Qué buen vasallo si
oviesse buen señor por Fernando Ortega Barriuso
Pasó
el verano y su ya inevitable lista de recreaciones históricas que muchos
pueblos sacan a la calle en esta temporada: que si la Batalla de Atapuerca, los
Siete infantes de Lara, el viaje de Juana “la Loca” (¿) y demás. Es
significativo que las glorias y hechos más importantes de los pueblos burgaleses
procedan en buena parte de la remota Edad Media. En una de ellas, los Monteros
de Espinosa, se recrea la fidelidad de ese cuerpo de guardia real que, de
alguna
manera, fue el inicio de esa tendencia burgalesa de ser fiel y sumiso al poder constituido. Vocación de funcionarios (¡perdón!). Así mismo, si observamos los títulos heráldicos que posee la ciudad la mayoría de ellos son reconocimientos a esa fidelidad ante el poder. Fidelidad de algunos.
manera, fue el inicio de esa tendencia burgalesa de ser fiel y sumiso al poder constituido. Vocación de funcionarios (¡perdón!). Así mismo, si observamos los títulos heráldicos que posee la ciudad la mayoría de ellos son reconocimientos a esa fidelidad ante el poder. Fidelidad de algunos.
Pero,
bueno, esa fidelidad sería de la élite
local conchabada con el poder (léase el Concejo con Carlos V en la Guerra de
las Comunidades) porque “el común” (¡qué palabra tan bella) siempre ha armado
de las suyas. Los burgaleses somos mucho más activos y críticos de lo que
nosotros mismos nos creemos y siempre que podemos nos montamos asociaciones o
periódicos digitales, etc. diversos, participamos como los demás en ONGs e
instituciones solidarias, corremos, nadamos o andamos a beneficio de causas
justas, salimos a la calle cuando vemos que los objetivos son claros y no
partidistas (Guerra del Golfo, HUBU…) y, en fin, tenemos un talante y una
disposición tan solidaria como los que más.
¡Qué buen vasallo
si oviesse buen señor!
Porque lo que claramente falla es la elite local. Una minoría dirigente que
tradicionalmente nunca ha tenido altura de miras, y ha estado sumisa y sometida
a otros poderes como la Iglesia y el Ejército. Sumisa, sometida y acomplejada y
sin el suficiente coraje de trabajar y gestionar por todos los ciudadanos.
Cientos de referencias históricas surgen de las sesiones de plenos burgaleses.
Y en muchas de ellas está como protagonista el Ejército, siempre recibiendo
privilegios, subvenciones, ayudas y… terrenos gratis. La venta de los cuarteles
de Artillería e Infantería y la operación también compleja de Caballería, que
provocaron fuertes reacciones populares por las irregularidades en las ventas.
Ahora,
cuando la ciudad quiere recuperar para sí parte de esos terrenos militares, el
Ministerio de Defensa se enroca y trata de especular, jugando con algo que –en
buena ley- no es suyo, o no del todo. Después de años, de siglos de haber
estado el Ayuntamiento plegado a sus pies, cuando “el común” quiere hacer suyas
propiedades y terrenos que proceden de su trabajo, el Ejército desafía el
sentido común y la justicia y ningunea la petición. Una vez más, otra
injusticia fragante.
…Y
a la llegada del otoño de nuevo el gris reinará (en el pavimento y en la Casa
Consistorial) en la Plaza Mayor, sin ningún atrevimiento estético: placas de
granito “de toda la vida”: a lo seguro, sin zona verde, sin cerámicas o
florituras… Ninguna modernidad, ¡por
favor! Y el gris seguirá instalado en la Casa Consistorial, sin ningún plan
ilusionante, con un IMC desaparecido (¡lo que querían desde hace años!) y un
planteamiento de tapar parches y de mentalidad de tendero, cortoplacista.
Los
ciudadanos queremos vivir en una ciudad
‘de provincias’, pero digna, ecológica, sostenible, amable, culta. Hay
ejemplos como el de Pontevedra o Vitoria ilusionantes: ciudades peatonales, a
escala humana, participativas, con proyecto de futuro. Hay buenos vasallos
(léase ciudadanos) dispuestos a embellecer, en todos los sentidos, a nuestra ciudad. Falta que el ‘señor’ –léase
el Concejo, la elite local- esté a su altura.
…Y
mientras, la mayor ilusión de (buena parte de) los burgaleses son los éxitos en
baloncesto y fútbol de los equipos locales. Y mientras, doce millones para
nuevas vallas en Ceuta y Melilla y la pérdida de 30.000 millones de euros en el
rescate de la banca, y el VIII centenario de la catedral monopolizado por la
Iglesia y la Cámara de Comercio (léase M.A. Méndez Pozo). Y mientras,
patriotismos varios a pecho descubierto. Y mientras, manipulaciones
informáticas a tutiplén. Y mientras…
100
por BISCUTER.
Hace
100 años que el príncipe Lvov, jefe del gobierno provisional tras la caída del
Zar, explicó a sus ministros las causas de aquella revolución que comenzaba a
extenderse por todas las Rusias
diciendo: …”es la venganza de los
siervos;…el resultado de nuestro - y ahora hablo como terrateniente - pecado
original, el comportamiento tosco y brutal durante siglos de servidumbre…Si la
aristocracia rusa hubiera tratado a los campesinos como personas en vez de como perros…entonces quizá
las cosas podrían haber sido diferentes”.
La
Revolución Rusa no tiene una explicación
simple, ya que se trató en realidad de un conjunto de revoluciones simultáneas
y superpuestas, en las que jugó un papel determinante los desastres y
sufrimientos que ocasionó la Primera Guerra Mundial. Sin la participación de cerca de 9 millones
de mujeres, cuyos maridos estaban en la guerra, en las movilizaciones del año 17, pidiendo paz y pan, no podemos
entender esa revolución que conmovió al
mundo.
Aquella
inesperada creación de campesinos y soldados, que dejó fuera de juego a muchos
viejos teóricos marxistas, no pudo superar sus defectos de partida - falta de
democracia, burocratismo y estatismo-, como denunciaron desde temprana hora
otros revolucionarios socialistas y anarquistas, jugándose algunos la propia
vida en ello. Si bien hay que tener presentes estas causas endógenas para
explicar su fracaso, no podemos dejar de mencionar también la lucha sin cuartel
contra la revolución que desde el primer minuto emprendieron las grandes potencias
capitalistas, temerosas de que triunfara una experiencia liberadora. La guerra
civil que alentaron destruyó el país hasta los cimientos y, lo peor de todo,
impregnó al nuevo régimen de un sentimiento de acoso y asedio, que favoreció su
deriva autoritaria y su militarización extrema, y con el tiempo su agotamiento
y derrota.
Muchos
autores han señalado que la contradicción básica de la revolución de octubre
fue que se quiso hacer una revolución proletaria en un país de campesinos. Con
un reducido proletariado industrial, extremadamente concentrado en unos cuantos
núcleos fabriles y un mar de campesinos, de nacionalidades y culturas tan
diversas, de formas de producir y de pensar tan diferentes, partiendo encima de
la ruina económica tras la guerra civil, ¿era posible construir el socialismo
que Marx y Engels habían teorizado para una realidad tan diferente como la del
viejo imperio Ruso? Paradójicamente, la Revolución Rusa se hizo, como dijo
Gramsci, contra El Capital
y al mismo tiempo el capital estuvo contra la revolución por lo que
suponía de subversión del orden social y por la ola de esperanza que despertó
entre todos los explotados del mundo.
Cien
años después, el fracaso de aquel intento de socialismo de obreros y campesinos
ha servido de coartada a los ideólogos de la globalización para hacernos creer
que el modelo económico y social que llamamos capitalismo es el único horizonte
posible y deseable para la Humanidad; que resulta imposible cualquier otro
proyecto colectivo transformador. La globalización ha devenido en
glebalización, gracias a la acción devastadora del capitalismo financiero. Este
capitalismo sin guantes está en la base de la mayor desigualdad social conocida
en el mundo hasta ahora. Un liberal norteamericano llamado Louis Brandeis, juez
del Tribunal Supremo, dijo hace un siglo que podemos tener democracia o podemos
tener la riqueza concentrada en pocas manos, pero no podemos tener ambas. Como
señala Mark Fisher, la ideología del libre mercado impregna toda nuestra vida
social, construye una barrera invisible que impide el pensamiento y la acción
genuina y nos empuja a gestionar la vida privada como si fuera una empresa.
No
debemos aceptar, dice Saramago, que la justa acusación, la justa denuncia de
los innumerables errores y crímenes cometidos en nombre del socialismo o del
comunismo nos intimiden. Nuestra elección no tiene porque ser hecha entre los socialismos “reales” que fueron
pervertidos y los capitalismos perversos ya de origen, sino entre la humanidad
que el socialismo puede ser y la inhumanidad que el capitalismo siempre ha
sido…” Este ideal, a pesar de tan
pisoteado y escarnecido, no murió, perdura, continúa resistiendo: tal vez por
ser, simplemente, aunque como tal no venga mencionado en los diccionarios, un
sinónimo de la esperanza”. Albert Einstein también habló sobre socialismo y
dejó escrito dos consideraciones bien interesantes. Una, que sólo una economía
socialista planificada democráticamente, con la participación real de la
ciudadanía trabajadora, podía superar la explotación y la mutilación del
individuo que impone el capitalismo. Otra, que el socialismo no es inevitable,
no hay ninguna ley histórica que lo haga inexorable. Como finalidad humana,
debe ser anhelado, deseado, buscado activamente, con esfuerzo, praxis y
tenacidad.
Pues
eso, en el día de San Mateo, que dijo aquello de que el que no sabe y no sabe
que no sabe, es un necio: evítalo.
MENDEZILLOS
Hallan las papeletas del
referéndum catalán en el Parque de Artillería
El
material fue encontrado por un grupo de afiliados a las Nuevas Generaciones del
PP que se colaron a hacer la güija. “Invocamos a Franco pero nos salió
Companys”, indicó uno de ellos.
Fernández Santos propone hacer un
museo del PSOE en los terrenos de Artillería
“Así,
los burgaleses conocerán todos los logros de nuestro partido, desde la
invención de la rueda a las pirámides de Egipto, cuyas piedras coloqué yo
mismo”, ha declarado el edil.
Rajoy se afilia a las CUP
Tras dejar
la Presidencia del Gobierno, señaló que “con lo que he hecho yo por la
independencia, quién mejor para presidir su nueva república”. Anna Gabriel ya
ha pedido asilo en Soria.
Llega al Ayuntamiento el vigésimo
quinto fascículo del Coliseum
Tras más
de tres años, a Lacalle sólo le quedan por conseguir los vestuarios, la
ventilación y la insonorización, para concluir este divertido coleccionable de
ediciones Promecal.
Méndez Pozo abre una empresa de
mondadientes
Llevará
a cabo esta labor con los 50 chopos, cortados del Parque de la Cruz Roja, que
le ha cedido el Consistorio como parte de su programa de apoyo a jóvenes
emprendedores.
____________________________
El
Perdigón se solidariza con una compañera que ha sido multada por ejercer la
solidaridad contra todas las agresiones machistas. Este es el relato:
En Julio
una joven burgalesa fue hospitalizada por ser brutalmente violada. De manera
espontanea el 19 de julio cientos de personas salimos a las calles en repulsa,
desde el Cid haciendo un recorrido por las calles peatonales del centro.
La sorpresa fue que terminada la
manifestación espontanea dos policías nacionales se acercaron con actitud
intimidatoria pidiendo la identificación de una de nuestras compañeras cuando
ya se iba a su casa. Esta, entendiendo que este tipo de medidas solo tienen el
objetivo de amedrantar a quienes se organizan contra las violaciones y
asesinatos cotidianos decidió negarse.
Esta decisión fue respaldada colectivamente, y la policía tuvo que desistir de
su actitud intimidatoria e irse de la plaza con cabeza gacha entre gritos de
“FUERA, FUERA” y “NO TENEMOS MIEDO”. Aún así, la pancarta usada con la premisa
“CONTRA LAS VIOLACIONES MECHISTAS, LUCHA FEMINISTA”
Hace
unos días, aplicando la ley Mordaza, a esta compañera la llegó una denuncia por
desobediencia. E exigiéndole el pago de 601 euros.
No
comprendemos como ha llegado esta carta sin estar la compañera fichada
policialmente ni identificada en este
día. Haciéndonos presuponer que
tal vez hubiera ficheros de militantes feministas y otros colectivos combativos
de nuestra ciudad.
Entendemos
que no es un caso aislado, ni
individual, sino que responde a objetivos de represión política. Por ello
haremos frente a esta multa y a todas las que lleguen de manera colectiva.
Aviso a navegantes:
Vamos a seguir desobedeciendo.
Las calles son nuestras
____________________
Un nuevo arboricidio: Tala en Nuestra Señora de Belén por Ecologistas en Acción

La tala de los árboles venía siendo reclamada por un sector minoritario del vecindario de la zona. A pesar de que la propia concejala de medio ambiente negó en su momento que se fuera a atender a las drásticas propuestas de los y las vecinas, y que el personal técnico de la concejalía tampoco parecía estar por la labor; finalmente se ha llevado a cabo la tala de los árboles.
A juicio de Ecologistas en Acción no se puede justificar de ninguna forma la pérdida de nuestro arbolado urbano, que cada vez es menos y de mucho menor porte. Los árboles cumplen una función muy importante para nuestra salud; reduciendo, entre otras cosas la contaminación, proporcionando sombra y, también, ofreciendo un espacio más agradable para vivir.
Desde hace años la organización ecologista reclama una gestión diferente para el arbolado urbano en Burgos y que no se realicen talas injustificadas ni podas abusivas. Lamentablemente, no solo no se atiende a estas reclamaciones sino que cada vez el daño es mayor.
En los próximos meses y, tras una campaña de primavera que podríamos calificar de arboricidio salvaje, nos esperan nuevas intervenciones que, de no cambiar las tornas, se saldarán más árboles talados o condenados a morir en el corto plazo. Ecologistas en Acción se muestra muy preocupada por las remodelaciones previstas en el parque de la Cruz Roja y en el de Fuentes Blancas.
Es necesario que se de un cambio de rumbo en la gestión del arbolado. La concejalía de medio ambiente participar en los proyectos que afecten a los árboles y se tendría que fijar el objetivo de la conservación por encima de otros criterios. Ecologistas en Acción no solo hace un llamamiento al equipo de gobierno y al personal técnico, sino que considera que el resto de partidos políticos en el ayuntamiento tendrían que apostar claramente por lograr un cambio de criterios en la gestión del arbolado. Para la organización conservacionista ya es una cuestión prioritaria, dado las continuas agresiones que sufre el arbolado burgalés y la mala gestión que se está efectuando.
Dado
el problema político y social creado en Cataluña con la implantación de un
referéndum por la independencia, y
dada la incapacidad manifiesta del
Gobierno del Partido Popular para atajar el problema, El Perdigón ha conseguido
reunir a sus líderes: Mariano Rajoy posfranquista y presidente de España y al
Sr. Puigdemont posTarradellas y presidente de la Generalitat, para ver la
posibilidad de que se pongan de acuerdo y no anden tocando los cojones al
personal. Por motivos de seguridad la entrevista se realizará en dos despachos
ya que ellos mismos han decidido no estar juntos debido al odio que
aparentemente dicen tenerse. Por nuestra
parte hemos tomado todas las medidas necesarias a nuestro alcance. Eri hará de
conserje, Rubén vigilará el despacho de Puigdemont, Rufino con un fusil
Máuser y unos prismáticos se subirá al
tejado para vigilar la calle, y Ángel y Marcos realizarán la entrevista.
Eri.- Acaba de llegar el Sr. Rajoy.
Viene con la Cospedal.
Ángel.- El Sr. Rajoy que pase. La Cospedal
que espere.
Eri.- Puede usted pasar Sr. Rajoy.
La Sra. Cospedal tiene que esperar.
Rajoy.- ¿Cómo que Cospedal no puede
pasar? Ya lo que faltaba. O ella pasa conmigo o nos vamos los dos.
Eri.- Espere que lo consulte. Me dicen que pasen.
Ángel.- Buenas presidente y ministra
Cospedal. ¿Qué tal el viaje?
Rajoy.-¡Viva Franco, Arriba
España! El viaje bien. Aunque muy cansados.
Esta mañana me he hecho 15 kilómetros corriendo a mi manera en una hora.
Ang.- ¡15 km, en una hora! Cualquiera lo diría. Con lo
pausado que es usted gobernando.
Rajoy.- Ojo con lo que dice. Yo no soy
pausado, soy reflexivo que no es lo mismo, y eso lleva su tiempo.
Ang.- Perdone, Sr. Presidente. Es
verdad que a usted y a su ministra si algo les sobra es capacidad de reflexión
para crear los problemas que tiene España.
Rajoy.- ¿Cómo que para crear los
problemas?
Marcos.- Perdón, Sr. Presidente, ha sido un lapsus. Ha querido decir atajar
los problemas que tiene España.
Rajoy.- Está bien. Pero aquí hemos venido para hablar de
lo que les interesa a los españoles que es el problema que ha creado el Govern
de Cataluña y sus socios de la CUP.
Ang.- Pues empecemos, Sr.
Presidente. ¿Qué solución ven ustedes, los nacionalistas españoles, para atajar
el problema de Cataluña?
Rajoy.- La ley, la Constitución, la
democracia, el ejército de tierra, la
aviación, la mariana y la Legión. Todo esto unido y con el apoyo de los
partidos nacionalsocialistas, España volverá a ser UNA, GRANDE Y LIBRE.
Cospedal.- Así se habla, Presi. Todo en
diferido, para que se enteren de quién manda en España.
Marcos.- Usted, cállese. Que la única
que está en diferido es usted, que nadie la ha invitado, coño.
Ang.- Vamos al grano. Sr.
Presidente, cuando ustedes hablan de democracia, a muchos españoles les produce
náuseas ver cómo un partido tan corrupto
como el suyo, que se apoya en la mentira, en la falsedad y en la provocación
pueda llegar a resolver cualquier
problema.
Rajoy.- Hombre, por Dios. El Partido
Popular es el más democrático, el más limpio, el que más decoro tiene y el que
cuida de que el orden y la concordia no se desmadren. Ahí tiene como resolvimos
los intentos de rebelión en esta ciudad, cuando el barrio ese de Gamonal quiso
independizarse y formar una república. ¿Qué es lo que hicimos, eh?
Marcos.- Tragárselo con patatas.
Ang.- Vamos a ver, sólo le voy a decir dos cosas, presidente:
Primero, usted y su partido representan la derecha histórica y retrógrada de este país. Jamás en la historia
de España los poderosos hicieron nada, ni movieron un dedo por la libertad del pueblo, al
contrario, mandaron al pueblo a guerrear para defender los intereses de la
clases dominantes. A ustedes el pueblo español les ha regalado una
democracia-liberal y ustedes poco a poco la quieren llevar a ese espacio donde se sienten más a gusto:
el “neofascismo”. A esa nostalgia de tiempos pasados, que sienten en lo más profundo de su ser y que
anhelan su llegada, como un niño anhela la llegada de los Reyes Magos. Segundo,
la unidad de España no debe ser solamente la unidad territorial. La unidad está
en las gentes que ocupan el territorio. Que se sienten unidos con otras
realidades por lazos de libertad, de igualdad y fraternidad. Que se sienten
participes de un proyecto común que respeta la historia, la lengua y la
idiosincrasia de cada territorio.
Rajoy.- No llores, Cospedal. No sé
quién cojones nos ha mandado aquí. Creíamos que veníamos a una entrevista seria
y estamos en la guarida del oso.
Cospedal.- Fue Sáez de Santamaría, Presi.
Seguro que fue ella. La muy lumia. Es mala como ella sola. Solo quiere verme
hundida, desprestigiada a sus ojos. Ay,
Ay, Ay…


Marcos.- ¿Ve, Rajoy? No es usted
capaz de unir lo que tiene en casa y quiere usted arreglar lo que tiene
fuera. No se da cuenta que esto le supera. Váyase, descanse, corra todas las
mañanas por la campiña gallega y deje que otros arreglen el desgobierno que
usted y su partido han creado.
Ang.- Marcos, casi mejor que vayas
al otro despecho y le digas a Puigdemont que enseguida estamos con él.
Marcos.- Joder, Presi. La que ha liado
Rubén. Tiene atado en una silla a Puigdemont y quiere que le dé la mitad de su generosa cabellera. Le
está diciendo que Cataluña tiene que ser solidaria con el resto de España y dar
aquello que le sobra y como Rubén no tiene pelo, por cojones quiere la mitad
del pelo de Puigdemont.
Rajoy.- Ya es hora que Castilla despierte y pida lo que le
pertenece.
Cospedal.- ¡Viva Castilla y el cura
Merino!
Rajoy.- ¡Y El Empecinado, Cospedal, y
el Empecinado! Que era castellano de pura cepa.
Cospedal.- Pero el cura Merino era más
castellano y repartió más hostias que el Empecinado.
Ang.- ¡Joder! Y que estos dos
gobiernen el país. Me voy al otro despacho y hago la entrevista a Puigdemont.
Tú, Marcos, quédate con Rajoy. De paso dile a Eri que avise a Rufino que ya
puede bajar del tejado que la cosa está tranquila.
Despacho
2.
Ang.- ¿Pero qué has hecho, Rubén?
Desata a este hombre, ¿no te das cuenta que es un invitado y president del Govern de Catalunya? ¿Que se ha prestado para que El Perdigón le
haga una entrevista a cambio de dos urnas para el referéndum?
Rubén.
Jefe, le podíamos dar tres urnas
(esta la pago yo) y que me dé la mitad del pelo que le sobra… Igual dice que
sí.
Ang.- Déjate de chorradas, coño.
Desátale de una vez. Perdone, President, ya sabe usted, la tensión que se está
viviendo con lo del referéndum. A veces algunas cabezas huecas influenciadas
por el discurso del nacionalfranquismo
no saben digerirlo y se pasan de la raya. Le pido mil disculpas y si hay
que dar una urna más, cuente con ella.
Puig.- Hemos cambiado. Puesto que el
Gobierno persigue las URNAS, Oriol Junqueras ha pensado con buen criterio en que
la votación se haga en las iglesias.
Ang. ¿Cómo lo van a hacer?
Puig.- Muy fácil. En los cepillos
donde se meten las limosnas se introduce la papeleta envuelta en un billete de cincuenta euros. Con esto se matan
dos pájaros de un tiro, uno el referéndum con el SI sale adelante y por otro se
cubren los gastos, sin que el tontorolo de Montoro se entere.
Ang.- Y el domingo usted y Junqueras van a comulgar
para que no digan. ¡Pero cómo estudian ustedes! Ya podían emplear esa
imaginación para solucionar los problemas sociales que tiene Catalunya.
Puig.- En el momento que Catalunya
tenga la independencia, todos los problemas sociales y no sociales quedarán
resueltos. Seremos una república rica e independiente. Nuestro PIB superará a
EEUU, a China, Alemania, Corea del Norte, Venezuela y Cuba. Estableceremos
relaciones diplomáticas con todas las repúblicas independientes, incluida la
República de Gamonal, a la cual defenderemos ante las agresiones del Estado
español.
Ang.- ¿Y todo este cuento se lo
creen ustedes o es para consumo interno? Nos cuesta creer que el pueblo
catalán, al que consideramos culto e inteligente se trague estas monsergas.
Quiero hacerle una pregunta: ¿Si el
Gobierno de España fuese distinto,
ustedes actuarían de la misma forma o verían posible llegar a un entendimiento?
Puig.- Puede que sí, puede que no.
Ang.- Puede que sí, puede que no, no
dice nada.
Pig.- Verá usted. El líder del PP
Francisco Franco reprimió nuestra
cultura, nuestro idioma, nuestra forma de ser y de sentir, mandó a más
de medio millón de hombres y mujeres
catalanes al exilio y al cementerio. Todo esto en nombre de Dios y de la
España Grande y Miserable que él impuso a toque de corneta. No, para nosotros
el Partido Popular representa una continuación de aquello, aunque quieran
revestirlo democracia. Es muy difícil, por no decir imposible, que podamos
entendernos.
Ang.- ¿Y con otro partido?
Puig.- Es posible. No cabe duda que con
los otros partidos de izquierda moderada es más fácil entenderse. También fueron reprimidos, lo que nos hizo
más democráticos y dialogantes. No tienen miedo a cambiar la Constitución y a
que España llegue a ser una Federación de Naciones. Si esto fuese posible, el
referéndum cambiaría el sentido, en vez de INDEPENDENCIA, a los ciudadanos se les preguntaría: ¿Queréis
estar unidos a una España de naciones federadas? Seguro que si nosotros decimos
que sí, el pueblo dice que sí.
Ang.- Suponiendo que España pudiese
ser una Federación, ¿cuánto tiempo estarían ustedes sin tocar las narices
con la independencia?
Puig.- Cómo mínimo dos o tres
legislaturas.
Ang.- En eso estamos de
acuerdo. El problema de la Corona, ¿cómo
se resolvería?
Puig.- Felipe VI está muy influenciado
por la derecha de este país y no es la persona ideal para una república moderna.
Puesto a poner uno, sería con contrato eventual y el que más se aproxima al
ideal republicano sería el Infante FROILÁN.
Ang.- Para los que no somos
nacionalistas nos es difícil entender que los seres humanos tengan que luchar y
hasta dar la vida por una patria, una bandera, una religión. ¿No cree usted,
Sr. Puigdemont, que esto es algo a superar?
Puig.- Y si esto se supera, ¿a qué
nos dedicamos nosotros? La tarea de todo gobernante es crear ilusión. Hacer ver que lo negro es
blanco y que lo blanco es negro. Que lo que es bueno para reyes y gobernantes
es bueno para el pueblo y viceversa.
Marcos.- Perdón. Que Rajoy y Cospedal
quieren irse. Rufino y Eri no pueden con ellos. Están nerviosísimos. A Rufino
casi se le escapa un tiro.
Ang.- Rubén, acompaña a Puigdemont al
otro despacho.
Puig.- ¿No será donde está Rajoy?
Rubén.- Allí es, majete.
Puig.-
Por mis cullons que yo no voy. Me largo.
Rubén.- Ven aquí, pichón. No me
obligues a atarte que si no, te corto el pelo al cero y vuelves a Cataluña más
pelado que la cabeza de Montoro. Que vengas por las buenas, cojones.
Despacho
1
Angel.- Despídeles tú, Marcos, que me
estoy meando.
Marcos.- Bien, señores. Después de este
breve encuentro, El Perdigón quiere decirles dos cosas: En primer lugar, darles
las gracias por haber accedido a esta entrevista la cual será publicada en su
integridad. En segundo lugar, decirles
que ustedes dos representan lo peor del ser humano. Ustedes gobiernan no por
amor a su pueblo y a su territorio, gobiernan buscando una rentabilidad
política que les siga manteniendo en el poder. Tratan de soliviantar al pueblo
haciéndoles ver que el enemigo es el otro, metiendo en su imaginario la maldad
del oponente, para ocultar vuestra
propia ruindad. Mirad este retrato, qué veis en él. “A vosotros con una
pancarta” y qué pone en la pancarta Cospedal,
“NUESTRA PATRIA ES EL MUNDO, NUESTRA FAMILIA LA HUMANIDAD”. Esta pancarta se hizo en 1976 en contra de
los escaladores políticos con un discurso nacionalista-populista, cuyo fin era
la búsqueda de un sillón autonómico que
les diese poder y reconocimiento para seguir engañando a una España que poco a
poco se fue llenando de gobernantes incapaces, en vez de buscar caminos que
hagan de la tierra un lugar fecundo, donde los pueblos cooperen unos con otros
en busca de la armonía y de la igualdad. Después de 500 años de unidad de
España, que los diversos gobiernos no hayan sido capaces de integrar a las
diversas nacionalidades quiere decirnos de la incapacidad de las derechas para
atajar un problema cuya solución pasa por el respeto mutuo, la generosidad y la
empatía, y no por el palo y ponte tieso. Ángel, Rubén, Eri, Rufino, Álvaro,
¿queréis decirles algo?
Todos.- Está todo dicho, que se larguen
con viento fresco.
Rajoy, Cospedal,
Puigdemont.- Ya nos vamos, sinvergüenzas, mal paridos,
rojos de mierda. VIVA FRANCO, ARRIBA ESPAÑA…VISQUI COMPANYS, VISCA CATALUNYA,
VISCA LA LIADA, digo la Diada.
Esta
entrevista se realizó el día de Gracia del Señor, 20 de septiembre festividad
de San Agrícola de Aviñón en la Provenza.
Después de una vida monástica en la Isla de Lerins sucedió a su padre
San Magno en el obispado. A su paso por Burgos haciendo el camino de Santiago
fundo la COAG. Realizó diversos milagros culinarios el más famoso fue conseguir
lentejas rellenas de marisco para las clases pudientes y otras rellenas de
chorizo para las clases desfavorecidas. Murió con un fuerte olor a chorizo ya que había hecho voto de pobreza.
Santo Barón que a los altares llegó.
ESPAÑA Y CATALUÑA.
Corruptos, neo analfabetos, nacionalistas: lo que importa es el poder,
no la razón.
por Andrés Sorel
No he parado de manifestar hasta la saciedad en palabras y escritos, el sentimiento que me une a mi patria: el asco
Karl Kraus
Los españoles que rechazamos las patrias, las banderas, los himnos, la endogamia que suele terminar en la xenofobia y el imperialismo, lo sabemos por haberlo mamado desde la infancia en las escuelas y las iglesias, a partir de los Reyes Católicos. Podríamos referirnos igualmente a Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, etc. Y en el camino dejaríamos un reguero de guerras, muertos, exilios, genocidios, pueblos enteros convertidos en esclavos... siempre bajo patrióticos desfiles y apología de hombres y mujeres que fueron reyes, generales, cardenales, papas o empresarios y banqueros.
El franquismo llevó a un extremo delirante y miserable el concepto de Patria. Y no murió con él: se sucedió con herederos que disfrazaron su lenguaje y modo de gobernar bajo la democracia y pervive en el gobierno actual. Y hoy, por desgracia, encuentra otros neo analfabetos, corruptos y astutos gobernantes que quieren fundar -en el derecho de pernada político- su patria propia, como Cataluña. Cataluña es en nuestros días otro ejemplo de esta religión alienante y alienadora. Porque la patria nunca se fundamenta en razonamientos, diálogos, diferencias, destrucción de fronteras, inter influencias sino con los países poderosos que fundamentan sus negocios y riquezas y no con los pueblos y culturas silenciadas, negadas y explotadas. La religión de las patrias son los símbolos y su fuerza la concentración de los seres humanos a los que se priva de razonamientos para, como en los viejos tiempos, unirlos en el pensamiento único, en el grito común y envolverlos en manifestaciones con banderas, músicas y brazos compartidos: los desfiles multitudinarios de Hitler son su mayor ejemplo. Luego, el voto no es sino la excreción del catecismo asimilado y en él se justifican quienes de las Patrias se aprovechan y las utilizan para sus intereses económicos y políticos. A veces se exceden en sus juicios hasta rigores más o menos xenófobos, pero los catecúmenos han perdido la posibilidad de revolverse contra los neo analfabetos y de ello se aprovechan.
El hombre medio, cuya vida transcurre entre la comida y la cama, no posee en absoluto ideología alguna y por ello es muy fácil ganarlo para la ideología del odio … aquella influencia que, un poco más extensiva, permite a la gente que permanece en sus casas, no inquietarse por lo más mínimo, mientras otros miles cuelgan en las alambradas… de lo que aquí se trata es de la unión del verdugo y la víctima en un solo individuo.
Hermann Broch
Por intereses económicos y políticos. Nada importa la historia de la corrupción: la corrupción es siempre de otros. Y sustituyen una lengua que consideran de un imperio caduco y fenecido, el español, por la del imperio boyante y poderoso: el inglés de USA. Aceptan sus genocidios y hasta su cultura, sus costumbres, dominio deportivo, gastronómico, aunque nada tenga que ver con su historia. Y llaman fascistas no a sus responsables sino a los de la vieja cultura que los dominó, aunque los nombres que dan fueran símbolos de la lucha por la libertad: así Quevedo, Lope de Vega, Góngora, Fernando de Rojas, Antonio Machado. ¿Cómo han olvidado a Cervantes?
Mas los rebaños convertidos a la religión del patriotismo no protestarán, se limitan a repetir las consignas que les han inoculado. La Patria, insistimos, es el concepto que esconde siempre el ansia de poder, las dictaduras y que en su apoyo necesita seres alienados, de pensamiento único o, mejor expresado, de no pensamiento. Y frente a aquella otra de la que quieren separarse -no hablamos de luchas colonialistas, de pueblos explotados por otros poderosos que buscan su libertad- se entregan a otras naciones poderosas, del moderno fascismo, que les impone sus medios de comunicación -ejemplo de la TV y hasta el domino económico y militar, e incluso sus formas de vida.
Si uno, como dice Juan Goytisolo no se siente español, porque no puede defender ni su historia ni sus símbolos, tampoco, aunque allí haya nacido, puede sentirse en estos momentos catalán. Solo buscan destruir sus viejas fronteras para erigir otras en las que puedan gobernar con sus leyes -que ellos mismos promulgan, dictatoriales aunque hablen de democracia y así proteger su dominio corrupto – que no se toque a la Iglesia ni a la Banca, por ejemplo- sobre la parte importante de la población que la acata. (No hablemos de quienes en nombre de otra Patria luchan contra ellos: son todavía más nocivos) .
Triste España. Triste Cataluña. ¿Pero dónde puede recluirse hoy un escéptico, pensador diferente y solitario que odia las fronteras y solo busca seres humanos libres, solidarios, y sobre todo pensantes y civilizados?
Los demócratas nada tienen que hace r si tenemos en cuenta hasta que punto la sacrosanta religión nacional del patriotismo ejerce su expresión desde la propia base electoral
Rafael Sánchez Ferlosio
PARQUE
DE ARTILLERÍA-DE NUEVO GAMONAL Rufino Hernández
La
estampida veraniega me ha permitido observar las tierras abiertas, los pantanos
y los ríos al mínimo de su caudal, las espigas vacías… ¡y aún quedan gentes que
niegan lo del cambio climático! ¡Y se atreven a decir: “qué buen tiempo hace!”
Los “urbanitas” nos hemos desnaturalizado. Nos hemos acostumbrado a ir al
supermercado y encontrarnos con las frutas y las verduras metiditas en
plásticos, preciosas en su colorido y bien colocadas, hasta partidas. No
recordamos que estos productos necesitan tierra y agua para su
crecimiento, tampoco observamos que los abonos artificiales, las ceras y
los plásticos son los artífices de su buen aspecto y también los causantes
de la contaminación.
Este
cambio climático también ha entrado en el mundo de la política. El
brasero catalán ha elevado las temperaturas, de tal manera, que ha limitado la
época veraniega; por este motivo se afronta este nuevo curso sin resaca
pos-vacacional. Encontramos a los partidos políticos y a las asociaciones
vecinales con las maquinarias engrasadas y en marcha. Nos tropezamos en la
calle con gentes de Imagina, repartiendo folletos en los que nos cuentan las
actividades que han llevado a cabo durante el verano; con otros, también de la
misma organización, haciendo encuestas que les den pistas de cómo organizar el
trabajo de cara a lo que resta de legislatura.
Hallamos
a miembros de Comunales Vivos con puestos informativos por diferentes sitios de
la ciudad, ofreciendo estudios y alternativas al Parque de Artillería. Es
este el asunto de mayor enjundia y mayor trascendencia que ha explotado en la
calle, y que sin duda, tendrá una gran trascendencia en los próximos
meses, quizá, hasta las próximas elecciones municipales.
Muchos
intereses se enfrentan en estos 48.264 metros cuadrados del Parque de
Artillería Santa Bárbara: El ministerio de defensa quiere hacer caja, poniendo
este espacio en venta a través de una subasta; el PSOE no está de acuerdo con
la subasta y plantea una permuta de los terrenos de Santa Bárbara por otros
que ofrezca el Ayuntamiento de Burgos; la plataforma de vecinos rechaza la
subasta y la permuta, exigiendo que estos terrenos vuelvan al pueblo. Con esta
postura coincide Podemos, así lo expresaron en la conferencia que se celebró en
el centro cívico de Capiscol los diputados nacionales Miguel Vila y Tania
Sánchez.
Los
vecinos, para fundamentar su reivindicación, se basan en que estos terrenos
pertenecen al pueblo de Gamonal, hoy anexionado al Ayuntamiento de
Burgos, pues no existe contrato de compra-venta. La ocupación de estos
terrenos por parte del Ministerio de la Guerra en 1948, según los vecinos,
está lleno de ilegalidades, igual que los acuerdos del año 2006, entre el
Ayuntamiento de Burgos (PP) y Ministerio de Defensa (PSOE).
Se
impugnará la subasta y se comenzarán las movilizaciones. Los vecinos tienen
claro que su fuerza está en la calle, su propia historia así se lo viene
demostrando. Sea como fuere, las espadas están levantadas, lo que sí va
quedando claro es que el Ministerio de Defensa busca dinero para reinvertirlo
en gastos militares; que tanto el PP como el PSOE intentan tapar sus vergüenzas
o anteriores pactos y acuerdos; que los grandes constructores están
escondidos, al acecho, esperando coger tajada consiguiendo proyectos y
contratos de construcción. Los vecinos buscan exclusivamente poner estos
terrenos al servicio y disfrute de los burgaleses, denunciando la apropiación
indebida de los mismos por parte del Estado y que ahora intenta privatizar.
Con
todo este panorama, nos encontramos con nuestro señor alcalde, callado, como su
jefe Rajoy, esperando que el tiempo o los hados le solucionen los problemas, no
sea que si se mueve o toma postura, pierda la oportunidad de encontrar en el
2019 un buen y remunerado asiento al que calentar. Fruto de este silencio del
señor Lacalle, sesenta árboles del parque de la Cruz Roja están sentenciados a
muerte y frente a serradoras afiladas.
¿Cómo
es posible esta actitud arboricida del Ayuntamiento? Menos comprensible se
hace, si comprobamos que se intenta realizar sin ningún estudio medio
ambiental. Y lo que rompe toda lógica, como dice la concejala Eva de Ara, es
que el servicio de parques y jardines dependa de la concejalía de vías
públicas, y no de la de medio ambiente, que es donde trabajan los técnicos que
debieran hacer el estudio.
Este
es el equipo de gobierno municipal que tenemos que soportar. Que el Cristo del
salón de plenos les bendiga…
FEMINISMO Y ORDEN PÚBLICO
Por La Morada
Por La Morada
Nos cuenta Mar
Esquembre que cuando se habla de orden público éste suele asociarse a la
seguridad, pero el término es polisémico y, en su sentido más amplio, se
refiere a la expresión de las convicciones básicas vigentes en la colectividad,
por lo que el orden público reflejaría el orden social sentido y querido por
una colectividad.En un intento
de definirlo, el Tribunal Supremo afirmó que el orden público (nacional) «está
integrado por aquellos principios jurídicos, públicos y privados, políticos,
económicos, morales o incluso religiosos, que son absolutamente obligatorios
para la conservación del orden social en un pueblo y en una época determinada».
Precisar su contenido, por tanto, no es precisamente fácil, pues nos hallamos ante uno de esos conceptos indeterminados cuya complejidad aumenta en la medida en que se trata de un concepto cambiante, dinámico y no exento de tensiones en su configuración, derivada de las contradicciones entre los diferentes principios que lo integran.Entre estas tensiones, que se manifiestan en las relaciones de poder construidas sobre los distintos factores de dominación y de diferenciación social, quiero referirme a aquella que atañe a las relaciones de poder de mujeres y hombres. Históricamente, estas relaciones se han configurado conforme a un sistema jerárquico (patriarcado) que institucionaliza el dominio de los hombres sobre las mujeres.
Podríamos afirmar, simplificando mucho, que el principio de preeminencia, dominio o superioridad de los hombres sobre las mujeres en los ámbitos jurídico, político, económico, moral y religioso ha sido una constante en la configuración del orden público en todas las colectividades a lo largo de toda la historia. El orden público patriarcal, para abreviar.Desde sus orígenes, el feminismo ha tratado de transformar este orden público. Los logros no son pocos, precisamente y creo que es innecesario enumerarlos a estas alturas. Uno de ellos es que el orden social proclamado como deseable por la colectividad humana en los principales instrumentos jurídicos no parece que se pueda sustentar, como antaño, en las relaciones desiguales y jerárquicas entre mujeres y hombres.Pero una cosa es el reconocimiento formal de un orden público definido, entre otros, por el principio de igualdad de mujeres y hombres, y otra cosa es la realidad, atrapada en esa transformación, en ese tránsito del viejo orden patriarcal a uno nuevo, donde las resistencias al cambio son enormes y se manifiestan de múltiples formas.
El caso de Juana Rivas (que no es único, por desgracia) es un ejemplo de esa pervivencia del antiguo orden, todavía vigente no sólo en la interpretación y aplicación de las leyes, sino en la sociedad. En ese camino estamos, en la pugna por la configuración de un orden público que desactive al patriarcado. No es tarea fácil pero ¿acaso lo fue alguna vez?
Precisar su contenido, por tanto, no es precisamente fácil, pues nos hallamos ante uno de esos conceptos indeterminados cuya complejidad aumenta en la medida en que se trata de un concepto cambiante, dinámico y no exento de tensiones en su configuración, derivada de las contradicciones entre los diferentes principios que lo integran.Entre estas tensiones, que se manifiestan en las relaciones de poder construidas sobre los distintos factores de dominación y de diferenciación social, quiero referirme a aquella que atañe a las relaciones de poder de mujeres y hombres. Históricamente, estas relaciones se han configurado conforme a un sistema jerárquico (patriarcado) que institucionaliza el dominio de los hombres sobre las mujeres.
Podríamos afirmar, simplificando mucho, que el principio de preeminencia, dominio o superioridad de los hombres sobre las mujeres en los ámbitos jurídico, político, económico, moral y religioso ha sido una constante en la configuración del orden público en todas las colectividades a lo largo de toda la historia. El orden público patriarcal, para abreviar.Desde sus orígenes, el feminismo ha tratado de transformar este orden público. Los logros no son pocos, precisamente y creo que es innecesario enumerarlos a estas alturas. Uno de ellos es que el orden social proclamado como deseable por la colectividad humana en los principales instrumentos jurídicos no parece que se pueda sustentar, como antaño, en las relaciones desiguales y jerárquicas entre mujeres y hombres.Pero una cosa es el reconocimiento formal de un orden público definido, entre otros, por el principio de igualdad de mujeres y hombres, y otra cosa es la realidad, atrapada en esa transformación, en ese tránsito del viejo orden patriarcal a uno nuevo, donde las resistencias al cambio son enormes y se manifiestan de múltiples formas.
El caso de Juana Rivas (que no es único, por desgracia) es un ejemplo de esa pervivencia del antiguo orden, todavía vigente no sólo en la interpretación y aplicación de las leyes, sino en la sociedad. En ese camino estamos, en la pugna por la configuración de un orden público que desactive al patriarcado. No es tarea fácil pero ¿acaso lo fue alguna vez?
POEMA
Jaime Gil de Biedma
APOLOGÍA Y
PETICIÓN
¿Y qué
decir de nuestra madre España,
este
país de todos los demonios
en donde
el mal gobierno, la pobreza
no son,
sin más, pobreza y mal gobierno
sino un
estado místico del hombre,
la
absolución final de nuestra historia?
De todas las historias de la Historia
sin duda
la más triste es la de España,
porque
termina mal. Como si el hombre,
harto ya
de luchar con sus demonios,
decidiese
encargarles el gobierno
y la administración de su pobreza.
Nuestra famosa inmemorial pobreza,
cuyo
origen se pierde en las historias
que
dicen que no es culpa del gobierno
sino
terrible maldición de España,
triste
precio pagado a los demonios
con
hambre y con trabajo de sus hombres.
A menudo he pensado en esos hombres,
a menudo
he pensado en la pobreza
de este
país de todos los demonios.
Y a
menudo he pensado en otra historia
distinta
y menos simple, en otra España
en donde
si que importa un mal gobierno.
Quiero creer que nuestro mal gobierno
es un
vulgar negocio de los hombres
y no una
metafísica, que España
debe y
puede salir de la pobreza,
que es
tiempo aún para cambiar su historia
antes
que se lleven los demonios.
Porque quiero creer que no hay demonios.
Son
hombres los que pagan al gobierno,
los
empresarios de la falsa historia,
son
hombres los que han vendido al hombre,
los que
le han convertido a la pobreza
y
secuestrado la salud de España.
Pido que España expulse a esos demonios.
Que la
pobreza suba hasta el gobierno.
Que sea
el hombre el dueño de su historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario