Gente corriente
Por Fernando Ortega Barriuso
Una joven burgalesa, poeta y
cantautora, -Judith Pérez- nos recuerda en su reciente disco La casa suiza los
“sucesos de Gamonal”, que muy pronto celebrarán ya ¡¡3 años!! Dice: “Nos tratan
como a marionetas. Cortemos sus hilos y a luchar. Ponte en pie y pisa fuerte
aquí. No estás solo…”. No se puede añadir mucho más: marionetas, lucha,
solidaridad… El pueblo contra los caciques, como en los juicios de las antiguas
películas americanas. Gamonal: gente corriente que salió a la calle para
oponerse a una cacicada y sobre el que Javier Lacalle (contaminado por el viaje
a Niza con un Méndez) tuvo que,
lacrimógenamente, recular y dar carpetazo. No se consiguió cumplir el eslogan
“Lacalle a la calle” pero en las siguientes elecciones municipales solo
consiguió 9 de los 27 concejales en disputa. Minoría que, al final ha
reconvertido en mayoría por la debilidad de sus oponentes. Y, ojito, cuando
algunos de ellos han alzado la voz han comenzado a aparecer informaciones y
dosieres para señalar que traspasan una línea roja. No hay más que incordiar
para que las fuerzas vivas se movilicen y aparezcan las diversas policías,
tanto con uniforme como de paisano.

Pero ante ese panorama un tanto
desolador, no nos queda otra que insistir y mirar hacia adelante. Dos opciones
–que quizá se puedan compaginar con inteligencia-: o formar parte del aparato
o/y intentar transformarlo desde fuera. Hay que escuchar a la gente
experimentada y con sensibilidad para cometer los
mínimos errores, como el gran
Darío Fo, que entre otras muchas cosas comentaba: “La izquierda ha fracasado
porque se ha casado con el poder. Ante el dilema de tenerlo o no, decidió irse
a la cama con el dueño”. ¿Nos suena?
Cambiar el mundo sin tomar el
poder.
Saquemos pecho. En Burgos hay un
entramado alternativo muy potente, del que las luchas de Gamonal fueron la
punta de lanza: crowfunding, redes sociales, revistas y prensa digital, grupos
de teatro y de música, economía colaborativa, asociaciones ecológicas… un mundo
subterráneo, y no tanto, está ojo avizor sobre el poder de la ciudad.
Emprendedores, en el más noble sentido de la palabra. Gente corriente que piensa,
escribe, pinta, compone y actúa. Gente corriente que quiere avanzar y conseguir
una sociedad más libre y más justa. Más feliz, no para conseguir más coches o
más bibelots si no como lo define George Orwell en su artículo ¿Pueden los
socialistas ser felices?, como sinónimo de fraternidad, de armonía, de
desarrollo humano. La línea horizontal –“nadie es más que nadie”- frente a la
vertical, a la jerárquica, a los aparatos diversos. La voz de los ciudadanos.
Ahora que llega el tiempo de
sentar a un pobre en la mesa y de cantar villancicos, os invito a cantar una
copla recopilada por Domingo Hergueta (Folklore burgalés, 1934): “En el cielo
manda Dios. / En mi pueblo, el alcalde. / En la iglesia manda el cura. / Pero
en mí no manda nadie”.
Pues eso. Y –por qué no- ¡Feliz
2017!
Mendezillos
-
Lacalle se entera de que está en 2016
El alcalde pensaba que vivía en 2012, con mayoría absoluta,
aunque fuentes cercanas al consistorio señalan que en su despacho había un
calendario de 1966
-
Bañeres pregunta a Albert Rivera si
puede ya sacarse el carnet del PP
La dirigente de Ciudadanos en Burgos quiere así evitar pagar
doble cuota, ya que, según ha declarado: “Puedo liarme con el duplicado de
facturas y acabar como Fernando Gómez”
-
Diario de Burgos revela que la cuñada
de uno de Imagina se coló en la frutería
De esta forma, ponen de manifiesto el nivel de este medio de
comunicación, que se confirma como una referencia para familiares y amigos de
Méndez Pozo
-
Acusan a una persona de la directiva
del Burgos C. F. de ser de izquierdas
La persona afectada ha salido al paso de las graves
acusaciones afirmando que simplemente una vez, llevado por la confusión, votó a
Ciudadanos
-
Aparece un ejemplar de El Perdigón
sin faltas de ortografía
Los implicados, parafraseando a Ana Rosa Quintana, se han
desvinculado del asunto señalando que se deberá a un “error informático”
Marcos Ana
Por el Abuelo Libertario
Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo esté,
escríbeme a la
tierra,
que yo te escribiré.
Miguel Hernández.

BOLA DE NIEVE
Por BISCUTER
Vamos
a andar, con todas las banderas trenzadas, de tal manera que no haya soledad, nos
recita Silvio Rodríguez en una de sus hermosas canciones. Es un buen lema para
estos tiempos de cambio e incertidumbre. El
viejo mundo se muere y el nuevo tarda en aparecer y en este claroscuro aparecen
los monstruos, decía Gramsci. Vivimos el tiempo de la post-verdad. Nunca
como ahora la mentira domina la política. Hoy los hechos objetivos y
constatables son menos influyentes en la opinión pública que las emociones y
las creencias personales. Ahí tenemos a Mariano Rajoy declarando que “ …el Diario de Burgos ha ayudado a una
convivencia más abierta y a la formación de una opinión pública viva y
tolerante …”; o al señor Trump difundiendo en las redes sociales perlas como que el Papa Francisco
apoyaba su candidatura o que Bill Clinton había violado a una menor de 13 años
durante la última campaña electoral. En las elecciones norteamericanas hemos
constatado, que el uso de Internet como canal alternativo a los mass media
clásicos, ya no es exclusivo de las nuevas fuerzas democráticas, sino que también es empleado masivamente por la
extrema derecha y la derecha dura, para difundir y dirigir sus mensajes
políticos -¡no se iban a dejar escapar esa oportunidad!-. La extrema derecha ha
vuelto a este mundo, no lo olvidemos, a salvar al capital financiero y a su
modelo de explotación neoliberal.
Al igual que el año 2008 marcó el
inicio del crac económico, el año 2016 está marcando el inicio del crac
político. Como hemos repetido en otras ocasiones (¡Biscúter, te estás haciendo
viejo!), la crisis económica ha traído esta crisis política global, cuya causa
es un acuciante malestar social, que se convierte en un voto de castigo a los
representantes del orden económico y político establecido. El problema es que
parte de ese malestar lo están capitalizando monstruos como Trump, Marine Le
Pen, etc., y que su mensaje tiene la forma de bola de nieve, cada vez más
veloz, mas grande y más peligrosa.
Decía Fernando Pessoa que cuando el
orden ha sido restaurado - ¡Mariano Rajoy Presidente!-, todo aparece en su
vileza. A los medios de comunicación de masas, especialmente en España, les ha
dado por arrojarnos a la cabeza la
palabra “populismo”, intentando confundir al personal y metiendo en el mismo
saco al nuevo fascismo y a los que reclaman más democracia real y el fin del
neoliberalismo salvaje. Como bien sabemos, el término populismo es polisémico.
Surgió a finales del siglo XIX, con los llamados “populistas rusos” y a lo
largo del tiempo ha sufrido diversas transformaciones. Hay lo que podemos
llamar populismo demagógico, ese que consiste en prometer algo que no se tiene
intención de cumplir. Ha sido muy practicado en las últimas décadas por el
bipartidismo, y el ejemplo más cercano lo tenemos con Rajoy en la campaña
electoral del 2011. Hay otro populismo, el de Laclau, que se presenta como
proyecto de construcción de un nuevo sujeto de cambio, entendiendo que la nueva
fractura social va más allá del conflicto de clases clásico. Y por último, hay
un populismo autoritario, en el que confluyen la dimensión antielitista y la
apuesta antipluralista y xenófoba, que es el caso de Trump y sus seguidores
europeos.
Es muy conocida la distinción que hacía
Max Weber entre la ética de la responsabilidad y la ética de los principios,
pero cuando se cita el asunto no se menciona una coletilla que añadió el propio
autor, aquella que decía que hay que
pedir lo imposible para alcanzar lo posible. También en el ámbito de la ciencia
política, es muy repetida la idea de que la política es poder y no puede
interpretarse desde la moral, pero olvidan que si la moral existe como forma de
ponernos límites, es precisamente porque las relaciones humanas son todas
relaciones de poder, como bien dice Josep Ramoneda.
Carlos Fernández Liria aportó una
reflexión interesante sobre lo que fue el 15 M , que traigo a colación por si fuera de
interés para deshacer esa bola de nieve. La gente del 15 M se juntó en las plazas,
no para hacer la revolución, sino para pararla, para frenar esa revolución
neoliberal que está minando nuestras sociedades. A ello añadiría otra idea
interesante a tener en cuenta, en este caso aportada por un socialdemócrata
inteligente como Joaquín Estefanía. En esta época de conservadurismo feroz, la
mayor parte de la izquierda se ha preocupado en muchos casos de lo simbólico
(memoria histórica, monarquía versus
república, nación, pueblo, etc.), cosas todas ellas importantes, pero ha
abandonado su función principal, que no es otra que luchar contra el poder
económico.
Está cayendo el apoyo a las democracias
formales, dice N.Chomsky, porque no son verdaderas democracias. Defendamos la
idea de una democracia digna de tal nombre y no permitamos que el vacío actual
lo llenen sus más feroces enemigos.
POEMA
La vida
MARCOS ANA
¿La vida?
Decidme cómo es un árbol. Decidme el canto de un río, cuando se cubre de pájaros. Habladme del mar. Habladme del olor ancho del campo. De las estrellas. Del aire. Recitadme un horizonte sin cerradura y sin llaves como la choza de un pobre. Decidme cómo es el beso de una mujer. Dadme el nombre del amor: no lo recuerdo. ¿Aún las noches se perfuman de enamorados con tiemblos de pasión bajo la luna? ¿O sólo queda esta fosa, la luz de una sepultura y la canción de mis losas? Veintidós años... ya olvido la dimensión de las cosas, su color, su aroma... Escribo a tientas: el mar, el campo... Digo bosque y he perdido la geometría de un árbol. Hablo por hablar de asuntos que los años me borraron. (No puedo seguir: escucho los pasos del funcionario). De: Decidme cómo es un árbol |
¿PORQUÉ SE TEME AL FEMINISMO?
Por LA MORADA
Según el diccionario de la Real
Academia de la Lengua el término feminismo se define como la “Ideología que
defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres”. Nada
escandaloso como vemos. O, ¿acaso sí es escandalosa esta definición por lo que
comporta?. Al parecer sí lo es para muchos machirulos e incluso algunas
machirulas.
Si nos vamos al artículo 14 de la
Constitución nos encontraremos, literalmente, con esta redacción: “Los
españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación
alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social.” Y, a menos que, por la
utilización del genérico masculino, se nos excluya a las mujeres españolas de
toda la Constitución, dice que somos iguales y sin discriminaciones.
Por tanto, si pasamos por alto el
sexismo lingüístico de la expresión “españoles” y entendemos que se ha
utilizado para englobar a toda la población española, podríamos afirmar que la
Constitución, según el diccionario de la RAE es feminista, puesto que defiende
que las mujeres debemos tener los mismos derechos que los hombres sin que
prevalezca ninguna discriminación por razón de sexo.
En algunos aspectos se ha avanzado
bastante como los casos de las ciudades que se han declarado feministas,
ciudades que buscan la igualdad de toda su ciudadanía sin distinciones.
Sencillamente acatando la Constitución.
Pero cuando se utiliza el término
feminista, saltan las alarmas. Y es que el motivo está bien claro. Con una
igualdad real se acaban los privilegios. Y el patriarcado, fuertemente
arraigado en nuestras sociedades, se alimenta de los privilegios históricamente
autoasignados.
El feminismo busca la igualdad de
derechos y oportunidades de mujeres y hombres y, por tanto no es, no debe ser
únicamente, un tema de mujeres. La reivindicación de la igualdad nos atañe a
mujeres y hombres, pero al ser las mujeres las mayores perjudicadas por el
patriarcado, somos las que más damos la cara. Pero existen hombres que están a
nuestro lado en esta reivindicación de igualdad real que no formal.
El temor de hombres y mujeres al
feminismo viene dado por el temor a la pérdida de esos privilegios que se
tienen por ocupar espacios tradicionalmente masculinos, por tener que ceder lo
que se ha usurpado de forma ilegítima a lo largo de la historia: la igualdad en
el derecho al acceso a los recursos de todo tipo, sean estos tangibles o
intangibles. Y por recursos me refiero a espacios públicos, privados, riqueza,
acceso a la justicia, a la educación, a la salud, a derechos civiles y un
larguísimo etc. Pero también y por supuesto a nuestro propio cuerpo de mujeres
para decidir libremente si queremos o no queremos ser madres, sin que por ello
nos convirtamos en “salas de ejecución” tal y como afirmó un machirulo que anda
por la política y que, al parecer tiene las neuronas más sueltas incluso que la
lengua, que ya la tiene muy suelta.
Y es que perder privilegios no le gusta
nadie y por eso aparece el rebote de toda la caverna cuando surge la exigencia
por parte de las feministas de la igualdad. Y es que no pueden evitar llevar en
el ADN aquello de las jerarquías masculinas naturalizadas por siglos de
discursos patriarcales. Pero no. Señores y señoras de la caverna, la igualdad
es un derecho que tenemos reconocido y cada vez que lo niegan, están negando no
sólo el derecho constitucional, sino el derecho incluso a la vida.
Y si, digo a la vida y digo bien,
puesto que permitiendo la desigualdad para mantener sus privilegios, permiten
los asesinatos de mujeres, porque desigualdad y violencias machistas siempre
van de la mano. Y en ese sentido admiro profundamente a las compañeras y amigas
que en estos precisos momentos están luchando dentro de sus organizaciones para
que éstas pasen a ser también feministas incluso en sus estatutos como forma de
declarar que su lucha es, también, un compromiso radical (de raíz) con la
igualdad. Pero las resistencias son muchas y fuertes. Y no siempre vienen solo
de la mano de los hombres.
Es triste asistir a esa resistencia de
algunas mujeres a la igualdad, pero tampoco la podemos obviar. Del mismo modo
que el machismo no es sólo una cuestión de la caverna y existen hombres
machistas en todo el espectro político, hay mujeres machistas que no ven con
buenos ojos la reivindicación de la igualdad. Triste pero real.
Es esperanzador ver cómo en los actos a los
que vamos acudiendo para sensibilizar en la necesidad de la igualdad para
evitar violencias machistas, o cuando hablamos del patriarcado y su apropiación
indecente de nuestros cuerpos o de los recursos de todo tipo, van acudiendo
cada día más gente joven. Mujeres y hombres jóvenes a quienes, cuando les
explicas el término “feminismo” quedan ojipláticos y se preguntan el motivo de
la criminalización social de dicho término. Y es justo en ese momento cuando
hay que explicar el profundo e intenso interés patriarcal en demonizarlo para
mantener sus privilegios históricos.
Se nos criminaliza a las feministas por
denunciar públicamente esos privilegios que toman muchas formas. Se nos
criminaliza porque no acatamos el orden patriarcal. Se nos acusa por exigir
libertad absoluta sobre nuestros propios cuerpos. Se nos intenta ridiculizar
por pedir imperiosamente y de todas las maneras posibles que se nos deje de
asesinar por ser mujeres. Se nos ridiculiza por poner el dedo en la llaga de
las desigualdades. Se burlan de nosotras por buscar otro orden social más
equitativo y justo, por buscar relaciones simétricas y con sexualidades no
heteronormativas, entre muchas reivindicaciones más.
La maquinaria patriarcal es muy potente
y se camufla constantemente para sobrevivir a los logros y exigencias del
feminismo, de los feminismos, pero estamos ahí y somos muchas y cada vez son
más los compañeros que saben e incluso sufren el patriarcado cruel en sus
propias carnes, los que se van sumando a esa exigencia de igualdad real entre
las personas.
Porque como afirmó Simone de Beuvoir,
“El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar
colectivamente”. Y eso asusta. Y al parecer mucho y a mucha gente. Pero que
cada cual se analice sus propios miedos porque las feministas, las personas
feministas, no vamos a dejar de luchar individual y colectivamente por ese
objetivo final que es el de la igualdad real y en todo los sentidos entre las
personas.
Que se lo apunte el patriarcado, puesto
que ese es el objetivo final y radical al que no vamos a renunciar.
ENTREVISTA a Gloria Bañeres
Dada la posible moción de censura
al alcalde de nuestra hermosa ciudad, Sr. Lacalle, por parte de los grupos de
la oposición, nos hemos dirigido a la portavoz del grupo municipal de
Ciudadanos Doña María Gloria Bañeres de la Torre, Licenciada en Derecho por la
Universidad de Deusto para que nos cuente el cambio radical que han dado al
unirse con el PSOE e Imagina (Podemos e IU para los amigos) enemigos potenciales
de Ciudadanos. Para realizar esta entrevista nos hemos dirigido a su domicilio
particular en Castrillo del Val. En una salita decorada con cuadros del Rey
Emérito sin muletas y de los Reyes actuales D. Felipín y Doña Leticia
acompañada de las dos Princesitas cogidas de la mano, así como un gran retrato
de San Escribá de Balaguer, da comienzo la entrevista.
P.- Bonita salita Doña Gloria.
Muy bien decorada. ¿Los cuadros son reales o litografías?
Doña Bañeres: ¿No veis que son
reales? Son de la realeza hechos por el pintor de la Casa Real para los
militantes destacados de Ciudadanos.
P.- ¿Y el de San Escribá de
Balaguer?
Doña Bañeres: Ese le compré en el
rastrillo que ponen las pititas. Me lo vendió Doña Pilar de Borbón hermana del
Rey Emérito. Le tengo especial cariño. Doña Pilar me dijo: Es un santo muy
milagrero, si todos los días le rezas 100 padrenuestros y 50 avemarías al mes
verás cómo se cumple lo que le pidas.
P.- ¿Y usted qué le pidió?
Bañ.- Llegar a alcaldesa.
P.- Pero no se ha cumplido, se ha
quedado en concejala.
Bañ.- Es que a Doña Pilar se la
olvidó decirme que había que mandar 1.000 euros al Opus Dei que si no el
milagro se quedaba a medio cumplir.
P.- ¿Y ya los ha mandado?
Bañ.- Hable con ellos y me han
permitido hacerlo a plazos con un interés del 0,50 %. Acabaré de pagarlo antes
de que finalice esta legislatura. Si el milagro se cumple seré alcaldesa dentro
de 2 años.
P.- ¿Y si no se cumple?
Bañ.- Me devuelven el 10% de los
1.000 euros.
P.- Joder. Qué negocio.
Bañ.- No crean que es tanto
negocio ya que en los 1000 euros van incluidas dos estampas, un rosario, un
juego de medallas, una reliquia del santo y un calendario.
P.- Bueno, Doña Bañeres, dejemos
esto, que cada uno tenga su propia fe. Si le parece hablemos de la Moción de
Censura. ¿Qué ha pasado para que de la noche a la mañana deje su formación de
apoyar al PP y se una al PSOE y a Imagina?
Bañ.- Yo he nacido para ser
señora y este alcalde, que es un niñato, engreído con pocas luces y un poco
chuleta, me ha tratado como si yo fuera su criada y eso sí que no, por ahí no
paso. Que una tiene su dignidad.
P.- ¿Pero tan mal la trataba?
Bañ.- Es que me olvida. Solo
tiene ojos para Fernández Santos y para Raulito. Sólo se dirige a nosotros para decirnos: Hay que votar esto,
hay que votar lo otro. Las cosas importantes las trata a puerta cerrada con la
oposición, sobre todo con el PSOE y por ahí no paso. Nuestra ideología y la del
PP tienen que ir parejas. Somos hermanos de sangre, tenemos los mismos genes,
hemos nacido el uno para el otro y debemos caminar en armonía, sintiendo el
amor en lo más profundo, sin fisuras, para que fluya todo ese potencial
político que llevamos dentro para bien de la Patria, del Rey y del Ibex 35.
P.- Ya entendemos. Cuando esto no
ocurre hay que buscar otra salida.
Bañ.- Eso es lo que hemos hecho.
Juntarnos momentáneamente a una oposición con la que poco tenemos en común.
Pero que puede servir para cambiar la postura del alcalde y de D. Méndez Pozo.
P.- ¿Y qué tiene que ver el
editor del Diario Burgos en esto?
Bañ.- Yo llegué a un acuerdo con
los dos para salir en el Diario. El acuerdo incluía que tendría derecho a media
página los fines de semana y el alcalde
a una y esto no se ha cumplido. Salen más Fernández Santos y Raulito que una
servidora. Estoy harta de aguantar tanto desprecio de los unos y de los otros.
P.- De los otros se refiere a
PSOE e Imagina.
Bañ.- A los mismos. Se reúnen
entre ellos ponen sobre la mesa 700 puntos y a nuestro partido no se dirigen
para nada. Cuando los 700 puntos se queden en uno o dos nos llamarán y nos
dirán: ¿Qué? ¿Estáis de acuerdo?
P.- Y ustedes dirán que tururú.
Bañ.- Qué remedio. Malo con
Lacalle, pero con Daniel de la Rosa apoyado por los rojos de Imagina mucho
peor. La única solución posible para quitar al PP y limpiar la ciudad, es que
yo sea la candidata apoyada por PSOE, Imagina y por Rufino.
P.- Pero eso los de Imagina no se
lo imaginan ni por el forro de los cataplines.
Bañ.- Pues allá ellos. Seguiremos
con Lacalle hasta que la calle lo eche. Cosa esta que ya se intentó y fracasó.
P.- ¿Con eso de limpiar la ciudad
que quiere decir?
Bañ.-Hombre por Dios. No se hagan
los tontos. Que el ático era más pequeño, que el viaje a Niza, que el Bulevar,
la Plaza de Toros y sus corridas… ¿De dónde saca pa tanto como destaca?
P.- ¿Albert Rivera qué piensa de
todo esto?
Bañ.- Qué va a pensar. Él está de
acuerdo en que procuremos ganar el sillón, pero no a cualquier precio. Nos
dice, con buen criterio, que vayamos paso a paso, que dejemos obrar el milagro.
Y si vemos que algún independiente llega al partido con dotes y carisma para
llevar la Alcaldía que no les cerremos las puertas.
P.- Que un independiente pueda
ocupar el sillón no es ninguna tontería. ¿Han pensado en alguien?
Bañ.- Muchos y muchas se están
acercando al partido. De todos ellos, hay dos o tres que puedan servir, uno es
Daniel de Cullá, buen conocedor de los entresijos del ayuntamiento y otro más
joven que puede prometer en un futuro es Rubén de la Peña. La única pega es que
los dos vienen de ambientes poco fiables. Además, el joven es el consejero
político de Raúl Salinero.
P.- ¿Qué ambientes son esos?
Bañ.- Eso no se lo puedo contar.
Solo les puedo decir, que son dos personas de probada rectitud y eso es lo que
cuenta. Jamás se fueron de un bar sin pagar la consumición, sobre todo el señor
Rubén de La Peña, el otro es un poco raposillo,
se hace el longui a la hora de meter la mano en el bolsillo.
P.- Visto el panorama, Doña
Bañeres. ¿No cree usted que es mejor dejar las cosas como están, ir desgastando
al PP con una buena oposición y esperar a que el santo obre el milagro?
Bañ.- Puede que tengan razón. Lo
malo es que el Sr. De la Rosa quiere el sillón ya y está revolviendo Roma con
Santiago con tal de llegar a él. Yo ya le he dicho, vamos a esperar el milagro,
pero él no cree en los milagros, dice que eso son inventos de la derecha para
dormir a los pueblos. Por más que le he
dicho, no seas incrédulo mira lo que le ha pasado al Rey Emérito.
P.- Pero qué milagro es ese del
Rey que no nos hemos enterado.
Bañ.- Hombre. No han visto a D.
Juan Carlos andando como un primor. Cuando fue al funeral de Fidel en La Habana
y le vio Raúl bajando del avión, hecho un guiñapo, apoyado en dos muletas le
dijo: Deja las muletas en consigna y toma estas dos mulatas. Desde entonces
anda más derecho que una vara de avellano. Si eso no es un milagro venga Dios y
lo vea.
P.- Eso no es un milagro, eso es
un chiste muy machista.
Bañ.- Qué chiste machista ni qué
leches. Fue un milagro. ¿O es que ustedes tampoco creen en los milagros?
P.- El único milagro que nosotros
conocemos es el de esa mujer que es capaz de sacar adelante a una familia con
600 euros, eso sí que es un milagro. Dejando los milagros a un lado. ¿En el caso remoto de que usted llegase a
alcaldesa, cuales serian sus prioridades?
Bañ.- No sé. Casi mejor que esa
pregunta se la hagan a Albert Rivera. Es el que más entiende de estas cosas.
P.- Pero mujer. ¿Algo hará usted
por propia iniciativa?
Bañ.- Haría lo posible para que
Fernández Santos deje de tratarme tan mal, a mí y a todos los concejales. Haré
lo posible para que el PSOE e Imagina se lleven bien, que se unan y celebren la
Navidad juntos y en armonía. Que D. Méndez Pozo en la cesta de Navidad que nos
envía incluya una estampita de San Escribá de Balaguer. En las fiestas de San
Antón de Gamonal subiríamos la subvención para que en vez de titos den alubias
con almejas y nécoras a la plancha. Que se acabe con el derroche que supone
levantar toda la ciudad para encontrar el cofre del Cid. Y para terminar,
crearíamos ayudas para que los jóvenes de más de 25 años se marchen de una vez
de la casa de sus padres.
P.- Ve, Doña Bañeres, como sí que
se pueden hacer cosillas. Lo que más nos gusta es la ayuda a los jóvenes.
Bañ.- Es que es una vergüenza. Mi
sobrino Marcos con 31 años no hay quien le eche. Está su madre harta, ni limpia
su habitación, ni tira la basura, no hace nada de nada, eso sí, come como un
descosido y los fines de semana llega medio tajada, no encuentra ni la habitación
y se queda grogui en el pasillo. Ya solo falta que traiga alguna pobre chica.
P.- Nos gusta cómo enfoca usted
los problemas, si señora. Solo una cosa echamos en falta que no incluya algún
apartado sobre los jubilados.
Bañ.- Como en Ciudadanos todos
somos jóvenes, hemos pensado que ese apartado lo traten mejor los abuelos del
PSOE.
P.- Pues nada, Doña Bañeres. Si
quiere añadir algo más, El Perdigón está a su disposición
Bañ.- Sólo decir al pueblo de Burgos que
espere un poco, que tenga resignación, que no haga locuras. Dentro de poco,
cuando se obre el milagro y nosotros gobernemos, haremos lo posible y lo imposible para que la
ciudad vuelva a estar a la altura de París, de Londres, de Berlín. Sólo esto lo
puede hacer un partido como Ciudadanos, dirigido por gente joven, gente pata
negra, llenos de ilusión y de confianza en el Ibex 35, en la Realeza, en el
Opus-Dei, en el Real Madrid, en Albert Rivera y en Doña María Gloria Bañeres de
la Torre. Que se despide de ustedes deseándoles una Feliz Navidad.
Esta entrevista se realizó el 18
de diciembre festividad de Máel Maedóc Ua Morgair para los amigos, San
Malaquías de Armagh, (1094-1148) profeta, obispo de Armagh (Irlanda) escribió
dos listas de profecías en la segunda cántica línea tercera nos dice: Llegará al
Vaticano de allende los mares un Papa que revolucionará la Iglesia de Roma, al
que todos llamarán Francisco Alegre y Olé. Bajo su Pontificado un gobernante
del país más rico de la tierra llamado Trump (pedo en castellano), enviado por Satanás, traerá guerra y hambre.
El mundo se salvará cuando en la muy Católica y Apostólica ciudad de Burgos
gobierne una mujer su Ayuntamiento. Esto sucederá antes de que la revista El
Perdigón llegue a su número 100.
FELICES FIESTAS, OS DESEAN LOS
AMIGOS DEL PERDIGÓN.
No hay revolución sin niños
Por
Alberto de Miguel Pliego
Me gusta escribir en cafés. Acaso,
pienso, después del garabateo de un par de líneas sobre el folio escuche una
conversación de esas por las que se cuela la vida en este trabajo de escribir, dándole
mucho más valor.
Así
me encontraba en un café madrileño —donde entrevistaron a Pedro, el caído, para
más señas— a hora tan grata como la del mediodía, cuando se me acercaron sin
que me diera cuenta, gritaron “¡Bu!” y salieron escopeteados a la calle. Eran
dos chavalillos, niño y niña de no más de 6 años, rubios y vestidos “a lo
seriecito”. De primeras, no le di más importancia y seguí a lo mío. Pero, poco
después, golpearon con los nudillos la cristalera exterior para llamar mi
atención. Sonreí sin levantar la vista de los folios y lo aprovecharon como una
señal para otra intentona.
Ahora que había aparecido esta pareja,
con unas ganas de jugar desbordadas, supe que ya no iba a escribir más y que,
como mucho, interpretaría al aprendiz de escritor, mirando seriecísimo sus
folios (como si cuanto más serio, más escritor pareciese.) Naturalmente, mandé
enseguida esta posibilidad a hacer puñetas.
Las primeras veces, les bastaba con mi
acecho de reojo. Avanzaban como pisando huevos y conteniendo la risa, esperando
el mejor momento para el asalto…Hasta que terminé por responder a su “¡Bú!”
incitante con un amago de levantarme para perseguirles, del que huyeron
sabiendo que había entrado en su juego. Lo mejor de todo es que, para evitar
que se aburrieran, tenía que improvisar cada nuevo asalto, ¡terminar arriba!,
como nos decía aquel brillantísimo profesor de guión que fue Juan Miguel Lamet.
Bien me escondía detrás de los folios —como los espías del cine clásico detrás
de un periódico—, para dejarlos caer cuando les oía llegar; o me hacía el
distraído escribiendo y, súbitamente, cerraba la carpeta de un golpetazo; o…Así
muchas variantes hasta que cada cual se marchó por su lado y bajamos el telón.
Traigo a colación esta anécdota
personal porque no pocas veces, por las calles de la ciudad, en los paseos, en
las urbanizaciones, he visto a padres gritando o amenazando a niños como los
del café. Y como al ver esto se me pudre la sangre, busco una explicación (ando
buscando la causa del sufrimiento, decía el verso de Blas de Otero que Ángel
recordó en una de nuestras charlas en la Casa de la Cultura de Gamonal): y
pienso, ¡Dios!, qué razón tiene Jesús Sancho cuando dice que se comenzó
poniendo patios y vallas a las escuelas y que, con el pasar del tiempo, se han
ido patializando todos los aspectos de la vida. Por eso los niños no pueden
gritar a pulmones llenos, ni hacer del mundo un lugar de exploración, ni
rasparse las espinillas en una caída.
Incluso he llegado a preguntarme si los
niños pueden ser tan viles como para merecer gritos y amenazas así…
…Pero no.
Lo verdaderamente vil son las aguas en
que nadamos.
Esta otra respuesta la encontré en una
historia —que las buenas historias contienen las causas sociológicas,
psicológicas y todas las demás de nuestros comportamientos— del maestro
Victoriano Crémer. Se trata de “El Mundo de José Jesús”, cuento donde narra la
vida de un pequeño indígena que, como su medio tocayo de Nazaret, trata de
combatir las injusticias de su tierra y de sus gentes.
Transcribo un pequeño fragmento
relacionado con lo anteriormente dicho:
“Aves y animales y seres humanos
convivían en paz y en gracia de los dioses…Hasta que aparecieron los ambiciosos
mercaderes del Oriente y se apoderaron de toda la tierra y de los árboles del
pan y pusieron coto y cerco a los ríos y puertas al campo e impusieron tributo
por todo.
Y la gente se volvió triste e
irritable, porque donde no hay pan ni libertad las sangres se amargan…Y los
padres de la tribu se volvieron duros e intransigentes con sus hijos y con los
demás miembros de la comunidad. Les imponían castigos y trabas porque los
mercaderes, ahora con poderes para dirigir la Sociedad, decían que tal estaba
previsto para el beneficio de todos. Pero todos se habían endurecido, y lo
mismo que los mercaderes guardaban con siete llaves los frutos de la tierra
para su mejor comercio, los padres sometían a los hijos, sin amor…”
Cuenta después Crémer cómo los niños,
viendo que su desgracia nacía de la avaricia y egoísmo de los mercaderes, se
organizaron para sabotear todos sus bienes y propiedades. Cuando los invasores
les descubrieron y se disponían a darles castigo ejemplar, los padres,
“entendiendo por fin el lenguaje del silencio”, salvaron a sus hijos y
expulsaron a los mercaderes del poblado.
“Y los niños volvieron a reír y el
Arbol del Pan a ofrecer sus frutos libremente. Y los padres a comprender, con
amor, a sus hijos…El Mundo, claro es, nunca se hace solo. El mundo no es
solamente la tierra y las aguas y la luz y las estrellas. El Mundo son los
hombres, cuando se aman y se comprenden. Cuando esto no sucede, el Mundo, mi
querido José Jesús, es un infierno”.
* * *
Tanto controlar el déficit, tanto
crecimiento sostenido —¡qué imbecilidad! — y desprecio a la vieja justicia
social han convertido las aguas en un barrizal. Por eso, en estas fechas de
Navidad, hacedle un corte de mangas a los mercaderes, quienes, con las prisas y
el miedo, quieren robarnos la revolución sencilla, (la de Sancho, Crémer,
García Pavón); por la que las gentes recuperen el sabor de vivir y tengan
tiempo para responder al “¡Bú!” de los niños en un café.
Y que nadie se fíe de las sonrisas de
plástico en los anuncios, prometiendo mil regalos —felicidad de poliespán—, pues
cuando leo de hombres aparentemente hoscos como Miguel Delibes o Maese Calvo,
que adoraban la presencia de los niños a su alrededor, ¡me entra una alegría!
Porque viene a decir algo como: fíate
tú de los escaparates, del exterior…
El fantasma de la Navidad
Por Ecologistas en Acción
Un año más, ya están aquí tan señaladas
fechas y, no, no vamos a hacer un resumen de lo mejor (y peor) del año; sino
que vamos a hacer un repaso de lo que nos podemos encontrar en estos días.
Alerta spoiler, al planeta no le gusta demasiado.
Empecemos por las luces, que llevan ya
encendidas dos semanas, iluminando las calles más comerciales y gastando
electricidad, no para calentar hogares; sino para que no se nos olvide que ya
es tiempo de hacer las compras navideñas. Para el hogar, la familia, amistades,
estar elegante y sobretodo, gastar, gastar y ¡gastar!
Porque para eso se encienden el 5 de
diciembre, para alentarnos en el consumismo más desaforado y si no puedes, ya
se encarga la tele de hacerte sentir culpable. Si fuera por la ilusión, igual
nos daba mas alegría menos iluminación y más justicia social. Pero eso no
genera beneficios al grupo Inditex.
¿Pero y los niños? ¿Les vamos a robar
la magia? Claro que no, un montón de regalos. Y para las niñas, cocinitas. Y si
hay suerte y viene el circo, les llevamos a pasar la tarde. Será un circo de
los de siempre, con sus animales y todo. Porque al PP no le ha dado la gana de
modificar la ordenanza y desoyendo a la mayoría del pleno, ha decidido que
Burgos no será una ciudad progre de esas que no permiten espectáculos con
animales. Así que si en la cabalgata hay camellos que nadie se sorprenda,
Carmena no ha llegado hasta aquí.
Se nos quedan en el tintero los
langostinos, los abetos, el discurso del rey, la programación de la tele, los
militares inaugurando belenes y un sinfín de cosas más. Pero se acaba el
espacio y queremos hacer un brindis por 2017.
Esta es una publicación satírica y
desparramamos a gusto, nos tienta la ironía. Pero lo cierto es que lo que nos
dan son ganas de llorar, porque somos una sociedad tan estúpida que no es capaz
de ver que lo que necesitamos no es que nos toque el Gordo, sino cambiar de
rumbo y construir un futuro basado en la justicia social y ambiental. Y la
Navidad, que la celebre quien quiera.
¿HA ganado TRUMP? NO : HA GANADO LA “BANALIDAD
DEL MUNDO”
por Andrés Sorel
Llevamos décadas envueltos en un suave
fascismo que prepara para un día, cada
vez menos lejano, su embestida final. Todo comenzó cuando la política decidió
convertirse en espectáculo. Nada de ideas, razonamientos profundos y meditados,
formación de ciudadanos conscientes que asumieran su responsabilidad a la hora
de ejercer lo que se llama “democracia”.
Es decir, debatir programas y conceptos
políticos, sociales, culturales, en un proceso educativo que les alejara de lo
que buscan los grandes monopolios del capitalismo: masas alienadas y dominadas
por la publicidad y el espectáculo. Anular el pensamiento, convertir a los
ciudadanos en fieles seguidores de los catecismos escénicos, al servicio, lo
quieran o no, de la minoría terrorista, es decir, neoliberal como se autodenomina,
que gobierna el mundo. Para ello se contaba con los medios de comunicación, y
sobre todo, las nuevas tecnologías.
Así todo se vuelve banal, como el cumplimiento
del nazismo por el pueblo seguidor de los demagogos criminales que habían
conquistado el Estado en la Alemania de los Hitler, Goebels, e industriales y
“altos hombres de la cultura y la ciencia”. Que ya no se hable, salvo para
demonizarlos, de marxismo, anarquismo, de izquierdas ni derechas: que solo se
“tuitee” con un mínimo puñado de palabras estúpidas y vulgares, de descalificaciones
burdas al contrario y la asunción de eslóganes tan falsos de ideas como
mendaces.
¿Y quién es Trump? Pues uno de los de la Ley
del Rifle, de quienes convierten a la mujer en objeto sexual, de las
repugnantes y neo analfabetas Iglesias, de los explotadores dueños -ellos sus
ancestros- de lenocinios, hoteles, industrias, medios de comunicación, de los
iletrados aunque tengan títulos universitarios que conforma a la mayor parte de
los ciudadanos norteamericanos del imperialismo que no solo declaran guerras,
arrasan pueblos según sus intereses de dominio económico o estratégico, sino
que imponen anticulturas -en la comida, el deporte, el cine, la música y
literatura (no hablamos del puñado de creadores que poco tienen que ver con el
tipo medio de ciudadanos yanquis) como negocio y como feísmo absoluto, en la
mayor parte del mundo.
Trump es uno de ellos y ellos son Trump.
¿Y Europa? Su fiel lacayo. Lo importante es
saber dominar el inglés, la lengua del Imperio, y los que se dicen
independentistas crearán nuevas fronteras, banderas, himnos, sin dejar de alienarse
y venderse al verdadero amo de sus pueblos.
La banalidad del mundo es la obediencia a esa
“democracia” del dinero no cuestionada, a la supeditación a las oligarquías bancarias
e industriales, la esclavizante rendición de aquellos partidos políticos que
renunciaron a sus ideas, programas que pretendían crear un mundo diferente, más
justo, libre, bello e igualitario, partidos y sindicatos acomodaticios y
serviles que se volvieron por sus estructuras dirigentes traidores a su
historia y a sus fines.
¿Y los pueblos? Antes se decía: carne de
cañón. Ahora podemos decir: carne de alienación, embrutecimiento y servidumbre.
Una cita de Milan Kundera explica esta
situación: La imagología ha conquistado en las últimas décadas una victoria histórica
sobre la ideología... La imagología es más fuerte que la realidad. Los
imagólogos crean sistemas de ideales y actividades... influyen en nuestro
comportamiento, nuestras opiniones políticas y preferencias estéticas... tan
poderosamente como en otros tiempos eran capaces de dominarnos los sistemas o
las ideologías. Las redes sociales actúan como la publicidad. Buscan no seres pensantes,
sino consumidores. Y los mensajes que se envían, con capacidad no superior a
tres líneas de texto, hacen retroceder la comunicación a la época de quienes en
los tiempos prehistóricos se comunicaban a gritos.
Así podemos decir con George Orwell, y la
propaganda política es solo comercio para fieles militantes: A una edad más
temprana que la mayoría de la gente, comprendí que todo comercio moderno es un
timo. Y es que escuchamos, vemos, noticias políticas como consumimos publicidad.
¿Mocion de censura?
por Rufino Hernández
A veces, hacemos lo contrario de lo que decimos defender. La verdad es
que llegué tarde a casa, cansado, no tenía ganas de introducirme entre las
sábanas, por ello, me dejé caer en el tresillo, delante de la caja tonta. Moví
el dial y de pronto apareció la señora Bañeres. Se mostraba con una sonrisa y
un desparpajo exuberantes, tengo que confesar que yo no la conocía en esta
faceta.
Había conectado la tele demasiado tarde, la entrevista estaba llegando
a su fin. Estaban tratando sobre la moción de censura al señor Lacalle, fue de
las pocas cosas que me pude enterar. Lo que sí quedó grabado en mi retina, fue
la animosidad expresada en los gestos, en la locuacidad, en el torrente de
ideas de la concejala del C´s. Con esta impresión abandoné el tresillo y me
fui a descansar a la cama.
A la mañana siguiente comprobé que los sueños y las hadas habían
revoloteado en mi habitación, aposentándose en mi almohada.
Vi al señor de la Rosa en lo más alto de la escalinata de la catedral.
Estaba elegantemente vestido, inquieto, con un clavel reventón en la solapa. A
su alrededor estaban la totalidad de los concejales del PSOE, todos ellos con
cara de circunstancias, sin convencimiento de lo que allí estaban haciendo,
entre ellos destacaba el señor Fernández Santos, trajeado, de negro, con pajarita,
más derecho que de costumbre; su rostro era serio, daba la impresión que
imponía a su alrededor un círculo de seguridad para librarse de alguna incómoda
pregunta que le hiciera romper su incontinencia verbal.
De pronto, apareció un engalanado coche con una novia en su interior.
Era la concejala Bañeres que, ataviada con un vestido color malva claro, se
disponía a subir la escalinata para contraer su enlace matrimonial con Dani de
la Rosa. (Luego me dijeron que el color del vestido representaba el dolor que
sentía por haber puesto los cuernos al señor Lacalle).
Apenas había subido los primeros peldaños de la escalinata, la
majestuosa novia se detuvo, era el mismísimo señor Herrera el que la increpaba.
La conversación se extendía con la misma cadencia en que a la señora Bañeres
se le agriaba el entrecejo y cambiaba su sonrisa por gestos de preocupación. En
un momento, se agarró del brazo del señor Herrera y, ante la sorpresa de todos
los invitados, se dio la media vuelta, dejando al señor de la Rosa compuesto y
sin novia.
Es posible que el comentario de los sueños nos esté aclarando la
realidad de lo que está sucediendo en la casa consistorial. La señora Bañeres y
sus concejales se incorporaron a la vida política aprovechándose del aluvión
que vino a ser C´s, apoyaron la investidura del señor Lacalle y, sin embargo,
han sido ninguneados por el PP; Lacalle y sus acólitos no han llegado a asumir
la perdida de su mayoría absoluta en los plenos, culpando al C´s de haberles
robado una parte importante del pastel.
Una vez superados los problemas del novato, y de haber probado las
mieles que emanan de las instituciones, esta chica junto a los chicos de C´s
han querido exigir su espacio, por ello lanzan su órdago, su farol, su censura.
Esta propuesta de censura, al PESOE le ha pillado con el paso cambiado.
¡Con lo a gusto que estaban en su gran coalición con el PP! Incluso habían
acuñado su propia coletilla: “Estamos gobernando desde la oposición”. También
habían construido un discurso en el que C´s aparecía como unos ignorantes de
Nuevas Generaciones, IMAGINA era el principal enemigo a batir y el PP, de
puertas afuera era la gran derechona y, luego, en la intimidad, firmaba todo
lo que el PP le pusiera encima de la mesa, eso sí, con la auto-justificación de
que son “la izquierda responsable”. Esta propuesta de censura les ha movido la
silla, no han tenido más remedio que asumir la nueva realidad, reinventarse y sentarse
a la mesa para plantear un programa de gobierno junto a IMAGINA y con el apoyo
de C´s.
Para IMAGINA este proceso está siendo más fácil, lo están afrontando
con más normalidad, se puede decir que esta agrupación ciudadana ha sido el
gran mullidor del posible acuerdo. Han sido capaces de coger el guante que
ofreció C´s y sacar al PESOE de su acomodo, de su refugio.
Las preguntas que yo escucho en la calle son: ¿Serán capaces de ponerse
de acuerdo y sacar a Lacalle de su pedestal? ¿Qué papel jugaran las luchas
palaciegas? ¿Se pondrán los intereses personales o de grupo por encima de los
intereses de los vecinos?
Cuando escribo estas líneas no tengo ninguna certeza de lo que pueda
ocurrir, no soy capaz de aventurarme a dar contestación a las anteriores
preguntas, lo cual no me impide expresar mis previsiones y sospechas.
El señor Lacalle no ha sido capaz de asimilar y adaptarse a la actual
relación de fuerzas que existen en el Ayntamiento, no ha sido capaz de olvidar
sus épocas de mayorías absolutas, sigue intentando gobernar de la misma manera,
fruto de ello, se niega a llevar a cabo los acuerdos de los plenos, es más, con
el mayor cinismo del mundo, es capaz de aprobar acciones importantes para la
ciudad, sabiendo que no tiene ningún interés en llevarlas a cabo. Por ello,
creo que es la ineptitud del señor Lacalle el verdadero origen de la moción de
censura.
Hoy, con las implicaciones y ritmo que han tomado las negociaciones,
sería muy difícil pensar que algún partido pudiera bajarse del tren, si alguien
lo hiciera, en ese momento estaría firmando su sentencia de muerte política, no
obstante, tengo mis dudas de que C´s lleve hasta el final su órdago.
En ese caso, serían los órganos de Valladolid o Barcelona los encargados
de bajarles del carro. El método que utilizarían, podría ser: exigir algún
punto en el programa de gobierno imposible de asumir tanto por el PSOE como por
IMAGINA. Este método o similar, sería la formula a que recurrirán para no
asumir responsabilidades y evitar posibles costes electorales.
La historia nos dirá. Habrá que seguir con los ojos en las instituciones
y los pies en las calles.
Felices fiestas del sol. Que el
próximo año sea para todos propicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario