P.- Pensábamos que Peña San Martín y Cristino serían los más afines a ustedes
Apa.- Hay un inconveniente muy grande y es que Peña querrá sentarse donde yo me siento y Cristino querrá la silla de Lacalle y con este plan adiós viajes, yet-set y decretazo en las Bahamas.
P.- Pues nada Alcalde; agradecerle en nombre de todo el equipo que hacemos el Perdigón la deferencia que ha tenido con nosotros y desearle que el proyecto de Cambio Radical de Antena 3 sea todo un éxito como fue su actuación en el Show de Flo.
Esta entrevista se realizó el día de gracia del Señor 17 de Abril festividad de San Abundio. Santo menor, ya que no alcanzó el grado de Santísimo por ser primo hermano del tonto.
__________________________________________-
Este documento que a continuación reproducimos suscitó un agrio debate entre los Concejales del Partido Popular y el Partido Socialista e I.U.. Así mismo el Alcalde Aparicio intento impedir que un representante de la Red tomase la palabra, cosa esta que no consiguió. Este representante alegó que tenía autoridad moral para hablar allí ya que gracias a su compromiso y su lucha junto al de miles de ciudadanos y ciudadanas había hecho posible que usted señor Alcalde esté sentado ahí. Usted tiene la legitimidad del voto,(que nadie le niega) pero no olvide que el ejercicio del voto costó cárceles, persecución y muerte. Mi legitimidad es moral por ser uno de los muchos español@s que fueron perseguidos mientras los de su partido vitoreaban y aplaudian aquel personaje siniestro que robo la democracia y la libertad a todo un pueblo. Para terminar Sr. Alcalde y Sr. Lacalle: Cómo se puede entender que ustedes que tanto dicen amar al ejercito y a las “misiones de Paz” que estos hacen, después su partido les pongan un Yak-47. Cómo dijo aquel poeta “HAY AMORES QUE MATAN”.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BURGOS
PROPOSICIÓN LEÍDA EN EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE HOY A PROPUESTA DE LA RED ALTERNATIVA DE GRUPOS DE BURGOS.
El pasado 24 de febrero el Diario de Burgos y el Corre de Burgos, recogían una noticia, según la cual el Gobierno de este Ayuntamiento tiene la intención de levantar un monumento en homenaje al Ejército, colocando una gran pieza de artillería, parece ser un cañón, en la vía pública para solaz y ejemplo de nuestros convecinos.
Con esta “obra escultórica”, el equipo de gobierno del Ayuntamiento vuelve, a nuestro juicio, a incurrir en varios errores de bulto. En primer lugar, siguen llenando con irresponsabilidad nuestras plazas de hitos escultóricos de escaso valor estético y urbanístico, degradando el conjunto monumental de nuestra ciudad histórica, que aspira a ser capital europea de la Cultura en el año 2016. Se echa en falta reflexión, conocimiento y sensibilidad, en quienes gobiernan, a la hora de intervenir sobre el espacio público.
Buceando en la historia de la Ciudad, tenemos que recordar la sensibilidad artística de las elites burgalesas de la Baja Edad Media o del Renacimiento, que promovieron la construcción de edificios de primer orden y contrataron a los mejores escultores y arquitectos de la época.

Si esto pasa en el apartado de la estética, no digamos en el de la ética. El espacio público es un espacio también simbólico, en el que si intervenimos con afán pedagógico o ejemplarizante, tales intervenciones tienen que estar informadas con los valores humanistas que compartimos quienes somos demócratas. No podemos dedicar calles a dictadores o genocidas, sino a personas que han aportado con su ejemplo y esfuerzo un bien para la comunidad. No podemos ensalzar las armas, con un cañón en medio de la vía pública, un arma que ha servido para matar o morir, y pretender una sociedad pacífica, dialogante, civilizada. Hay afortunadamente suficientes colectivos ciudadanos , que trabajan por la paz, por mejorar la vida de los más desfavorecidos y por ayudar a quienes sufren conflictos bélicos, que reúnen méritos más que sobresalientes para su reconocimiento simbólico en nuestras calles. ¿ Acaso un cañón, o llevados por el surrealismo de los concejales gobernantes y rizando el rizo, una silla eléctrica o una horca son artilugios estéticos y éticos que merecen un espacio en nuestras calles?.
De personas sabias es rectificar y reconducirse con los valores humanistas que a todos y todas nos incumben y nos comprometen.
Después de estas reflexiones, solicitamos de este Pleno que reconsideren esta iniciativa y tengan a bien sustituirla por un símbolo de paz y armonía entre los pueblos y la ciudadanía.
Burgos 18 de abril de 2007.

_____________________________
ENCUESTA
A petición del Perdigón la empresa Perdigonoscopia ha llevado a cabo una encuesta con un resultado sorprendente. Según dicha encuesta la intención de voto de los burgales@s, cambiará radicalmente la composición actual del Ayuntamiento. El próximo que salga de las urnas el 27 de Mayo tendrá la siguiente composición:
Izquierda Republicana ……………………………………. 12 concejales
Tierra Cojonera ………………………………..………….….. 7
Izquierda Unida-Los Verdes………………………………. 6
Solución Independiente ……………………………………. 4 “
Partido Socialista …………………………………………,… 5 “
Partido Popular ………………………………………………. 2 “
Otros ………………………………………………………….…. 1 “
Ciudadanos consultados los 3 de la familia de Daniel de Cullá
Error +/- 99,5 %

__________________________________________
NUEVAS HISTORIAS DE LA ESTUPIDEZ HUMANA
Hace tanto que perdí la cuenta al respecto que ya no se muy bien si termino el tomo tres mil quinientos veinte de la Historia de la Estupidez Humana o si empiezo el siguiente. En realidad, lo que menos importa es la numeración, pues lo que me preocupa es la alarmante velocidad a la que crecen los tomos. Y es que en España estamos cuajados, sembrados o rodeados de elementos frikis, capaces ellos solitos de llenar páginas y páginas con sus historias. Nuestro común amigo Virgilio me decía muchas veces: habla de todo Carlos, pero hazlo con humor. Desde luego, sólo él sabía hacerlo. Yo, la verdad, veo las noticias, leo la prensa, oigo las emisoras de radio y no consigo mejorar este gesto cansado, doloroso, de pura indiferencia que se está quedando ya crónico en el rostro. Lo último, por hablar de algo reciente, treinta y dos muertos en la Universidad de Virginia Tech, en los USA. Ese país habitado de millones de miserables muertos de miedo que se refugian en su casa cada día amparados en la potencia de una pistola Mágnum, mientras reciben la bendición de la Asociación Nacional del Rifle. Después, cuando se empeñan en exportar su democracia de cocacola y comida basura a los países verdaderamente cultos, no entienden que el resultado sea 700.000 muertos civiles, cuatro millones de refugiados, un país dividido y que los países invadidos les garanticen odio eterno de por vida y hasta la muerte. En España sabemos mucho de esto. Un imbécil descerebrado, desoyendo el clamor de millones de españoles, se hace una fotografía junto a los dos mayores asesinos del planeta, y sale sonriente. Resultado: España objetivo preferente de Al Qaeda. Consecuencia: 192 muertos, mil heridos, vuelco electoral, desconcierto entre los derrotados, rabia, crispación y estado actual de preguerra civil, sólo contenida por la sensatez de muchos españoles, y por nuestra pertenencia a organismos internacionales de prestigio. Pero, con esta ultra derecha montaraz, clerical y cavernícola, ¿quién nos garantiza la democracia? ¡Ah, la malvada estupidez humana! Otro ejemplo. La Universidad de Burgos, en un espectacular esfuerzo por alcanzar las más altas cotas de desprestigio hace un esfuerzo supremo, se pasa por el forro de los cojones la democracia interna y se ríe de todos: ¡jo,jo,jo!, que es lo que dice un tartamudo cuando quiere joder. Y hecha la gracieta, deciden conceder el doctorado Honoris Causa al arzobispo ultra Rouco Varela. ¡Yeeepayo! En Burgos, silencio. Mientras, en la UBU descorchan botellas de calimocho de lujo. Aquí la dificultad estriba en saber quién debe ocupar las páginas de la Estupidez Humana: la Universidad de Burgos, o los burgaleses, callados y sumisos.
¡Gaudeamus Igitur!

_____________________
Cultura

A la cultura, últimamente, se la ha puesto una cara de hurí que pa qué. La que antaño sobrevivía a duras penas, con más apuros que un chorizo en la boca de un gitano, hogaño la pasa a cuerpo de reina y con más pretendientes que la china Hilaria. Desde que las Celestinas la sacaran a la calle, la Cultura va presumiendo de mocita mientras enloda su virtud entre el malevaje. Verdugos, políticos, ladrones, editores, chalanes, vendedores de crecepelo, marchantes y buhoneros se la disputan y se la llevan a los saraos para que los fotógrafos capten sus pechos tras las transparencias del chal y lo flojo y laso que calza el cinturón.
Y lo mismo da que se encapriche de élla un hijo de su madre que un ayuntamiento de provincias: en habiendo dinero, la cultura se deja meter mano por debajo del aura, pues lo tiene suave y delicado como el pelo de la cabritilla. Políticos sin escrúpulos le dan besos con lengua y le arriman el paquete como si la Cultura fuera uno de los zorrones que salen en los programas del corazón y otras vísceras. Organizan eventos de postín o capitalidades culturales con la única intención de darse el pisto, sólo para que sus prósperos y dudosos negocios adquieran una largueza y un relieve espirituoso, un aliño etéreo, una pátina de gotelé cultural con la que disfrazar las ínfulas de su dinero.
La gente bien, esos figurantes que siempre están donde se les pide, aplauden y pasan sus enjoyados dedos por la espalda de tantas levitas hechas a medida. Luego toman un vino español y se congratulan de estar allí, presenciando el paripé de una Cultura fané y descangallada.
¡Ah, si la difunta de su madre pudiera verla….! Seguro que sería feliz si pudiese volver a guardársela de nuevo en las entrañas.
Dum - Dum
_________________________________________
PERSONAJES DE FICCIÓN
Leo en la prensa que se está realizando un largometraje sobre la familia Simpson. Ello me recuerda que leí en la revista Fusión un artículo de mi amiga Isabel en el que nos comentaba que una tesis doctoral reciente ha explorado en qué medida se identifican los niños y las niñas, de 8 y 9 años de edad, con los protagonistas de la serie "Los Simpson". Una de las conclusiones de Juan José Lorenzo, el autor, es que los niños varones se reconocen en mayor medida con los personajes masculinos que las niñas lo hacen con los personajes femeninos. Se trata de un resultado que corrobora lo que la investigación en comunicación desde una perspectiva de género lleva tiempo denunciando: que la representación femenina en los medios es estereotipada y no se corresponde con la realidad de las mujeres y las niñas. Es curioso cómo el papel de la madre, Marge, es el menos valorado de todos. Las respuestas recogidas en la investigación la describen como dominante, seria y poco graciosa, aunque se acepta que tiene cualidades como la de ser una buena madre. Otra protagonista, Lisa, es percibida como empollona e inteligente, pero aburrida, lo que hace que tampoco sea la preferida aunque sí ha habido particularidades según el género: es más tolerada por las niñas que por los niños. Otros elementos de ese personaje (es vegetariana, saxofonista, naturista) han pasado desapercibidos para las y los pequeños. La tercera protagonista, Maggie, tampoco es muy estimada pues se le reprocha justamente lo que la define: ser un bebé que usa chupete, duerme y no trabaja. Sólo en un porcentaje inferior se reconoce que es graciosa o dulce. Por el contrario, el hijo de la familia, Bart, es un gamberro según la mayoría de las respuestas, pero es divertido. Y en su valoración aparece nuevamente una señal que marca el género: a las niñas les disgusta más que a los niños, aunque no llegan a rechazarle pues estiman su carácter transgresor, moderno y atrevido. Por último se evalúa a Homer, el padre, que es reconocido como gracioso, lo que minimiza la aparición del resto de elementos de su carácter, casi todos negativos (comilón, borracho, poco dialéctico). En suma, es revelador que una serie, eso sí, pensada para personas adultas, sea capaz de poner sobre la mesa la diferencia receptora de hombres y mujeres, niños y niñas. "Los Simpson" se supone que realiza una crítica de la sociedad norteamericana pero, según explica Lorenzo, lo que transmite es un modelo familiar convencional, aunque salpicado de elementos transgresores.
Y es que la televisión propone estereotipos que forman algunos aspectos de la personalidad y eso hace importante la reflexión sobre lo que transmite. Es lo que ocurre con otra serie de moda, también norteamericana, cuyo protagonista es el ácido doctor Gregory House. House, un hombre demasiado sincero, tosco y con una empatía muy poco desarrollada, aparece como un antihéroe que despierta ternura y simpatía desde un perfil opuesto: arrogante, insolente, desagradable. Sin embargo, la novedad aparece en su perfil más humano, complementario al profesional: está locamente enamorado de su ex mujer y n

Sin embargo, la ficción española es otra cosa y no acaba de entender por dónde van los tiros. Probablemente animada ante el éxito de series protagonizadas por grupos de mujeres independientes aunque víctimas de los estereotipos de su género ("Sexo en Nueva York", "Mujeres desesperadas"), han diseñado productos terribles en los que únicamente aparecen mujeres histéricas, gritonas y obsesionas por robar el marido de las demás, profesionales pero amargadas, independientes pero solas, atrapadas siempre en enredos de vodevil más propios del teatro de hace décadas, perfectos ejemplos de una mentalidad chabacana y superficial que todavía no ha comprendido cuáles son los intereses de las mujeres en la actualidad.
LA MORADA
__________________________________
NO ES LO MISMO
Quizás respondiendo al (¿sabio?) dicho popular de "Todos los políticos son iguales", o al refrán de "Los mismos perros con distintos collares", en la campaña electoral al Ayuntamiento de Burgos del candidato del PSOE Ángel Olivares se ha introducido el slogan "No es lo mismo", quizás queriendo introducir un ambiente de 'modernidad', recordando la canción de Alejandro Sanz del mismo título en la que, entre cosas dice: "No es lo mismo ser que estar … es distinto conformarse o pelear, no es lo mismo… es distinto".
Claro que no es lo mismo nada. No es lo mismo apostar por una ciudad donde los ciudadanos sean los protagonistas de su presente y futuro a una en la que ciertos partidos políticos, con sus alianzas y acuerdos, defiendan intereses de grupos concretos, de estamentos muy definidos. No es lo mismo apoyar y luchar por un urbanismo racional, en el que se potencie una edificación sensata, acorde con el crecimiento y la capacidad de sus habitantes que crear esas grandes bolsas de viviendas en el alfoz, que estrangulan el tráfico, que vacían el centro, que demandan nuevos servicios urbanos y sociales muy gravosos para el conjunto de la sociedad y que sólo benefician a los promotores. No es lo mismo jardines que casas; parques que casas; árboles que casas…
No es lo mismo trabajar por una cultura democrática, asequible a todos, que analice el pasado y promueva dinámicas de futuro abiertas, participativas, ambiciosas, rupturistas; que potenciar una cultura casposa, repetitiva, anclada en tradiciones ya superadas, destinada muchas veces a lucimiento de amiguetes y afines. No es lo mismo creer que el Cid fue un superhéroe que luchó contra los 'moros', a pensar en una figura fronteriza, amigo/enemigo de musulmanes y cristianos… No es lo mismo poner como primacía de la política a la bandera, a los himnos, a las enseñas y no a los ciudadanos y sus derechos. No es lo mismo ser patriota que amar la tierra de uno. No es lo mismo tener una política alternativa al ocio de niños y jóvenes que dejar a esos colectivos en la calle… o en los bares. No es lo mismo Burgos Capital Europea de una Cultura democrática, viva, participativa, moderna, europea; que un Burgos Capital Europea de una Cultura casposa, antigua, de elite, con grandes figuras y ninguna participación de los ciudadanos.
No es lo mismo potenciar una línea católica en un estado no confesional, a intentar que prime el laicismo en todas las relaciones sociales e institucionales. No es lo mismo apoyar a los teólogos y seguidores de la teología de la Liberación, a militantes de la JOC, de la HOAC, o a sacerdotes que intentan tender puentes, que otorgar el Honoris causa a Antonio Rouco Varela. No es lo mismo poner en primera línea de preocupación a los marginados, a los ancianos, a las personas más desprotegidas en el trabajo de Acción Social, que utilizar sueldos millonarios para contentar a los amiguetes y emplear recursos y esfuerzos en campañas de cara a la galería. No es lo mismo tener una sensibilidad profunda sobre las cuestiones del medio ambiente que no, defender a los árboles, intentar crear un Jardín Botánico que arrasar con todos los árboles que tienen la osadía de crecer y existir.
No es lo mismo defender la sanidad pública que vender un hospital del Sacyl a los empresarios amigos. No es lo mismo defender la libertad de expresión, luchar por un acceso amplio a la información y al conocimiento que vetar a grupos periodísticos, cercenando con ello el derecho a conocer ideas y opiniones. No es lo mismo facilitar la construcción de una nueva Biblioteca Pública moderna y amplia, que poner continuas trabas para que se ralentice su construcción y hacer que esa importante institución juegue un papel testimonial.
Como dice la canción de Alejandro Sanz, "no es lo mismo decir, opinar, imponer o mandar; ni es lo mismo las listas negras y las manos blancas". No es lo mismo ser belicista que pacifista, solidario que neocon, ecologista que despilfarrador de recursos…
Y aunque todos sabemos que las palabras se las lleva el viento y que No es lo mismo predicar que dar trigo, No es lo mismo A, B, C o D. "No es lo mismo… es distinto", rememorando a Alejandro Sanz, participar o no participar, votar en blanco o no votar, apoyar a X, Y o Z… Los ciudadanos tenemos que estar presentes -con las fórmulas que cada uno estime más eficaces- en la construcción de nuestra ciudad, opinando, fiscalizando, criticando, apoyando, debatiendo, siendo en fin protagonistas de nuestros destinos y el de nuestros descendientes.
En los años sesenta había una canción, un poema de Rafael Alberti que cantaba Paco Ibáñez que decía: "A galopar, a galopar, hasta enterrarnos en el mar". Pues eso.
Fernando Ortega Barriuso

_______________________________-
Los espectadores que eran actores y el Show del Niño Ex Soldado
En el mes de febrero acogisteis a Destin y Nicole, que viajaron a España, aprovechando el Día Mundial del Niño Soldado, el 12 de febrero, para testimoniar la situación de los niños y niñas asociados a grupos armados, que solo en la RD Congo ascienden a 30.000.
Lo primero, gracias por vuestra calurosa acogida, que puso el broche final a unos estresantes meses de preparación, sorteando impedimentos físicos, psíquicos y morales.
El primer problema fue conseguir la persona que acompañara a Nicole, la directora del proyecto, y que fuera capaz de transmitir su experiencia personal. Tenia que hablar francés. Dificilísimo encontrar un niño ex soldado que hable francés, imposible un familiar. Tenia que ser un chaval que en el centro de transito hubiera demostrado tranquilidad y cooperación. Y lo mas importante: el riesgo a que el niño "desapareciera" por el camino. Tenia que tener la motivación suficiente para volver y que no se "escapara" en Europa. Si lo han hecho de los grupos armados, arriesgando sus vidas, ¿Cómo no lo van ha hacer en el Gran Vía? Finalmente pensamos en Destin, que reunía todos los requisitos.
Otro caballo de batalla: la Embajada Española en el Congo. Ahora comprendemos los sudores y anhelos que tienen que pasar los africanos, muy pocos, para conseguir la "soñada" VISA. Tres semanas de conferencias intercontinentales entre las mas altas instancias, tres semanas de colas en oficinas con olor a desinfectante en donde la información se pierde entre montañas de papeles, tres semanas de cambios de itinerarios para no pisar, en transito, ningún país europeo, en fin: un infierno.
Pero antes de llegar a este punto, tuvimos que pasar una fase de purga moral. Muchos de nosotros dudábamos del hecho de mandar de gira a uno de "nuestros" niños. La primera imagen que me paso por la cabeza fue la Exposición Universal de Paris de 1889 (la de la torre Eiffel) en la que una de las mayores atracciones fue "La Aldea de Negra" con 400 figurantes "indígenas" traídos de África, que desnudos representaban "un día cualquiera" de sus vidas. Efectivamente los zoos humanos se pusieron de moda en una Europa que necesitaba justificar su colonización y el reparto del continente africano habitado por "salvajes". Era la época en la que le teoría evolucionista y la teoría de las razas se consolidaban; también necesitaban un vehículo visual para llegar a los ciudadanos medios. Era el primer contacto de los ciudadanos europeos con la alteridad.
A pesar de que devolvimos al negro momificado del Museo Banyolas a su tierra natal, creo y constato que en nuestro imaginario permanece la representación negativa, incivilizada y agresiva de los africanos, o la del mito del "Buen Salvaje" de Rousseau, en el mas proteccionista de los casos. De hecho, no uno ni dos sino varios periodistas llamaron ñam-ñam al grupo armado donde lucho Destin, y que en realidad son los mai-mai. En que estarían pensando!
Me quedo con la triste sensación de que no hemos hecho más que continuar con el folklore. Que, desde nuestro sofá, vemos las imágenes de África, siempre dolorosas e incomprensibles, y que sirven principalmente para reafirmar nuestra posición privilegiada y confortable. Que esas imágenes, nunca positivas (excepto la cita anual del "fuera-de-lugar" Paris-Dakar), legitiman también el neo-colonialismo, del que somos artífices entre otros los actores humanitarios y las empresas de explotación de recursos naturales.
Sirva esta autocrítica para permitirnos unos minutos de reflexión sobre el papel que jugamos nosotros en todas estas injusticias. Sirva para que en el momento que empiezan los anuncios, no borremos de un plumazo el sufrimiento de miles de personas y lo cambiemos por un perfume. Sirva para darnos el tiempo necesario para procesar la información que nos llega y tomemos conciencia de nuestra responsabilidad en la injusticia. Recordemos la teoría del efecto mariposa: nuestra actitud con el vecino ecuatoriano se transforma en una guerrilla en el este de la RDC.
Si, estamos de acuerdo, no hay respeto por los derechos del niño en África, pero cuantas veces Destin tuvo que contestar aturdido a la pregunta: ¿Y tú que sentiste la primera vez que mataste? ¿Le preguntaríamos esto a nuestro sobrino? ¿Es que Destin no es un niño como otro cualquiera? ¿Es que nosotros respetamos los derechos del niño?
Destin no pudo comer los últimos días en España, estaba saturado, envenenado, no entendía que allí comiéramos 3 veces al día. La primera vez que vio un chuleton, empezó a reír de una manera nerviosa. Destin quería volver, estaba cansado. Ahora toca la post-gira. Destin, que nunca había viajado y vuelve de Europa como si fuera un artista de cine. Y si, vuelve a la casita de barro, pero cuando sale de ella choca la mano con todos los vecinos y todos comparten la comida en el taller de mecánica. Tengo la sensación de que ha pensado que en Europa todos estamos como completamente locos.

_____________________________________
PREMIOS PERDIGON 2006

MEJOR actor secundario
JUAN CARLOS APARICIO
por
EL SHOW DE FLO
_____________________
MEJOR CORTO
JAVIER LACALLE
por
L`AMORE EN NIZA
_____________________
MEJOR PELICULA DEL AÑO
ESPO SIGLO XXI
Dirigida por MENDEZ POZO
Protagonistas:
Eduardo Frances
Emiliana Molero
Jose Maria Leal
_______________________
MEJOR GUION ORIGINAL
MENDEZ POZO
por
AEROPUERTO PARA MI
CARRIL BICI PA´ TI
________________________
MEJOR Banda Sonora
PEONES NEGROS
por
MONTAÑAS NEVADAS
____________________
MEJOR interprete
LUIS MARCOS
por
DEVOLUCIONES A GOGÓ
______________________
MEJOR deportista
ORDEN VÍVORA
por
Los agricultores de Arlanzon
pronto tendran campo de golf
______________________
MEJOR DOCUMENTAL
Mª JESUS PEREDA
por
Las casas subvencionadas de Aparicio y Herrera
como nos las cuelan
No hay comentarios:
Publicar un comentario