pincha en la imagen para ver el ejemplar PDF
EL
VALOR DEL CERO
por Fernando Ortega
Barriuso
Olas, azules, hielos, sol, paz,
alegría. Mujeres ligeras de equipaje y hombres a la sombra de los chiringuitos.
Tranquilidad. Dolce far niente… hasta que un aviso del diligente equipo de El
Perdigón se introduce aviesamente en ese estado espiritual. ¡Un número especial
veraniego! ¡Están locos esos romanos!, como diría Obélix…
En fin… Después de haber
degustado unas pintas de cerveza y con un cierto grado de insolación, se me
ocurre, ya ven ustedes, hacer una loa al cero. Sí, sí, al humilde cero -que en
su raíz sánscrita significa vacío- que
le costó dios y ayuda (perdón, Carlos) abrirse paso
ante los arrogantes, 1, 3,
6… Pero que, al final, quizá sea el número más apreciado por todos los
ciudadanos pues sabemos lo que significa estar a la derecha o a la izquierda de
otra cifra. A ninguno nos importaría recibir una cantidad de euros de cualquier
cifra seguida de ceros…
Bueno, la insolación se nota pero
esto viene –o quiere venir- a cuento a raíz del poder que la abstención, y del
voto en blanco, ha tenido en las pasadas elecciones… Más de un tercio de los
potenciales votantes han optado por abstenerse y señalar, con esa actitud, que
el camino que se proponía no era el correcto. A fuerza de querer camuflarse, de
jugar en un terreno abierto, algunos se acostaban zapatistas y se levantaban
zapateristas, o eran socialdemócratas para luego, además, ser patriotas…
Parecía que se jugaba a aquello de quien la tiene más larga, o grande, o….
Y el personal se mosqueó y señaló
que, como se suele decir, no se juega con las cosas de comer, que eso no era
serio. Y, siguiendo al poeta, se pararon a diferenciar las voces de los ecos.
“Hasta aquí hemos llegado”, se dijeron. “¡Hombre, que el espíritu del 15-M no
era eso, por favor!”.
Y la abstención, el cero, el
vacío, se hizo presente, señaló el camino. Una vez más, “la gente”, “el
pueblo”, los ciudadanos en fin, quisieron hacer su particular homenaje a
Cervantes y su Retablo de las maravillas. El artilugio de hacer ver lo inexistente.
Bien. En este ambiente lúdico de
viajes y vetes y venes en el que estoy, y vista la moda de los paseos
ciudadanos: literario, republicano, libertario, se me ocurre proponer organizar
un Paseo que bien pudiera denominarse de la Ignominia, para rentabilizar de
alguna manera que Burgos fue la ciudad pionera de la connivencia entre el poder
político (José Mª Peña) y la especulación del suelo (Miguel Ángel Méndez Pozo),
amén de los coletazos de su capitalidad franquista. Las ideas que vienen a la
cabeza son múltiples, pero para ayudar a desengrasarse de los sampedros y de
los próximos festejos rurales repletos de recreaciones medievales y de comidas
vecinales, dejo a los hipotéticos lectores de este texto su desarrollo y
organización. Se me ocurre -para que no
me califiquen de Capitán Araña- que el paseo bien pudiera comenzar en la misma
catedral, junto al muro en el que –aún- permanece el nombre del fundador de la
Falange, y por cuyas escaleras entró el ínclito Mario Conde en visita privada
(Virgilio Mazuela dixit en el libro Burgos, la ciudad vivida), sin obviar el
papel que jugó la Iglesia en 1936… y puestos a ser exquisitos el asesinato del
gobernador civil en 1869. Luego podríamos trasladarnos, mentalmente, a Niza y
recrearnos en la visita que hicieron Lacalle e Ibáñez de la mano de un Méndez
como premio a sus esfuerzos por embellecer la ciudad (¿). Y etc y etc. La
invitación está hecha, sin dejar de lado a los olvidados, a los no enterrados,
a los exilados…Y quizá, en un bucle, unirlo con un Paseo de la Resistencia,
comenzando en Gamonal…
La insolación progresa. Se
nota. Brisa, cervezas, tranquilidad,
sol, cambio de ritmo.
Felices vacaciones, seguramente
merecidas.
EL
CIELO PUEDE ESPERAR
por Biscuter
Dice un refrán que el que es
corto no entra en el cielo y el que es largo se atraviesa. Cuando se celebran
elecciones, los partidos en liza suelen tener una aspiración común: alcanzar el
cielo. ¿Pero de qué cielo estamos hablando? ¡Veamos!
El PP parece que está destinado a
estar en la gloria, a la derecha del Padre, ajeno a los efectos demoledores de
la última crisis e indiferente al hecho de que vivimos presos, tras barrotes
invisibles. A Mariano se le da bien fumar puros y disfrutar de la leche y miel
que según el profeta Jeremías Johnson abundan en el Edén. Su corrupción, su
ángel custodio, su gestapillo, sus recortes y mentiras, sus jueces, sus
banqueros, sus embajadores, su troika, sus roucos y varelas, sus poderes
salvajes encarnados en televisiones, radios y periódicos, son como las virtudes
teologales de su particular cielo. La grey que le asiste es receptora fiel de
su ración diaria de catecismo apocalíptico, donde el miedo es el condimento que
acompaña a todas sus salsas. ¡Ojo con este miedo sin ética!, que obliga a sus
votantes a tragarse la corrupción sistémica y que disculpa el delito en aras
del orden, pues es la antesala de actitudes morales propias de regímenes
autoritarios.
El cielo de Ciudadanos es la
marca blanca de la gloria anteriormente descrita. Ha venido a este mundo para
hacer del paraíso un lugar exclusivo de las élites, pero sin la caspa y la
ordinariez de los “albondiguillas” y los “granados” de la Púnica.
Para el PSOE, tras casi cuarenta
años colonizados por el pensamiento neoliberal, el cielo es un cartel deslucido
de su diseñador de antaño José Ramón Sánchez. Su mayor alegría en los últimos
tiempos ha sido conseguir que el coletas Pablo Antonio Iglesias no les arrebate
su papel de prima donna de la izquierda de cartón piedra. Triste espectáculo el
suyo en la última noche electoral. Al fin y al cabo su relación con el PP es
semejante a la relación sentimental que caracterizaba al matrimonio de los
Roper (serie británica emitida a finales de los 70), que se odiaban con
ingenio, pero que no podían vivir uno sin el otro.
Si atendemos a los detalles, el
cielo de estas tres tribus presenta diferencias, pero visto desde la distancia,
desde la tierra que nos sustenta y que padecemos, su forma se asemeja a la de
un espeso y oscuro nublado que pende sobre nuestras cabezas.
¿Y qué ha sido del cielo amoroso
de Unidos Podemos? Hannah Arendt dijo que los seres humanos, aunque han de
morir, no han nacido para eso, sino para comenzar. Y aunque muchos de nosotros
estemos sorprendidos e incluso inicialmente desolados por el fiasco amoroso, la
mejor manera de soportar las penas, como dijo Isak Dinisen, es contar una
historia sobre ellas, para desentrañar su naturaleza y poder seguir la tarea
que nos recomendaba Hannah. He puesto el puchero en el fuego, pero necesito un
hervor más, para extraer una buena narración que llevarme a la boca. George
Orwell dijo que ver lo que está delante de las narices de uno, requiere un
combate continuo. Mientras tanto, me aferro a algunas intuiciones y principios
sobre el asunto. En la lucha de clases, la cuestión políticamente clave es la
lucha por conquistar lo que Gramsci llamó hegemonía y ésta no se alcanza
únicamente ganando unas elecciones. No por sabido, deja de ser importante
tenerlo presente. En segundo lugar, el ciclo electoral vivido no era la madre
de todas las batallas, pero tampoco era una cuestión banal, ya que formaba
parte de un proceso de cambio, más complejo y rico, en el que estamos inmersos
y al que hay que hacer avanzar. Por último, al margen de los errores
importantes, pero también aciertos, de estos dos últimos años, no perdamos de
vista que las convicciones de las gentes que han dado su apoyo a Unidos Podemos
hunden sus raíces en valores democráticos
fundamentales, valores que hoy están siendo puestos en cuestión en toda
Europa, presa de una crisis política, económica y social profundas, cuyas
secuelas son el miedo, el autoritarismo y la xenofobia. Conservar este
patrimonio de convicciones y lucha es clave para los tiempos venideros.
Posdata: Jaculatoria: a los
desencantados, a los puros, a los derrotados, a los machacados en sus
condiciones de vida, en verdad, en verdad os digo, que unidos se puede.
Consolátrix afflictorum, Amén.
¿CRISIS
EN PODEMOS?
por Andrés Sorel
Una
“vieja” reflexión de T.W. ADORNO
para
una “nueva” crisis.
Se habla y escribe estos días, más interesada
que analíticamente, sobre la crisis de PODEMOS. Y se refleja, por desgracia
también por algunos de sus dirigentes, con palabras que no atienden a lo que
deben ser los principios, fines y problemas políticos e ideológicos que pueda
tener la organización, sino a cuestiones más referidas a sus estructuras
políticas, formas de gobierno e intereses partidistas. No se ahonda en
reflexiones y discusiones que dentro de ella tengan que ver con su
desvinculación de los poderes económicos y dependencias internacionales y sus
imposiciones brutales al servicio de los bancos y en contra de la mayor parte
de los ciudadanos en el Estado español,
sea el que sea; tampoco sobre el papel alienador que en la educación, los
hábitos y las culturas, las costumbres y la moral, juega la Iglesia Católica
con su poder alienante; ni de la necesaria independencia respecto al
imperialismo militar norteamericano y el uso que de él realiza en España con
sus bases y el papel determinante que juegan en sus guerras de domino e
intereses estratégicos; ni de la cultura, su mediatización y al servicio de la
publicidad y el papel que juegan las televisiones y los medios de
comunicación, parece que lo importante
es ocupar un espacio en ellas y no criticar el carácter dependiente de las
multinacionales y el papel desconcienciador y embrutecedor que provocan en los
ciudadanos; la corrupción, no tratada de forma sensacionalista, sino en su más
profundo alcance, corrupción que afecta desde ídolos deportivos, culturales,
sociales y no digamos económicos o políticos; la manera de combatirla incluso
más allá de las leyes siempre al servicio de los poderosos; el papel que juegan
los sindicatos con las imposiciones de empresarios y su leve actividad
reivindicativa, etc...
Por ello traemos a nuestra
reflexión unas palabras ideas de T.W. Adorno, escritas hace ya años, mucho
antes de que surgiera Podemos, pero que pueden aplicarse, desde mi criterio a
la discusión que no se tiene sobre el proceso transformador de la sociedad y no
el crecimiento y desarrollo de un partido político. Escribía Adorno:
Ni el marxismo ni el socialismo
son válidos, dogmáticamente, para un nuevo concepto de civilización y libertad,
propio de la utopía. Que debe comenzar abominando de la herencia de la moral
judeocristiana.
No existe la clase trabajadora
como sujeto de la revolución. La transformación histórica han de realizarla
grupos no encuadrados en partidos: estudiantes, intelectuales, trabajadores no
integrados en el sistema.
Una lucha contra la moral
dominante y contra quienes se integran en el sistema
...
La Nueva Izquierda no es marxista
ortodoxa ni socialista. Se caracteriza, al contrario, por una profunda
desconfianza respecto de toda ideología, incluso la socialista por la que se
cree, en cierto modo, traicionada.
E incluimos otra reflexión suya
para los adoradores de los nuevos medios técnicos de comunicación y el culto a
Internet y sus barbaridades puestas cada vez más al día en quienes lo usan para
soltar su brutal neoanalfabetismo
La técnica moderna, tomada en sí
misma, puede convertirse en un medio espantoso de dominio, y hoy vemos que
efectivamente se ha convertido en eso.
POEMA
SOLDADO
LIBRE
de
NICOLAS GUILLÉN
¡Ya
no volveré al cuartel,
suelto
por calles y plazas
yo
mismo, Pedro Cortés!
Yo
mismo dueño de mi,
ya
por fin libre de guardias,
de
uniforme y de fusil.
Podré
a mi pueblo correr,
y
gritar, cuando me vean:
¡
aquí está Pedro Cortés!
Podré
trabajar al sol
y
en la tierra que me espera,
con
mi arado labrador.
Ser
hombre otra vez de paz,
cargar
niños, besar frentes,
cantar,
reír y saltar.
¡
Ya no volveré al cuartel,
suelto
por calles y plazas
yo
mismo, Pedro Cortés!
La
perversidad del lenguaje
por La Morada
Leo
atentamente a mi admirada Tere Mollá en una reflexión sobre la perversidad del
lenguaje. Estamos viviendo una semana terrible por los atentados terroristas de
Niza y el intento de golpe de estado en Turquía. Pero también por las mujeres
que han sido asesinadas por terrorismo machista y por la guerra en Siria o los
conflictos armados evidentes u ocultos que existen en el mundo. Hablo de
México, Palestina, Ucrania, Sudán del sur, Nigeria, República Centroafricana,
Congo, Irak, Afganistán, Yemen, Pakistán, Mali o Somalia, por citar sólo
algunos de ellos, porque hay más.
Las
páginas de los periódicos mundiales se han llenado de imágenes y textos sobre
lo ocurrido en Niza y en Turquía. Se habla de la ingente cantidad de muertos
(que no de personas muertas) y de todos los detalles del camión así como del asesino
que lo conducía. Cuando describen brevemente la biografía de este asesino se
habla de que tenía antecedentes penales por temas menores. Claro que para quien
escribe eso, dar palizas a su mujer de forma reiterada, es un tema menor.
Este
asesino ha arrebatado las vidas de ochenta y cuatro personas de forma
intencionada y despiadada. Y también daba palizas de forma reiterada a su mujer
de forma intencionada y despiadada.
En
demasiadas ocasiones los lenguajes son utilizados de forma interesada.
Demasiado interesada diría yo. Y en estos momentos de confusión mundial, nada
mejor que echar la culpa al asesino de Niza y que nos permita desviar la mirada
de otros focos en donde también mueren personas cada día.
No
pretendo, ni de lejos restar importancia a lo ocurrido en Niza ni en Turquía,
pero sí pretendo reflexionar sobre el papel que se está dando a la información
dependiendo de la zona geográfica o del interés geopolítico de donde provenga.
Y los trágicos hechos acaecidos esta semana son un buen ejemplo de lo que digo.
El
intento de golpe de estado en Turquía es otro ejemplo de lo que digo.
Dependiendo del medio que leamos será parte de Europa o no. O, “los malos” en
realidad serán “los buenos”, o no.
Lo
ocurrido en Turquía y su cobertura mediática, permite hacernos una idea de la
importancia geopolítica que tiene no sólo este Estado, sino de las políticas
que Erdogán está llevando a cabo, por ejemplo con las personas refugiadas que
llegan de otras zonas en conflicto y lo que significaría un giro político en ese
sentido.
Al
final me reafirmo en que la importancia de las vidas humanas está
intrínsecamente ligada a la zona en la que ha nacido. Y dentro de la zona en la
que se ha nacido o reside, de nuevo aparece la dicotomía de si se es hombre o
mujer. E insisto en que a los hechos me remito.
El
conflicto en Ucrania ha perdido intensidad mediática pero no sabemos si
realmente se siguen matando personas por intereses nacionalistas neo fascistas.
En
Palestina se siguen construyendo asentamientos ilegales en zonas de Cisjordania
y se sigue manteniendo el conflicto entre el pueblo palestino y el judío con
unos intereses imperialistas claros por parte de los diferentes gobiernos
sionistas de Israel. Y las mujeres siguen siendo utilizadas como campo de
batalla en la medida en que son embarazadas continuamente con el objetivo de
aumentar la natalidad permanentemente como un claro objetivo político. Su
presencia en los medios depende de la intensidad con la que se asesine y no por
la falta de respeto a los derechos humanos. Y esto es así de duro.
En
Somalia los señores de la guerra y los islamistas siguen a lo suyo. Los
primeros peleándose entre ellos y a su vez contra los islamistas que a su vez
quieren islamizar el Estado. Y mientras, unos y otros secuestran a mujeres para
esclavizarlas sexualmente y de ese modo tenerlas a su permanente disposición
sexual. A los medios les interesa castigar la presencia y las actitudes de los
islamistas por su bestialidad en sus ataques, pero poco se dice de las
actuaciones criminales de los llamados señores de la guerra. Y mientras se
sigue asesinando y sometiendo a personas que difícilmente aparecen en los
informativos.
En
Nigeria son noticia los de Boko-Haram por secuestrar a las casi doscientas
niñas de Chibuk en abril del 2014 y por los atentados contra la sede de la ONU
y contra templos cristianos. Después vuelta al silencio mediático pese a que se
intuye que allí los derechos humanos sobretodo de mujeres y niñas debe de ser
una quimera.
En
México el narcotráfico ha convertido al país en un escenario realmente
peligroso en donde la vida de las mujeres en zonas como la de Juárez está a
merced de los diferentes cárteles que allí interactúan. Y las vidas de las
mujeres y también hombres periodistas que se arriesgan a denunciar no ya a los
cárteles sino también las “corrientes de simpatía” entre algunos cuerpos y
fuerzas de seguridad del estado con algunas mafias organizadas, también están
permanentemente en peligro. Pero resulta que es mucho más espectacular conocer
las medidas de seguridad que rodean al capo “Chapo Guzmán”.
E
insisto en que estos casos que cuento son sólo unos ejemplos, puesto que ocurre
en muchos lugares del mundo, pero que el patrón es el mismo.
Los
otros señores del mundo, los que cuentan las cosas según les vaya en ellas, son
quienes intentan crear realidades paralelas a las existentes. Son los que suman
o restan importancia no ya a los conflictos armados, sino a las vidas de las
personas cargando o descargando culpabilidades en función de sus propios
intereses.
La
suma de patriarcado y capitalismo nunca nos benefició a las mujeres. De ese
modo nos encontramos con el ejemplo esperpéntico de tener que leer textos como
“presunto violador” cuando la violación está más que demostrada. O “presunto
asesino”, cuando el asesinato de la mujer es un hecho consumado. El patriarcado
siempre ha utilizado los lenguajes, todos, en beneficio propio para seguir
manteniendo su posición preeminente en las diferentes sociedades.
El
capitalismo hace lo mismo con los medios: utilizar la información en beneficio
propio reforzando aquello que más le interesa y olvidando lo que le resulta
inservible. Aunque lo que le resulte inservible sean vidas humanas.
Es
cierto que internet abrió y democratizó un poco la información, pero mientras
no cambiemos los lenguajes que utilizamos seguiremos reproduciendo los modelos
capitalistas y patriarcales de dar esa información. Y por tanto será sesgada.
Algunas
personas tenemos esto claro y aparte de un lenguaje inclusivo y justo en la
redacción de las informaciones demandamos también equidad para con todas las
personas y sus derechos humanos, sean estas de donde sean.
FERNÁNDEZ DÍAZ
por
Don Gregorio Espiritrompa
Aliento a inclusa, carpetovetónico,
misa de doce, NO-DO y naftalina,
quina, legañas, caldo de gallina,
sotana y tricornio decimonónico.
Carcelero, policía política,
censor, Opus Dei, burdo, papanatas,
cloaca, una, grande y sifilítica,
espía chusco, husmeabeatas.
Tapaste con tu baba y tu falacia
muertes del Tarajal con cobardía.
Háblale al confesor de la frontera.
No sabes lo que es la democracia
ni el arte cuando avanza la poesía
y toma cuarteles la primavera.
Próxima
víctima: El Paseo de la Quinta
por Ecologistas en
Acción
El Ayuntamiento ha presentado el
proyecto “Obras de acondicionamiento y dinamización del parque de la Quinta”,
con intención de ejecutarlo este verano.
Esta vez no se trata de ningún proyecto estrella, simplemente evidencia
lo que llevamos denunciando mucho tiempo: la falta de mantenimiento de los
parques de la ciudad, que tiene como consecuencia la intervención impactante y
cara y la pérdida de biodiversidad.

Las obras que se quieren acometer
afectarían al tramo que va del puente Gasset hasta el puente de la
autovía. Un espacio que, tras la tala de
la chopera, fue diseñado para albergar un “Jardín Botánico Provincial” en el
que mezclando las diferentes especies de árboles y arbustos autóctonos de la
provincia de Burgos, se representasen los ecosistemas presentes en ella. El
objetivo del actual proyecto es recuperar y potenciar el uso para el que fue
concebido en 1998, eliminando la vegetación que consideran “excesiva”, por
proliferación de “malas hierbas” y “vegetación espontánea”.
El “adecentamiento” del parque
pretende de un plumazo, hacer todo lo que no se ha hecho y que ha llevado a su
degradación: mantenimiento del buen estado de las sendas, reposición paulatina
de árboles y arbusto muertos, preservación de las especies destacadas,
mantenimiento y reposición de mobiliario urbano en mal estado… Sin embargo la concentración
de estas obras en dos meses, supone, además de un esfuerzo económico, la
degradación de los ejemplares ya maduros del parque. La flora va a sufrir la
acumulación de partículas de polvo en sus estomas, y el aplastamiento de
raíces; la fauna asociada, en particular
la importante avifauna, va a perder el
hábitat al eliminar muchos arbustos y los árboles enfermos y decrépitos, que no
siempre son un peligro para la seguridad y que son una fuente importante de
cobijo y alimento de muchas aves.
Siguiendo la cruzada contra el
arbolado maduro de la ciudad, el proyecto arrasará con los grandes chopos,
pudiendo haber hecho una sustitución paulatina de ejemplares que van enfermando
por nuevos árboles y reducir el impacto sobre la fauna que alberga, su función
en el ecosistema de ribera y el impacto visual que nos produce a las personas
sensibles a la belleza de un árbol adulto.
Todo un despropósito, que
asciende a 312.000 euros que se podía evitar, una vez más, con una adecuada
gestión anual que podía haberse llevado a cabo por los servicios del
ayuntamiento. La necesidad de remodelar un parque, pocos años después de su
creación para recuperar el uso para el que fue concebido, es un indicador de que las cosas no se están
haciendo bien.
Y, como últimamente estamos rapsodas, nos
hemos inspirado para componer este haiku, que dedicamos a la concejala de de
medio ambiente:
Desastrosa gestión
Prácticas
arboricidas y abandono de los parques
Tala, Hacha,
Carolina
ENTREVISTA A ERREJÓN
Son
las 11 de la mañana del día 29 de Junio, dos días después de las elecciones
generales. Acabamos de entrar en Madrid
ya que a las 12 tenemos concertada una entrevista con Íñigo Errejón, uno de los
líderes de Podemos y responsable de la campaña en las pasadas elecciones.
Después
de un desayuno al estilo madrileño, café con porras, en la cafetería de la
Complutense, un ordenanza nos acompaña al despacho del profesor y politólogo
Sr. Errejón. “Por favor, Rubén, llama a la puerta”… “no contesta nadie”, “pues
vuelve a llamar y hazlo más fuerte”. “Que no contesta nadie, presi, igual es
que no está”. “Espera, abre un poco la
puerta y dime qué ves”. “Leches, Presi, hay un pareja dándose un morreo”.
“Déjame que miro” ¡Jodo petaca, vaya SORPASSO son el Iñigo y la Rita!
Erre.-
¿Quién anda ahí?
P.-
Somos los reporteros de la revista El Perdigón. Que tenemos hora para una
entrevista.
Erre.-
Pasad. Bueno Rita, cariño. Nos vemos luego. No se te olvide comprarme el
chupete y si te encuentras con Echenique dile que estoy de gira por Venezuela.
Rita-
El chupete, ¿cómo lo quieres? ¿Con sabor a menta o a limón?
Erre.
A limón no, que amarga y bastante amargado estoy.
Erre.-
Bien, así que vosotros sois de la revista El Perdigón. Me gusta vuestra
revista. Llevo años ojeándola y veo que sois moderados, respetuosos, claros y
concisos en el lenguaje. No me explico cómo no estáis en Podemos. Gente como
vosotros nos hace mucha falta.
P.-
Es que nosotros, Sr. Errejón, somos clase obrera, exceptuando un periodista que
está en paro los demás somos de baja estofa, unos ‘pringaos’, que dirían por
Burgos.
Erre.-
Pero tenéis la cultura y bagaje que da la vida. Eso es algo de lo que carecemos
en Podemos. Nosotros tenemos teoría, pero nos falta esa práctica y experiencia
que dan los caminos donde el sufrimiento es vida.
P.-
En eso tiene razón, Sr. Errejón. Pero hay que reconocer que ustedes han dado
esperanza donde había sufrimiento. Una pena que el SORPASSO se haya quedado en
SOR LECHE.
Erre.-
No me lo mienten. Encima me echan a mí la culpa… hip,hip,hip…
P.-
No llore, Sr. Errejón. Que nos da mucha pena verle así.
Erre.-
Hip, hip, hip,… Perdonad voy a coger el chupete para que se me pase. ¿Dónde coño lo he metido…? Hip,hip,…
P.-
¿No mandó a Rita a que le comprase uno de menta?
Erre.-
Hip,hip,… Es verdad. Perdonad, es que yo sin chupete no soy hombre.
P.-
Si quiere, puede ir Rubén a comprarle uno.
Erre.-
No, ya se me está pasando. Se extrañaran ustedes de que todavía use chupete. Ni mis padres, ni
los maestros, ni Rita, ni nadie han conseguido que deje el chupete. Mi madre me
decía: deja el chupete que se te está quedando cara de niño.
P.-
Pues, tenía razón su madre. Parece que vaya a hacer la Primera Comunión el año
que viene. ¿Cuántos años tiene, si se puede saber?
Erre.-
Más de 30 aunque aparento 7 o 8. Pero les digo una cosa, para Rita Maestre soy
un hombre hecho y derecho.
P.-
Pero, cuando hace el amor no lo hará con chupete.
Erre.-
Lo hago como se pone en los coj… Pero ustedes son del Perdigón o de la revista
PRONTO.
P.-
No se enfade, Sr. Errejón, que somos del Perdigón. Lo que pasa es que siempre
queremos tratar los temas desde el lado humanista, con el fin de llegar a lo
más profundo de la persona. Pero si le parece pasamos y empezamos a hablar de
política.
Erre.-
Eso está mejor.
P.-
Bien. ¿El motivo de la pérdida de más de un millón de votos fue solamente por
el miedo o también influyó ese cambió moderado, socialdemócrata, de niños pijos
con que fueron a la campaña?
Erre.-
Joder, qué manera de faltar tienen ustedes. ¿Qué quieren decir con lo de niños
pijos? Nosotros venimos de la escuela
pública. Nuestros padres y madres son currantes, obreros igual que ustedes…
Bueno, iguales no, los nuestros son obreros intelectuales. ¿No se dan cuenta
que al decir eso están insultando a los más de cinco millones que nos han
votado? Los niños pijos no nos votan a nosotros, esos votan al PP. Coño.
P.-
Perdone, Sr. Errejón, es que este Rubén es peón albañil y tiene pocas luces, va
a 125V.
Errre.-
Está bien. Pero cuiden el lenguaje. Referente a lo del miedo ya saben cómo son
los del PP. Son hijos y nietos del fascismo. Aprendieron de Franco a meter
miedo con el coco, a amenazar con que viene el hombre del saco y después está
el clero, con su infierno y purgatorio, el sitio reservado para rojos y
masones… Pues de aquellos polvos vienen estos lodos. Si a esto le unimos la campaña Venezolana, el
miedo a que nosotros acabásemos con las pensiones, el miedo a perder lo poco
que han dejado Mariano y compañía y el miedo a la inseguridad de lo nuevo. Todo
esto junto y revuelto ha calado en aquellas cabezas que usan sombrero y en
muchas cabezas que llevan boina.
P.-
La verdad, Sr. Errejón.
Erre.-
¡Dejaros de tanto señor Errejón, coño! Llámenme Errejón, chavalín o
compañero pero quiten lo de señor.
P.-
De acuerdo, compañero. Pero aparte del miedo ¿no crees que ha habido muchos
bandazos? Primero erais comunistas, después socialdemócratas, más adelante
nacionalistas catalanes, vascos y gallegos, asamblearios, marxistas-leninistas.
Queríais asaltar el cielo y en estas elecciones queríais asaltar la Moncloa, la
sede del Partido Socialista y sólo os habéis quedado con la sede de IU. Al
final la gente os ha dicho: primero aclaraos y después ya veremos.
Erre.-
Lo que decís es verdad. Hemos hecho una campaña muy SEXI pensando que la gente estaba preparada para ver
nuestras interioridades y nos hemos equivocado. El culpable he sido yo, me dejé
influenciar por Jorge Javier Vázquez, por Ana Rosa Quintana, por Belén Esteban
y por Boris Izaguirre y ese no era el camino. Pero vamos a rectificar. Como
dijo nuestro amado líder Pablo Iglesias el Podemos asambleario,
autogestionario, el Podemos SEXI ha muerto, a partir de este momento nos
convertimos en casi CASTA.
P.-
Y los cadáveres que van a quedar por el camino, ¿qué hacemos con ellos?
Erre.-
A los que querían llegar al cielo que se conformen con el purgatorio. Al fin y
al cabo tampoco es mal sitio, está lleno de socialdemócratas, de democristianos
y de obreros renegados que se creyeron que el cielo estaba en la calle Génova.
P.-
¿Y qué quieren conseguir con este cambio de estrategia?
Erre.-
Llegar a lo más alto. Cuando lleguemos, cuando el poder sea de los humildes, la
tierra será un paraíso, donde reinará la fraternidad, donde nosotros, los
líderes, habremos alcanzado el máximo de poder SEXI para engendrar un mundo
nuevo.
P.-
Bravo, bravo, sí señor. Así se habla. Una cosa, compañero Errejón. ¿Cuánto tiempo hará falta para que llegue ese
paraíso?
Erre.-
Según Rappel, todo depende de la conjunción de los planetas. Si Marte, Júpiter,
Pablo Iglesias, Monedero, Garzón y un servidor nos conjuntamos y hacemos cama
redonda con las sexis del PP, menos con Esperanza Aguirre, entraríamos en la
órbita adecuada, para que en cuatro o cinco generaciones la hermandad cósmica
iluminase a tanto cazurro con boina que vota al PP.
P.-
Dejando lo sexi a un lado. ¿No crees, compañero, que Pablo Iglesias con su
prepotencia, su arrogancia y su agresividad produce un rechazo en muchos
votantes de izquierda?
Erre.-
Es cierto que en un primer momento había que recoger el espíritu del 15M y
mostrar aquellos gritos tan claros, rotundos y oportunos: “LO LLAMAN DEMOCRACIA
Y NO LO ES” “QUE NO, QUE NO, QUE NO NOS REPRESENTAN, QUE NO” “NO HAY PAN PARA
TANTO CHORIZO” “NI ESTADO NI PATRON, AUTOGESTIÓN” y así un largo etcétera.
Todos esos gritos había que darles forma, visibilidad política, si no queríamos
que murieran y aquí entramos nosotros, con Pablito a la cabeza, con libreta en
mano, con coleta y vaqueros Levi’s asaltamos los platós de las televisiones.
Llegamos al parlamento y dijimos se acabó la CAL ahora toca poner cimientos
nuevos. Llamó corrupto a Rajoy y toda la cúpula del PP. A Pedro Sánchez le
dijo: apártate a un lado que no eres digno de pisar por donde yo piso. Si
quieres ser algo, ponte a mi servicio y te haré mayordomo. Tengo que reconocer
que una vez que nos metimos en la guarida fuimos poco a poco olvidando la
utopía que alumbró el 15M y esto nos ha pasado factura.
P.-
¿Y ahora qué? Utopía, pragmatismo, autoritarismo, partidismo, populismo. ¿Qué
recorrido pueden elegir para llegar al control de las estructuras de poder sin
que se den una hostia de dimensiones bíblicas?
Erre.-
La hostia nos la hemos dado. No ha sido de dimensiones bíblicas, pero hemos
aprendido que no son tiempos de utopías. Hay que ser más pragmático. Hay que
decir aquello que la gente quiere oír: trabajo para todos, sanidad y educación
gratuita y libre para todos, pensiones más altas, mayor consumo y un largo
etcétera.
P.-
Pero vamos a ver, compañero. Si todos sabemos que el sistema capitalista es
inviable, que no se puede seguir viviendo y consumiendo como lo hacemos, el
planeta lo estamos agotando si seguimos este ritmo alocado de despilfarro. ¿No
crees, Errejón, que tenemos que
alejarnos de las estructuras del sistema, buscar alternativas desde fuera que
nos hagan lo menos dependientes posible del mismo? Hay que parar el reloj,
detenernos a pensar, reflexionar hacia
dónde vamos como humanidad. Y esto no se dice. El problema ecológico está
ausente.
Erre.-
¡Joder, compañero! Si eso lo decimos no nos vota nadie. Cuando lleguemos al
poder ya se dirá.
P.-
Cuando lleguen al poder no sólo no lo dirán, sino que para mantenerse en él
tendrán que abandonar los principios de OTRO MUNDO ES POSIBLE y seguir
engrasando la rueda. Tengan presente aquello que dijo un cantautor mejicano:
NEGOCIAREMOS LAS FORMAS, LOS PRINCIPIOS JAMÁS.
Erre.-
¿Vosotros qué queréis? ¿que estemos siempre en la oposición?… Pues no. Hay que
estar arriba para cambiar las cosas. Vosotros los libertarios no estáis
conformes con nada. Siempre en la oposición, así os va.
P.- Vosotros, los autoritarios, siempre
cabalgando para llegar al poder y después qué. Se acaba reproduciendo el mismo
esquema: Ejército, policía, cárceles, KGB o CIA, control y más control. Es
mejor compañero ir más despacio. Ir haciendo desde fuera mundos pequeños con
más humanidad, con más libertad, en una palabra con más fraternidad. Donde el
derecho a la felicidad de todos sea la lucha diaria.
Erre. Bueno, dejaros de tanta moralina. Que lo
quisimos hacer a lo SEXI y la cosa no ha calado. Cambiando de tema para ir
acabando. ¿A vosotros los de Gamonal, Venezuela, según dijeron por televisión,
os mandaba talanga?
P.-
Quedaron en pagarnos 100.000 euros por contenedor quemado y solo nos han
mandado la mitad. Son poco serios.
Erre.-
Es que a nosotros nos pasa lo mismo. Desde que murió Chávez hemos recibido solo
una remesa y si hay que hacer nuevas elecciones, vamos de culo.
P.-
Pues a nosotros como no lo recibamos
pronto mandamos un comando a Venezuela y que se líe a quemar contenedores. A
nosotros no nos jode, la palabra es la palabra.
RUBEN.-
Si ya lo dijo Aznar: El que con niños se acuesta, ‘cagao’ se levanta.
Erre.-
Pues nada más, majos. Cuando queráis, ya sabéis donde estamos. A ver si viene
Rita y me trae el chupete, que ya le estoy echando en falta.
P.-
Bueno, camarada. Feliz chupeteo. Hasta otra.
Esta entrevista se llevó a cabo el día 13 de
Julio festividad del Beato Cristino, perteneciente a la Orden de Frailes
Menores. Cuenta la tradición que haciendo el Camino de Santiago en 1890 a su
paso por la ciudad de Burgos se hizo amigo de un pariente lejano del Cristino
actual al que enseñó el oficio de pintor y escultor. Desde entonces el pintor,
escultor, político, tertuliano y acróbata Sr. Cristino, en reconocimiento al
Beato, reza diariamente tres horas para que su casi pariente ilumine su
cerebro. Santo varón que este milagro no obró.
DESPUÉS
DEL 26J ¿QUÉ?
por Rufino Hernández
El asalto a los cielos se perdió
por los caminos. Los aires se aplacaron, dejando de producir corrientes, y a
los milanos les fue imposible levantar el vuelo.
Es cierto que la política tiene
mucho de emoción, de ilusiones, de corazón, pero también es verdad que si está
basada en estos componentes, esa política tiene un recorrido muy corto.
Es el sistema el que, a través de
sus medios de desinformación, de sus tertulianos mercenarios, del Estado y sus
cloacas, del poder económico en sus diferentes magnitudes, y las correlaciones
de fuerzas sociales, las que ponen límites a estos recorridos.
También podemos ver la botella
medio llena, la nueva realidad que ha nacido, si es que somos capaces de
aparcar los sentimientos e intentar ser lo más objetivos posible: El brinco que
se ha dado en estas dos últimas elecciones, ha sido tremendo, El nuevo punto de
partida que se nos brinda en esta actual etapa que comenzamos, tiene una
considerable mayor altitud (71 diputados) y han cambiado considerablemente las
circunstancias.
Aunque el próximo gobierno que
tengamos que soportar esté encabezado por el PP, éste lo hará en minoría, con
las consecuencias que esto traerá. El PESOE es muy posible que siga cayendo al
precipicio y que, en sus enmarañamientos, terminará de perder la S (ese) de
socialista y la O de obrero y, ante su previsible orfandad, muchos de sus
incondicionales seguidores buscarán otros medios, otros caminos.
Aquí terminaría el análisis de
los hechos, si no fuera por esos rostros caídos, por esos gestos y miradas
indefinidas, perdidas en la noche del 26J.
No descubro nada nuevo, si digo que Podemos,
aprovechando la situación social reinante tras el 15M, fue concebido como una
casi perfecta maquinaria electoral en las aulas universitarias; elección tras
elección en las que se han presentado, han demostrado su enorme eficacia.
Aunque en las últimas elecciones
Podemos fue reforzado con IU-UP (Izquierda Unida-Unidad Popular), se encontró
con los límites a su estrategia, pues se demostró a través de las urnas que un
partido político, y sobre todo si este quiere enraizarse en los campos de la
izquierda, ha de ser mucho más que un conjunto de importantes ideas, ha de ser
mucho más que unos concienzudos estudios de marketing o de estelares presencias
en televisión.
Un partido político de izquierdas ha de tener
presencia en los movimientos sociales, culturales, en el movimiento ciudadano,
en las calles, es más, tiene que ser la expresión política de estas fuerzas, de
estos movimientos populares .Y si hablamos de nueva política, tiene que haber
un flujo directo, de arriba abajo y de abajo arriba, entre las organizaciones
sociales y plataformas electorales; Podemos carecía de estas estructuras, no
había hecho el desembarco del internet a las calles. Esto es lo que pusieron de
manifiesto los ciudadanos a través de su voto o su abstención el 26J.
Éramos muchos los que decíamos:
“La campaña electoral no termina el 26J, si no que comienza un día después, el
27J”.
Hoy sigo pensando lo mismo. Desde
el 27J está corriendo el reloj en nuestra contra, si es que no lo utilizamos
adecuadamente en pos de crear, fomentar, tejer poder popular, de recuperar
“empoderamiento” social, esa hermosa palabra que tanto se utilizó en tiempos
recientes y que hoy aparecen tan lejanos, de fundirnos en los movimientos
culturales y sociales, para que éstos, se conviertan en la base de la nueva
sociedad en la que soñamos.
De esta manera aparecerán los
nuevos aires, se crearán potentes mareas y corrientes que permitirán a los
milanos, ya con la acreditación del pueblo, poblar los cielos.
FELICES VACACIONES
POSTER CENTRAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario