes en Moncloa.
La
memoria nos lleva a recordar al señor Rajoy en la oposición, sacando pecho con
su niña, descalificando de improvisación, ocurrencias y falta de ideas al
gobierno,
y que este no daba confianza a
los mercados internacionales, pues, según, él , esto era el principal problema
de la economía española. Hoy, el señor Rajoy desde su sillón de mando
monclovita no puede mantener ninguna acusación en la que él no haya incurrido,
es más, si de confianza los mercados se tratase, la que este barbudo gallego produce,
debe de estar a unos niveles bajo mínimos, ya que la prima de riesgo está a precios máximos y los costes que se están
pagando por la deuda están a unos
porcentajes insospechados.
Desde
este valle del alto Tormes, la memoria me lleva a recordar al señor Lacalle en
sus tiempo de concejal de obras, tiempo en el que, como rey de la baldosa,
quiso tapar toda la historia acumulada durante tantos siglos por esta ciudad de
Burgos, para que, de una forma provinciana y paleta tapar sus bellas arrugas y convertirla
en una quinceañera sin pasado y de dudoso porvenir. Aquella operación, que costó infinidad de millones de euros públicos, iba dirigida no a solucionar los problemas de Burgos y sus
habitantes, si no a encumbrar a la alcaldía al señor Lacalle. Hoy con éste
señor barbilampiño en su puesto de mando, bajo el Cristo de los huevos y
acompañado con su equipo de palmeros, nos muestra un ayuntamiento
totalmente arruinado, por lo cual, sube los impuestos a los ciudadanos,
les recorta servicios, despide a trabajadores del ayuntamiento, mientras
incrementa los ingresos a sus concejales y
contrata a personal de su confianza pagados a precios superiores a su
cualificación profesional.
Con
el nuevo hospital, han hecho lo mismo. Al inicio de su construcción dieron a
conocer el proyecto como un bien importantísimo para Burgos y sus ciudadanos.
Hoy, ya inaugurado. Podemos conocer las
verdaderas intenciones en las que se basaba su construcción: ofrecer con dinero
público, importantes negocios a sus amiguetes.
Consecuencia
de ello es que los profesionales de la medicina se sienten hoy más explotados y
a los ciudadanos se les han recortado los derechos y se les ha encarecido los
servicios. Eso sí, personas crédulas, de buena fe y bienpensantes, creyeron en
las bondades de los gestores del proyecto, encumbrándoles, de nuevo a los
butacones de mando en las últimas
elecciones municipales y autonómicas.
En esta partidocracia en que vivimos, tanto
los partidos que ejercen el poder como los que se sitúan en la alternancia,
nunca en la alternativa, se han
convertido en empresas de colocación de personal. Lejos de buscar el bien común, reducir las
desigualdades, abrir cauces de participación ciudadana y justicia social, su
único objetivo, son los sillones y púlpitos bien remunerados para ellos y sus
amiguetes, lo peor del caso, es que la
campaña la hacen y consiguen con el dinero del ciudadano.
Hoy como ayer, no basta con denunciar y dar a
conocer las injusticias, es el momento de buscar nuevas formas ciudadanas de
organización, dar un paso al frente, salir de las ataduras y diferentes amarras
que todos tenemos, organizar y potenciar tejido social y convertirnos cada
persona en parte de la solución del problema.
En la calle nos encontraremos
Rufino Hernández
ENTREVISTA A...
FRAU MERKEL
Gracias
a un perdigonero anónimo, mecenas
rumbero con más euros que un sultán,
hemos podido trasladarnos a Berlín a gastos pagos para entrevistar a esa presidenta alemana,
Frau Merkel, que es más rara que el agua
de fregar. La entrada al Reichstag, y el acceso a esa memorable escultura de
luz que el marido de nuestra lady Elena Ochoa ha erigido para sostener la
futurística cúpula del parlamento alemán, acojona al más pintado aunque sea de Capiscol.
Ni la Casa Blanca, ni la Moncloa, ni el Ayuntamiento de Marbella se pueden
comparar con la grandiosidad de este emblematico edificio que fue mandado
construir por Guillermín II, un Káiser
rubio, con ojos azules y dos bigotes perifrásicos, de quien dicen que estaba
malo de la nuca y que mandaba más que cualquier Borbón. Largamente
empequeñecidos nos quedamos al contemplar las fanfarronas columnas de mármol de
Carrara, la tozudez esplendente de esa cúpula de cristal y acero que no la
tiene ni el Vaticano, y la grandilocuencia de unos espejos que si se asomasen a
éllos las contrahechas facciones de Belén Esteban, la vecindona de Paracuellos
parecería Mis Berlín con corona y vestido de tul. Y qué decir de las pinturas.
En una de ellas se ve a Hitler con Eva Braun, tocados con sombrero tirolés y
cogidos de la mano como dos tortolitos, luciendo su amor sin rubor por las
calles de la Francia ocupada. Aunque lo mejor de todo son las estatuas, todas
de mármol, igual que las columnas. En una esquina está el Káiser anteriormente
citado, cargada la solapa de charreteras, con su bigote al estilo Dalí pero más
gordo, más alemán, y un monóculo en el ojo derecho. Un poco más adelante está
otra del actual Papa Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), animal alemán de pura cepa,
vestido con traje de domingo y una paloma posada en su hombro derecho. Otra
sala estaba decorada con relojes de cuco trabajados en madera de la Selva Negra
y todos ellos marcaban las 11 de la mañana, justo la hora en que habíamos
quedado con la frau presidenta. Cuando los pequeños pájaros de leña empiezan a
gorjear la hora, una secretaria de casi dos metros, con un vozarrón de botellón
y libreta en mano, avisa: “los reporter del perdicojón pueden pasar al despacho
de la presidenta”. Cuando nuestro presidente editor estuvo a la par de aquella
pedazo de secretaria, la miró benevolente pero firme y la corrigió:
–
Se llama Perdigón, P-e-r-d-i-g-ó-n, no
Perdicojón, señorita fräulein.
P.-
¿Da su permiso, Frau Merkel?
La
Frau: Pueden pasar. Me alegro que estén aquí. El camarada Rajoy, al que aprecio
en lo que vale (es decir poco), me pidió que les concediera una entrevista ya
que, según él, el pueblo español no se cree ni una sola de las mentiras que les
está contando y necesita que yo, como cabeza visible, clarividente y
responsable de este lío morrocotudo, les diga el por qué de tales mentiras,
digo, medidas.
P.-
Verá, Frau Merkel, lo malo del
presidente Rajoy no es que diga
mentiras, que eso lo ha hecho siempre y ya estamos acostumbrados, es que ahora
no dice nada, ni mentiras ni verdades. Parece un apamplao que no distingue por
dónde le da el aire. Solo sabe decir “Hay que hacer lo que hay que hacer y
hacerlo como Dios manda”, o “de ésta saldremos” y, de vez en cuando, echa la
culpa rutinariamente a Zapatero, a Grecia y a la Prima de riesgo. De ahí no hay
quien le saque, lleva seis meses con lo mismo.
La
Frau.- Les entiendo perfectamente, es muy cortito y más simple que el asa de un
cubo. Le estamos dictando las normas poco a poco para que lo vaya entendiendo,
y ni por ésas. Se ha armado ya tal lío con las pocas recetas que le hemos dado,
que cuando venga lo gordo, que está al caer, dudamos que pueda seguir
presidiendo ese gran país. Me huelo que no tardando mucho tendremos que
prescindir de él y poner un economista, como se hizo en Italia.
P.-
Pero eso no es democrático…
La
Frau.- No será democrático, pero es lo que hay que hacer y se acabó el cuento.
Que la democracia por sí sola no da de comer a nadie. No son conscientes los
países del sur del tremendo festín que se han estado dando a costa de nuestra
democracia, de nuestro trabajo y de nuestro ahorro. Para ustedes, los reyes del
sol y la siesta, todos los días parecían domingo, botellón va y botellón viene.
Pues ahora toca gaseosa va y gaseosa viene, y si no están de acuerdo vuelvan a
la peseta y a la alpargata y al botijo y a las moscas.
P.-
No se enfade, Frau Merkel. Nosotros habremos ido de fiesta en fiesta, pero
ustedes, como nunca han aguantado, y me va a perdonar, una avispa en los
cojones, se iban de guerra en guerra jodiendo a toda Europa y antes de que la
vuelvan a liar, pues estamos celebrando la despedida.
La
Frau.- Agua pasada no mueve molino, hay que mirar adelante. Hoy las guerras se
hacen de otra manera, las naciones somos un poco menos incivilizadas. Los
países ahora se someten sin bombazos, sin muertes rápidas y sin destruir
ciudades. Con unos ajustes económicos, con unas reformas laborales, con unos
partidos corruptos, con unos líderes mediocres y con unos ciudadanos cagados de
miedo, se consigue más que liándonos a tiros. Si el amado Hitler montó la que
montó fue por el bien de Europa. Hacer que Europa sea Alemania no se consiguió
con Hitler, pero hoy podemos afirmar que, bajo mi mandato, estamos en el camino
de conseguir aquellos viejos anhelos de ver por fin una Europa-Germana poblada
de hombres y mujeres rubios, con ojos azules, desfilando bajo la bandera negra,
roja, oro, con el brazo estirado, en alto, y gritando unidos y ardorosos: “Heil
Hitler, Heil Merkel”.
P.-
Pues le digo una cosa, Frau Merkel, con el pueblo español no cuente para esa
procesión, que nosotros ya estuvimos con el brazo enhiesto durante 40 años y
ahora le tenemos en cabestrillo y para el arrastre.

P.-
(¡Hostias, Pedrín, ésta se sabe lo de España de pe a pa!) Según usted, con un
Fürher y un Franquito, ¿volvería la prosperidad y se acabarían los recortes y
todos volveríamos a la fiesta?
La
Frau.- Es posible. Pero la fiesta sería de otra manera. La orquesta la
pondríamos nosotros y ustedes bailarían al son que les marcásemos desde
Alemania, es decir, casi como ahora.
P.-
Que bailamos al son de ustedes, estamos de acuerdo. Pero, ¿quién baila mejor,
Zapatero o Rajoy?
La
Frau.- Según mi prima carnal, la de riesgo, se enamoró de Zapatero nada más
verle. Según ella, era guapo como él solo: esos ojos azules, aquéllas cejas a
lo Drácula bebé, y ese culo respingón que la desaliñaba los centros y la volvía
loca. La única pega que le ponía la prima de riesgo es que era más soso que el
colesterol. En cuanto a bailar, le costó bastante aprender, pues daba cada
pisotón a la prima que no subía de 400 pulsaciones y mi prima para estar
enamorada, lo que se dice enamorada, necesita de 500 a 700 pulsaciones. Por éso
ha cambiado a Rajoy. Según ella, Mariano no será tan guapo ni tendrá el culo
respingón, pero ese hablar meloso y porfiado de gallego de interior, que parece
que dice pero no dice nada, la pone el tanga del revés y ya ha alcanzado las
580 pulsaciones. Cada vez que le ve se pone a mover la cintura como las mueven
las quinceañeras, las mejillas se le arrebolan sólo con oírle, el cuello se le
tuerce, los párpados se le desmayan todos a una y las palpitaciones se le disparan
a lo largo y ancho de la epidermis erotógena de las mismas tetas.
P.-
¡Joder, señora Frau! Los que nos ponemos colorados cuando habla así somos
nosotros. Lo que no entendemos es que usted, siendo Luterana, hija de
predicador y devota de San Bernardo, no reprenda al putón de su prima y le
prohíba ir con hombres mucho mayores que ella, que la pueden llevar por caminos
equivocados y despertar en ella apetitos deshonestos. Dése cuenta que, sin
quererlo, su prima quedase embarazada, ¿qué sería de la pobre Europa si los
hijos salen como la madre?
La
Frau.- No quiero ni pensarlo. Mientras vaya con extranjeros, pase. Lo malo
sería que se liase con un alemán y las palpitaciones empezasen a subirle como
ahora con Rajoy. Para evitar que esto pueda suceder la he comprado un chalet en
Marbella y cada semana la mando unos anticonceptivos nuevos, hechos de recortes
sociales que, además de evitar el
embarazo, impiden que el ADN de los pobres se mezcle con el ADN de los países
desarrollados y así la raza aria podrá seguir
viviendo de puta madre.
P.-
Ustedes los alemanes sentir, sienten poco, pero pensar, piensan con una técnica
tan refinada que nada se les escapa.
La
Frau.- Por eso hemos llegado hasta donde hemos llegado, que nadie nos ha
regalado nada. Con nuestra técnica, el sudor de los emigrantes, y los intereses
del dinero que les estamos prestando, podemos decir sin temor a equivocarnos,
que Alemania y el euro tienen el futuro asegurado.
P.-
Hablando del dinero prestado, de esos 100.000 millones de euros, ¿es un rescate
o no es un rescate? O es simplemente un adelanto de la paga extra.
La
Frau.- Vamos a ver si entendemos lo que quiere decir la palabra rescate, porque
Rajoy no ha sabido explicarlo. Rescate quiere decir: yo dejo 100.000 millones
de euros y pasado un tiempo razonable me devuelven 200.000 millones de euros,
con lo cual he rescatado los 100.000 que yo puse y me llevo otros 100.000 que,
lógicamente, tienen que salir del estado al cual se le dejó el dinero. Claro
está, para que no haya engaños, los ciudadanos de esos estados deben ayudar a
que la devolución se haga de forma pacífica, ya que si se ponen violentos y se
meten con la prima, en vez de devolver 200.000 puede que la suma se incremente
y subamos a 300.000 millones. Lo cual no es bueno para nadie y menos para
ustedes. Si se ve que ustedes no cumplen con los apartados
a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,o,p y q. podemos los prestamistas, -en este caso
Alemania- quitar a su presidente Rajoy y poner un interventor que asegure la
devolución.
P.-
Oiga Frau Merkel, ¿tardarán mucho en quitar a Rajoy?
La
Frau.- Siempre que nuestro dinero no corra riesgos, preferimos que lo quiten
ustedes. Si he de serles sincera, a Rajoy no le veo capacitado para llevar a
buen puerto el problema que tiene planteado España. Él está empecinado en que
devolviendo Inglaterra el Peñón de Gibraltar se acaba el problema y la cosa no
va por ahí. Tiene que darse cuenta Rajoy que España no tiene un peñón, tiene
una montaña de deudas que solo podrá saldarlas interviniendo las cuentas de los
ciudadanos. Hacer un corralito, o un corralón, y empezar de nuevo, cueste lo
que cueste o me cueste lo que me cueste, como dijo Zapatero. Pero no señor,
Rajoy no está dispuesto a que la poltrona, a la que tanto le costó llegar, le
cueste lo que le tiene que costar. Él quiere seguir y seguir, que para eso es
gallego de Santiago de Compostela y los gallegos no se sientan por menos de 40
años.
P.-
Pero Frau, si quitamos a Rajoy ¿quién cree usted que podría remplazarle?
La
Frau.- Según me han informado, hay un tal…, –vamos a ver dónde está el papel
con el nombre–, aquí está. Se llama Antonio Miguel Méndez Pozo, y según el
escrito dicen que es un hombre muy rico, que sabe explicarse muy bien y muy
amigo de políticos, de banqueros y de hacer favores a los más desfavorecidos.
Desde luego, por el historial que tiene, puede ser el hombre ideal para que les
saque del pozo.
P.-
No le habrán dado ese informe los secretos ésos. Si quiere, puestos a joder la
procesión, de ayudantes del Sr. Pozo ponemos a Rato, a Camps, a Urdagarín, a
Botín, a Fabra, a Bárcenas y al Cardenal Rouco para darles la bendición. Todos
juntitos y su prima la de riesgo liada con todos ellos, así acabamos antes.
La
Frau.- No se enfaden, que era un hablar. Yo, con que todos se pongan de acuerdo
y cumplan los apartados que les cité antes, y los de abajo voten con libertad y
sin miedo, como han hecho los griegos, solamente con eso, es más que suficiente
para que durante los próximos cien años el pueblo español viva sin sobresaltos…
¡He dicho!
P.-
Pues nosotros, la prensa independiente, la que no se vende por un plato de
lentejas, le decimos a usted, a nuestros gobernantes, a nuestros banqueros, a
nuestros corruptos, a nuestra monarquía, a nuestros obispos y jueces y a la
zorrona de su prima que se vayan a la EMMMMMME. ¡Hemos dicho!
Esta
entrevista se llevó a efecto en la ciudad de Berlín el día 17 de junio,
festividad de San Judas Tadeo. Este es un santo como Dios manda. Si cualquier
perdigonero se encuentra en crisis económica o moral, le duele una rodilla o le
han despedido, que no vaya a Comisiones o Ugeté. Lo único que tiene que hacer
es enviar esta entrevista a diez amigos, rezar tres avemarías y se le
solucionaran los problemas. Esto lo hizo el presidente de la Diputación de
Castellón, Sr. Fabra, y le tocó la lotería 20 veces. Santo Varón que a los
altares llegó.
PORTADA CENTRAL
Aunque algunos naturalistas y clérigos no vieron problema en compatibilizar
ResponderEliminarevolución y religión católica durante el primer tercio del siglo XX5, el
discurso dominante desde sectores eclesiásticos fue muy distinto debido a la
preocupación por el éxito del «criterio materialista-evolucionista» entre estudiantes,
cátedras y obras de ciencias naturales6. Como destacara el sacerdote y
biólogo, Jaime Pujiula (1869-1958), las ideas materialistas, monistas y evolucionistas
habían estado «envenenando» las ciencias naturales y la biología,
desviando la ciencia «de su verdadero ideal que es ascender por el conocimiento
de las criaturas al conocimiento de su Creador»7.
El desenlace de la Guerra Civil propició el mejor escenario para reconducir
esta situación y hacer realidad el sueño del padre Pujiula. En la posguerra
la defensa del evolucionismo fue un elemento más de aversión y censura hacia personas e instituciones ligadas al periodo republicano, así por ejemplo,
en un alegato contra la Institución Libre de Enseñanza, el Museo de Ciencias
Naturales era considerado un «vivero de “transformistas” materialistas, que
han arrancado en libros y cátedras tantas creencias con fáciles declamaciones
contra el Génesis, a base de atractivas novelas darwinistas»8.
Quiero utilizar este medio para informar al mundo sobre el doctor Jatto que me ayudó a conseguir mi amante de vuelta con su poderoso hechizo, mi ex y yo donde tener malentendido que llevó a nuestra ruptura, aunque fui a pedir varias veces para complacer a perdonar y me acepte de vuelta, porque sé que le ofendí pero cada vez que fui siempre me siento más profundamente en el dolor y la agonía porque ella siempre camina hacia fuera en mí y no le gustaría escuchar lo que tengo que decirte, pero en lo fiel días como yo navegación vine surgió un testimonio de una mujer cuyo problema era más que la mía y, sin embargo el doctor Jatto la ayudó con su hechizo, así que estaba feliz y también en contacto con el doctor Jatto ayuda a través de correo electrónico y luego le conté mi historia, pero lo único que dijo fue: que yo limpiaré se desgarra con mi hechizo tanta suerte para mí todo lo que quiero, así como él prometió y ahora he conseguido mi prometido volver y ambos están viviendo feliz. no hay nada Médico Jatto no puede ver con está hechizo y así como la promesa de mi yo voy a seguir testificando en Internet de cómo el doctor Jatto ayudó me.Are su problema mayor que el mío o menos te doy 100% de garantía de que el doctor Jatto pondrá fin a la misma con su poderoso hechizo, póngase en contacto con el doctor Jatto ayuda Vía drjattosplltemple@gmail.com correo electrónico.
ResponderEliminar2. GANADORES loterías.
3. procrear.
4. RUPTURA DE CURSO DE GENERACIÓN.
5. CONSEGUIR DE TRABAJO.
6. PROMOCIÓN DEL EMPLEO.
7. HECHIZO DE DINERO.
8. protección espiritual.
9. CUIDADO DE HIERBAS.
10. HECHIZO DE BELLEZA.